Agus Arias y la banda de los sueños recrean la atmósfera Norah Jones
Después de llenar el Municipal con el Especial sobre la compositora estadounidense, apuestan por dos funciones seguidas en Juanita Primera (Alvarado 818).
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
Sombrero en la cabeza y guitarra en mano, Agus Arias mira de frente al público mientras los dedos de su mano derecha hacen vibrar el primer acorde. Presencia insoslayable y cautivadora. Pocos saben ahí, en la platea, que la blonda cantante que interpreta a Norah Jones es investigadora, docente y está llevando adelante un doctorado en Letras (Lingüística), en la UNS.
“Canto y me acompaño con la guitarra desde mis 13 años. Los proyectos que representan mis mejores momentos están todos relacionados con amigos y amigas: mi primera banda adolescente, íntegramente femenina, de canciones propias (“Julietas sin Romeos”), mi dúo con Gustavo Fernández, bandas de covers y recientemente, ‘la banda de los sueños’, abocada a recrear las canciones de Norah”, cuenta Agus.
Esta última agrupación será la encargada del Especial Norah Jones, que se realizará el próximo sábado 6 de julio, en Juanita Primera (Alvarado 818). Hay dos funciones disponibles, a las 20 y a las 21.30. Los tickets se pueden conseguir en el Instagram del espacio @espaciojuanitaprimera
A ella la acompañan músicos de probada trayectoria y experiencia. Allí estarán Fernando Tomassini (batería), Sebastián Islas (teclado) y Lisandro Diez (contrabajo).
En una escena musical tan aferrada a los hits, a lo pegadizo y al vértigo, nuestro Especial reclama otro tempo, ralentizado, sin prisa, para escuchar y contemplar".
“Norah una de mis compositoras mujeres preferidas y su primer disco me marcó a fuego, justo en esa transición en la que dejás tu casa y empezás a estudiar e independizarte. Recuerdo cuánto me salió, dónde lo compré, en qué reproductores lo escuché. ¡Lo gasté!. Si venías a mi casa, siempre iba a estar sonando de fondo. Admiro su estilo para cantar, casi susurrado pero con presencia, su color de voz, su forma de tocar y, sobre todo, el trabajo con las versiones que recrea del country tradicional (Hank Williams, Willie Nelson), con aire de jazz o blues. Fui a verla al Luna con mi mejor amiga y fue cautivante. Lloré, obvio”.
—Hace poco llenaron el Teatro Municipal ¿qué sensaciones quedaron?
—La experiencia superó ampliamente nuestras expectativas. Este verano empezamos armando algo pequeño, para pocas personas, con la idea de tocar sobre el escenario (junto con la gente) pero nos vimos sorprendidos por un “localidades agotadas” y entendimos que había una avidez por volver a escuchar estos temas. Tocar en un teatro siempre es hermoso. Y lo del Municipal fue alucinante.
—¿Qué esperan de las dos funciones en Juanita?
—Auguro que podamos recrear lo más representativo del sonido de Norah y de la esencia de sus primeras canciones y que la gente se vaya con esa sensación. Deseo que puedan disfrutar de algo único, que venimos preparando con mucha dedicación desde lo musical, hasta la puesta en sí. Es ambicioso y desmedido pero me gustaría que, al cerrar los ojos, por un segundo se sientan en esa atmósfera del country-jazz.
“Es una propuesta que “curamos” y preparamos con mucho cariño y respeto por los primeros años de carrera de Norah Jones. En una escena musical tan aferrada a los hits, a lo pegadizo y al vértigo, nuestro Especial reclama otro tempo, ralentizado, sin prisa, para escuchar y contemplar. Una experiencia estética ligada al disfrute de lo sonoro".