Planta de GNL: "Las condiciones están dadas para que la inversión se haga en Bahía"
El presidente del bloque de senadores bonaerenses de LLA, Sergio Vargas, se refirió al proyecto que busca que la Provincia implemente un plan específico para nuestra ciudad.
"Las condiciones están dadas para que la inversión se haga efectiva en Bahía Blanca. Nadie duda de que la ciudad cuenta con la logística y el entorno adecuados para llevarla adelante", dijo esta mañana el presidente del bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza, Sergio Vargas.
En el marco del proyecto de ley presentado el último viernes junto a la radical Nerina Neumann, que busca que la Provincia implemente un Plan Provincial de Inversión, Producción y Exportación de Gas Natural Licuado en Bahía Blanca, consolidando así las posibilidades para la instalación de la planta de licuefacción YPF Petronas, Vargas afirmó que "debemos dejar de lado las mezquindades y mirar hacia adelante", en alusión de la postura negativa del gobernador Axel Kicillof respecto de la Ley Bases y el RIGI.
En diálogo con Panorama, por LU2, el senador comentó que "nos hemos movilizado sin distinción de colores políticos para lograr que la inversión se radique en nuestra ciudad".
La iniciativa ha generado un importante movimiento por parte de todas las fuerzas de la ciudad, la región y el país. Se espera que el proyecto sea tratado a la brevedad en la Cámara Alta.
Para la radicación de la planta de GNL, una inversión de 40 a 50 mil millones de dólares, nuestra ciudad compite directamente con las provincias de Río Negro y Neuquén. Hasta febrero, Bahía era el lugar señalado para la instalación, pero a finales de ese mes surgió como competidor el asentamiento rionegrino de Punta Colorada.
Vargas subrayó que es comprensible que Río Negro intente "atraer la inversión para su provincia".
"No me consta que esta inversión esté atada a favores políticos, pero sí que esta provincia ha creado una serie de condiciones e incentivos tributarios para llevarla a cabo allí", dijo y por eso resaltó la importancia de generar un contexto tributario similar.
Con respecto a los cuestionamientos de Kicillof sobre el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), el senador sostuvo que, más allá de su postura, "lo que debería hacer la Provincia es estudiar cómo implementar incentivos fiscales para atraer este tipo de inversiones".
La adhesión de la Provincia de Buenos Aires al RIGI es una condición inleudible para que Bahía compita como sede del proyecto de YPF-Petronas. Aunque el gobernador ha sido crítico, la decisión final sobre la aceptación del régimen recaerá en la Legislatura.
El citado RIGI prevé una serie de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Como también compromete a las provincias a no crear nuevos tributos, cada jurisdicción debe adherir al sistema para que entre en vigencia en su territorio.
Por último, Vargas se refirió a la explotación de litio. Según comentó, existe un proyecto que se radicaría principalmente en la zona de Ventania, lo que abriría "una ventana para el desarrollo productivo de la Provincia que no podemos dejar escapar".
"El nodo energético puede crecer muchísimo y con ello podemos apoyar mucho el desarrollo industrial de toda la región", concluyó.