Narcotráfico: anulan una absolución y abren la puerta para otros fallos
Casación revocó un fallo del tribunal federal bahiense que beneficiaba a Franco Gil, acusado de vender drogas en Monte Hermoso ¿Pasará lo mismo con la causa Vidal Ríos?
En medio de cuestionamientos por lo que se consideran fallos "light" de la Justicia Federal en causas por narcotráfico, la Cámara Federal de Casación Penal acaba de anular una absolución a un presunto vendedor de drogas y esa resolución puede abrir la puerta para revisar otros casos, como el de los hermanos Vidal Ríos.
Se trata de la causa que se le siguió a Franco Javier Gil (32), acusado de vender drogas en Monte Hermoso.
En octubre del año pasado, la fiscalía había pedido 5 años y medio de cárcel para el acusado, pero el juez Sebastián Foglia lo absolvió al entender que existían irregularidades de forma en la instrucción del expediente.
A criterio de Foglia, el problema se originó en que la investigación se inició por la declaración de un testigo de identidad reservada "W", quien se autoincriminó en algunos delitos pero continuó su declaración bajo juramento de ley (como testigo).
"W" dijo que estaba amenazado por el supuesto robo de droga y aportó la línea de teléfono a nombre de Gil, que luego fue intervenida para descubrir las conversaciones vinculadas al narcotráfico, que derivaron en los allanamientos.
Foglia entendió que los primeros 9 renglones de la declaración de "W", cuando dijo que era consumidor de cocaína desde los 14 años, eran legales, pero que después se desvirtuó. Desde el momento que reconoció haber prestado servicios a cambio de drogas, que le encomendaron vigilar un galpón con 23 kilos de marihuana y 5 de cocaína y que obtuvo dinero ilegal por esas acciones es que "se autoincriminó" y en ese punto la declaración testimonial debió haber cesado.
Se trata de una situación análoga a la que, tiempo antes de ese juicio, determinó la absolución de los hermanos Vidal Ríos, acusados de comercializar estupefacientes en nuestra ciudad y cuyo fallo también está siendo analizado por Casación.
Preocupa la liberación de condenados por narcotráfico en medio de un contrapunto jurídico
El fiscal Gabriel González Da Silva apeló la decisión de Foglia sobre Gil y la Sala I del tribunal capitalino le dio la razón en los últimos días y ordenó una nueva sentencia "con ajuste a la doctrina" que fijó.
De otra manera, los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Antonio Petrone (Alejandro Slokar votó en contra, en minoría) le "bajaron línea" para condenar a Gil, que hoy está en libertad.
"No ponderó el contexto"
Casación remarcó, en principio, que la Corte tiene dicho que prima el criterio de nulidades procesales solo cuando un vicio "afecte un derecho o interés legítimo y cauce un perjuicio irreparable".
"Son numerosos los precedentes de esta Cámara de los cuales se desprende que las nulidades, aún aquellas declarables de oficio, no pueden invocarse en el sólo beneficio de la ley, sin consideración a sus efectos en el proceso", dijeron.
"En el presente caso (...) la eventual relación del testigo de identidad reservada con conductas vinculadas al narcotráfico no resultó objeto del debate y, tampoco, 'W' fue imputado ni investigado por la presunta intervención en comportamientos antijurídicos a partir de aquella declaración. Con ese norte, no se advierte cuál ha sido el perjuicio que la declaración en cuestión le ocasionó al testigo 'W', que justificaría la anulación del testimonio", ampliaron.
Y opinaron que el juez Foglia "no ponderó cuál fue el contexto de la declaración brindada".
En la línea de su colega Barroetaveña, Petrone explicó que para llegar a una impugnación así, el acto procesal debe tener "trascendencia" sobre las garantías de defensa en juicio.
"De otro modo, la sanción de nulidad aparecería respondiendo a un formalismo vacío, que va en desmedro de la idea de justicia y de la pronta solución de las causas, en lo que también está interesado el orden público", dijo, en alusión a un fallo anterior de la Corte.
En consecuencia, ordenaron anular la absolución y mandaron las actuaciones de vuelta al tribunal bahiense, para que dicte nuevo fallo.
Hermanos en libertad
Similitudes. Dos meses antes del fallo a Gil, el TOCF absolvió, por argumentos similares, a los hermanos Ricardo y Adrián Vidal Ríos y otros 12 acusados de conformar una asociación ilícita para traficar drogas.
Fallo. En ese caso fue un tribunal completo (doctores Foglia, Ernesto Sebastián y José Triputti) el que declaró nulo lo actuado, porque el hijo de un acusado, como testigo, declaró contra su padre (no debía) y además porque los imputados recién lo supieron a poco del inicio del juicio.
Argumentos. También marcaron que la figura del testigo de identidad reservada había sido derogada en 2016 para narcotráfico y que dicho testigo declaró a veces bajo juramento de ley y otras no.
Apelación. El fiscal González Da Silva también recurrió este fallo, que actualmente analiza la misma Cámara Federal de Casación Penal.
Resolución. No quiere decir que se resuelva de igual modo a Gil, aunque el antecedente puede servir.
Beneficiados. Además de los Vidal Ríos, por esa causa absolvieron a Soledad Ayala, Franco Millar, Claudio Jofré, Juan Toledo, Gladys Ríos (madre los Vidal), Carlos Alvarado Urra, Franco Coria, Ingrid Vidal (hermana), Maximiliano Toto, Santiago y Agustín Salazar y Rodrigo Machado.