Paso Urbano: tareas de bacheo y un nuevo desafío
El tramo se encuentra neutralizado (con contrato vigente activo, pero sin ejecutar tareas) desde octubre de 2023. Aunque con otras características, confirman que la obra se incluyó en el presupuesto 2025.

Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Audionota: Romina Farías
En respuesta a los numerosos reclamos por el virtual estado de abandono, en las últimas semanas se concretó una primera etapa de bacheo y recuperación en algunos de los sectores más dañados del denominado Paso Urbano.
Se trata de los primeros 11 kilómetros de la ruta nacional 33, donde está reflejada la obra vial más importante del país de los últimos años que, en octubre de 2023, quedó en abandono. Hoy se considera neutralizado; es decir, con contrato vigente activo, pero sin ejecutar tareas.
Con personal del XIX Distrito de Vialidad Nacional, con sede en Bahía Blanca, los trabajos se concentraron en sitios estratégicos con la intención de disminuir la peligrosidad de uno de los sectores más transitados por quienes llegan desde el norte o el sur del país, al integrar las rutas nacionales 33, 35 y 3 (sur).
Con el correr de las semanas, es probable que este tipo de tareas vuelva a realizarse, habida cuenta de un incremento del paso de camiones con la cosecha fina a puerto que llega desde las RN 33 y 35, así como vehículos de menor porte que se dirigen hacia el sur (sea la costa o la cordillera) por encontrarnos a sólo tres meses de la temporada de verano (y de vacaciones).
Los trabajos de la megaobra de VN todavía están a cargo de una UTE controlada por Esuco SA, en la que participaban Centro Construcciones SA y Tecnopisos SA.
A partir del retraso del pago de certificaciones por parte del Estado nacional, las tareas comenzaron a discontinuarse en este octubre.
A ese mes, y con una actualización de monto total del trabajo superior a los 17.000 millones de pesos, la obra de los 11 puentes había alcanzado el 43 % de concreción.
Los trabajos se advertían unos 800 metros al noreste del paraje El Cholo, donde se encuentran la ruta nacional 3 y el Camino Sesquicentenario, por un total de 6,7 kilómetros.
Otro espacio, de una extensión de 3.496 metros, se encuentra en la autopista de la RN 3 que rodea a Bahía Blanca.
El enlace entre los citados tramos es de 886 metros, para un total de 11,082 kilómetros.
Con una fluctuación desde las 120 hasta las 180 personas, de acuerdo con las tareas a realizar en las diferentes etapas, el derrame económico mensual en la ciudad era de entre 230 y 400 millones de pesos.
Si bien se preveían habilitaciones parciales, el final de obra se calculaba para mediados de 2026.
De todos modos, en el caso del intercambiador de triple altura, ubicado a 12 metros en la zona de la rotonda de El Cholo, se presumía que quedaría listo para el tránsito a fines del corriente año.
Por otra parte, y si bien aún resta concluir el cierre de contrato con Esuco SA, Oscar Liberman, referente de la Libertad Avanza en Bahía Blanca, aseguró a La Nueva. que la obra ya está incluida en el presupuesto nacional 2025.
Así entonces, una de las alternativas que se está debatiendo es el recálculo del proyecto. El objetivo es concretar las necesidades básicas como, ejemplo, una cinta asfáltica adecuada de 10m30 que permita un tránsito fluido y seguro, algo que es cada vez más complejo.
En este mismo sentido, la fase de los puentes en altura que diferencia a la millonaria obra sería dejada para otra oportunidad.
El cambio de postura está directamente relacionado a una cuestión presupuestaria y con la necesidad de contar, cuanto antes, de una accesibilidad adecuada en virtud del arribo de carga pesada al puerto de Ingeniero White, en el ámbito del Consorcio de Gestión (CGPBB).
Licitación para la autopista de la RN 33
Con el 60 % de concreción, la obra de la autopista de la ruta nacional 33 también se encuentra en estado de abandono desde noviembre de 2023.
Se trata del tramo desde el kilómetro 11,1 (rotonda de Bosque Alto) hasta el km. 39,6, apenas pasando la referencia de García del Río.
En este sentido, el porcentaje de avance de los trabajos permitirá el nuevo llamado a licitación, tras concluirse el proceso de baja de la firma Decavial SA.
De esta manera, se procederá, en primera instancia, a las obras de señalización y reparación de los desvíos para, en una segunda etapa, licitar el restante 40 % de las que aún están inconclusa.
En todos los casos, las negociaciones están a cargo de Vialidad Nacional.