Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

42 mil personas afectadas por la situación del IOSFA

El gremio ATE promovió esta semana una marcha para visibilizar, una vez más, las deficiencias de la obra social. 

Fotos: ATE

La Asociación Trabajadores del Estado denunció el vaciamiento de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Nación y la falta de prestaciones, en un intento de privatización por parte del Gobierno nacional. Es por eso que la seccional de Punta Alta desarrolló una jornada de lucha y movilización por las calles de la ciudad y en las afueras de la delegación Puerto Belgrano del IOSFA, ubicada en inmediaciones del puesto 2 de ingreso a Base Naval, dado que son 42.000 los estatales afectados.

Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE Nacional, declaró que “desde ATE acompañamos el reclamo de los trabajadores de IOSFA en la Provincia de Buenos Aires. En Punta Alta son 77.000 habitantes de los cuales 42.000 tienen esa obra social. Además, hay meses de atraso en todas las prestaciones”.

Y agregó que “están vaciando la obra social y sus trabajadores migrando hacia otros sectores de trabajo, es un atropello de gran magnitud porque si deja de existir cientos de empleados se quedan sin cobertura, con salarios que no pueden pagar una prepaga. Como siempre decimos, la salud es un derecho para todos, no una mercancía”.

En tanto Pablo Mendoza, secretario general de la seccional Punta Alta, manifestó que “hoy si no tenés el dinero en efectivo, no te podés operar en ningún sanatorio ni de Bahia Blanca ni de Punta Alta. En la región sur donde está Punta Alta, Bahía  Blanca y Patagones tenés muchos trabajadores afiliados a IOSFA tanto de la Armada, Prefectura de Gendarmería que están sin prestaciones. Lo que estamos viviendo en Punta Alta es atrasos de tres meses en medicamentos oncológicos para bebés, ancianos y jóvenes, todo el sistema terapéutico para chicos con discapacidad tampoco está al día, y lo más difícil es que corre riesgo la vida de los trabajadores, de los pasivos y activos, y hoy tenemos una prestación acéfala”. 

Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE Nacional, destacó, por su parte, la importancia de la movilización al IOSFA en Punta Alta, uno de los lugares de mayor concentración de afiliados de dicha obra social.

“Fue muy claro el planteo de los afiliados y de la comunidad en general: basta de vaciamiento, reactivación de la obra social, mejores prestaciones y mayor alcance a la comunidad. Desde ATE luchamos por la salud pública, gratuita e igualitaria, y por la preservación de las obras sociales, en un sistema integrado que beneficie cada vez más a los afiliados y a sus familias”. 

Desde ATE se subrayó que el Gobierno nacional recibió, en el inicio de su gestión, una obra social con 125.000 millones de pesos de superávit y actualmente es deficitaria.

Contrato

El Sindicato adjudica este hecho “a la situación de vaciamiento y de corrupción que existe en el interior de la obra social, que no tiene que ver con las prestaciones que los trabajadores imparten a los 650.000 afiliados que sostienen la obra social”.

En este sentido, ATE denunció “la firma de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el IOSFA, a cargo del ministro de Defensa Luis Petri, y la droguería Suizo Argentina SA, empresa apuntada por el escándalo de las coimas que involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei”.

Se recordó luego que el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Argentina (IOSFA) es la única obra social nacional del Estado que queda actualmente en el país y una de las tres más grandes de Argentina.

Riesgo de vida

Mendoza dijo que la marcha se realizó porque la situación del IOSFA ya es insostenible.

“Esto ha pasado en cada lugar de la región donde hay una base militar o un trabajador civil de las Fuerzas Armadas. Tenemos una enorme preocupación por la gravísima situación del sistema sanitario, que se viene dilatando desde hace varios meses, y un año y medio o dos, de una demora interesante en la entrega de medicamentos”.

“Hoy tenemos la mitad de la población de Punta Alta y de la región sin sistema de salud. Nadie puede esperar un tratamiento oncológico o con HIV, o una operación que le salve la vida. Esto está sucediendo y si el trabajador, activo o pasivo, no tiene el dinero, el tratamiento no se cubre, por lo que estamos hablado de riesgo de vida”.

“A los acompañantes terapéuticos -continuó- le pagaron mayo. Les están debiendo tres meses. Nadie puede estar un mes sin cobrar. Imagínense un profesional del área de la Salud, cómo hace para cortar el tratamiento. Nos pasó con psicopedagogas o fonoaudiólogas con chicos con discapacidad que tuvieron que decir 'hasta acá llegué'. La criatura, de todo lo que avanzó ahora retrocedió, la familia se angustia. Es un conjunto de temas, y cada caso en particular, que afecta la vida de las personas”.

“Estamos hablando de algo muy complejo. No hay una solución inmediata, pero tampoco hay una decisión política para solucionarlo. No se puede tapar el solo con las manos y pagarle un mes al Colegio de Farmacéuticos y deberle tres”.

“Todos los meses, el descuento de la obra social figura en la boleta de sueldo de los trabajadores. IOSFA sacó un préstamo y no pudo saldar la deuda. Y si sigue endeudando de una manera inusual, las prestaciones están cortadas, no hay remedios en las farmacias: qué le podemos decir a los trabajadores sobre la cobertura de su salud y la de sus familias”, se preguntó el gremialista.

Fuentes: Prensa ATE Buenos Aires y La Nueva.