Bomberos de White, una institución que es orgullo de todos
Su creación data de 1907, lo cual la ubica entre las cinco más antiguas del país.
Pocas instituciones tan emblemáticas en Ingeniero White como su cuerpo de bomberos voluntarios.
Definido el pueblo como “La Boca Bahiense” por una revista de principios del siglo pasado, no es de extrañar que precisamente los vecinos hayan seguido los pasos de aquella barriada porteña, que en 1884 se había convertido en la primera del país en contar con ese tipo de servicio.
En el caso de White, su creación data de 1907, lo cual la ubica entre las cinco más antiguas del país.
Para esa época eran tan habituales los incendios en la localidad como la imposibilidad de combatirlos. Habituales porque las viviendas y edificios eran mayormente de madera y cualquier pequeño foco se convertía de inmediato en un devastador incendio.
La única acción que entonces ensayaban los vecinos y los integrantes de la policía y prefectura eran tratar de confinar el incendio, evitar que se propagara lo menos posible.
Fue ante esa realidad y luego del tremendo siniestro producido en el bar Jockey Club en mayo de 1907 que se terminó por definir la creación del cuerpo de bomberos voluntarios.
Antonio Valle, vecino y comerciante del lugar, fue el alma mater de esa creación y ya a principios de 1908 el grupo contaba con una bomba, algunos metros de manguera y unas lanzas.
Los primeros tiempos fueron de un heroísmo increíble: cuando se declaraba un incendio, un miembro del cuerpo recorría al galope el pueblo, haciendo sonar un clarín para llamar a sus integrantes.
Poco a poco se fue sumando equipamiento, coches, carros y demás implementos hasta llegar a ser una dotación a la altura de las circunstancias.
¿Quién era Antonio Valle?
Antonio Valle es considerado el fundador de los bomberos voluntarios. Oriundo de Sori, en Génova, Italia, se radicó en White en 1891, apenas seis años después de que la empresa del Ferrocarril del Sud habilitara el puerto Comercial.
El pueblo no tenía entonces otro nombre que El Puerto y era "un apretujamiento de casillas desprendidas de la ciudad y enmarcadas en una naturaleza inhóspita y de desolado paisaje".
Completamente identificado con el pueblo, fue el impulsor de crear una dotación capaz de combatir los habituales incendios que sufría la localidad. Con esfuerzo, eddicación y confianza logró sentar las bases de la instiitución.
Valle falleció el 8 de agosto de 1935, a sus 83 años de edad. Sus restos fueron velados en su domicilio de Dasso 171, primero, y luego en la sede de la Asociación de Bomberos. Sus restos fueron acompañados de un nutrido grupo de vecinos, además de su mujer, Rosa Puccini, y sus 14 hijos.
El presente
En un nuevo aniversario de la localidad, la entidad se encuentra, como ha sido habitual en su historia, “con nuevos desafíos y buscando hacer crecer a la Institución para seguir brindando más y mejores servicios a nuestra comunidad, uno de los pilares de nuestro fundador don Antonio Valle”, señala a este medio el presidente de la Institución, Marcelo Godoy.
Si bien la entidad dispone de equipamiento de última tecnología en relación al lugar donde se desempeñan, hay siempre un objetivo por sumar más elementos.
“Siempre se trata de mejorar y estar a la altura de las circunstancias. De manera constante estamos pensando y coordinando esfuerzos para lograr un crecimiento y modernización de nuestros recursos”.
Hoy el cuerpo lo integran 64 bomberos y Bomberas y en pocos días se incorpora una nueva promoción de aspirantes, quienes luego de cumplir con la etapa de capacitación pasarán a formar parte del Cuerpo Activo.
“La edad promedio del cuerpo activo es de 28 /30 años. Contamos con 7 autobombas, dos de las cuales están equipadas para rescate, 2 vehículos livianos para incendios forestales, uno liviano de rescate, una unidad para trabajo con materiales peligrosos y dos vehículos de transporte de personal”, detalla Godoy.
Se está completando además el armado de dos carros, uno para sistema de almacenamiento de aire respirable y generación y otro para el guardado de grandes volúmenes de agua.
Ser bombero
Un detalle que no deja de ser particular es el constante interés de los vecinos de White por sumarse a la entidad, que no decae y es parte de la fuerte identidad que la entidad ha ganado en el tiempo.
“Siempre estamos recibiendo cartas con pedido de ingreso, las cuales se van juntando a fin de lograr grupos de 12/14 aspirantes que comiencen su capacitación. Nuestra intención es llegar a un número mayor del que contamos hoy. La comunidad siempre nos responde de manera excelente, somos agradecidos de las muestras de cariño y afecto recibidas”.
Los requisitos que marca la ley provincial para sumarse como bombero voluntario es tener entre 18 y 40 años de edad, estudios primarios completos, pasar el examen psicofísico, acreditar buena conducta y tener domicilio dentro de la jurisdicción del cuartel.
“La capacitación que reciben es continua y una de las mejores armas con que cuenta el bombero. Si bien la realidad supera a la ficción, la idea es estar siempre preparados y capacitados para intervenir en las emergencias cotidianas. Con esta modalidad se logra estar actualizados en maniobras, elementos tácticos de respuesta a la emergencia·, explica Godoy.
Hoy los incendios ya no son tan habituales, al punto que la mayor actividad que tienen hoy los bomberos, la cual no es menor por su importancia, se relaciona con los accidentes de tránsito. A eso le siguen en primavera/verano los incendios forestales y en invierno los de viviendas.
Los bomberos de Ingeniero White abarcan una jurisdicción que limita con el paraje el Cholo, hacia el norte con las vías de calle French hasta barrio Spurr y de ahí, subiendo por calle Plunkett, hasta la ruta nacional 3 y desde allí hasta donde comienza el partido de Coronel Rosales.
--¿Qué significa ser una de las agrupaciones en su tipo con más historia del país?
--Es un orgullo, ser el quinto cuerpo del país y el primero del interior. Todo eso gracias a la visión de nuestro fundador Don Antonio Valle y la de todos los que de una forma u otra formaron parte de nuestra Institución a lo largo de estos años. A nosotros nos corresponde continuar y sumar recurso humano para mantener y hacer crecer más aun a nuestro querido cuartel.
--¿Son todos voluntarios o tienen algún personal rentado?
--Todos los integrantes, tanto del cuerpo activo como la honorable comisión directiva son voluntarios. No tenemos personal rentado. Es un tema de vocación difícil de explicar ya que nos resta tiempo personal para brindarlo a la Institución. Por eso estamos muy agradecidos a nuestras familias que nos acompañan siempre.