Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

El cuidado del medio ambiente, un tema esencial en Bahía Blanca

El municipio desarrolla varios proyectos y programas, que se intensificaron tras el temporal del 16 de diciembre de 2023.

Todos saben que los árboles juegan un papel esencial en la conservación del medio ambiente. 

Son los pulmones de nuestro planeta y se encargan de liberar el oxígeno y transformar el dióxido de carbono (CO2) reduciendo, de esta forma, el efecto invernadero en la atmósfera.

Las árboles tienen múltiples funciones con las que participan en el ciclo de la naturaleza. Desde generar oxígeno hasta ser nuestro mejor aliado contra la crisis climática. Y es que los árboles son la base de la supervivencia de los seres vivos que habitan en la Tierra. Son el entorno natural perfecto donde se alojan miles de especies de animales y plantas.

Además, ayudan a regular los ciclos hidrológicos reduciendo así el riesgo de inundaciones y, son la fuente de materia prima para la producción de medicinas y otros recursos naturales.

El trágico temporal del 16 de diciembre pasado causó un fuerte impacto en nuestra ciudad. Se perdieron 14 mil árboles, en lo que fue la degradación ambiental más importante que sufrió Bahía Blanca en su historia.

Por ello, el municipio debió responder con rapidez y puso en marcha el programa de reconstrucción forestal "Reverdecer Bahía", que ya se aseguró el primer objetivo de plantar más de 10 mil árboles en un plan que tiene el propósito de alcanzar los 28 mil ejemplares en un plazo de 24 meses y los 200 mil en 20 años.

Gracias a la participación activa de vecinos, voluntarios, empresas, el gobierno de la provincia y el Municipio, "Reverdecer Bahía" avanza y cumple cada uno de los objetivos planteados. 

En la plantación de este invierno, los ejemplares se colocarán en más de 30 espacios públicos; 80 instituciones educativas; 100 asociaciones y en 2500 terrenos de vecinos.

"Quiero resaltar y agradecer el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia y a cada uno que puso su grano de arena, a cada uno de los eslabones de esta gran cadena de unidad que tiene Bahía Blanca en este proceso de reconstrucción", mencionó el intendente Federico Susbielles.

Además, pidió que voluntarios e instituciones continúen solicitando árboles.

"Estamos solamente a 3600 de poder cumplir con el objetivo del año y a poco menos de un mes de empezar a plantar", añadió.

Cabe recordar que se pueden solicitar a través de la web reverdecer.bahia.gob.ar. Allí también se puede completar el formulario para sumarse al equipo de voluntarios. 

Es muy importante propiciar el sistema de riego en cada árbol que se planta y en tal sentido, Susbielles adelantó que "tenemos ya garantizadas 10400 soluciones de supervivencia para cada uno, en eso venimos trabajando con previsión y planificación".

Por su parte, Pablo Bianco resaltó que el éxito de este programa es la suma de muchas voluntades, "para la municipalidad sería imposible plantar 14 mil arboles sin el apoyo de vecinos e instituciones. Me parece increíble llegar a este número de 10 mil arboles con garantía de supervivencia, tenemos casi 600 voluntarios anotados y 200 instituciones".

En tanto, el ministro Javier Rodríguez destacó que el temporal generó el desafío de reconstruir entre todos la ciudad y fortalecer los espacios públicos y bosques urbanos, "bosques urbanos significa mejor medio ambiente, mejor calidad de vida. Y como sociedad debemos tener en claro que los árboles nos dan reparo, mitigan y contribuyen con el paisaje urbano y establece condiciones de mejor calidad de vida para todos”.

Otro programa muy importante

Paralelamente, en esta fecha tan especial, el municipio lleva adelante otro programa clave para el cuidado del medio ambiente.

Esa iniciativa se denomina “Bahía Recicla”, que tiene como objetivo principal revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable.

Para ello, se han diseñado estrategias para mejorar la recolección diferenciada en 17 rutas distribuidas estratégicamente por la ciudad.

Además, se modernizará y optimizará la Ecoplanta General Daniel Cerri, dotándola de instalaciones y maquinarias modernas y eficientes, para aumentar la recuperación de materiales reciclables, avanzando así hacia una economía circular.

El programa también incluye acciones de sensibilización y educación comunitaria sobre la importancia del reciclaje y la separación de residuos.

El equipo de Promotores Ambientales tiene a su cargo llevar a cabo las actividades educativas en el territorio, campañas de concientización y asesoramiento sobre prácticas de separación de residuos.

Las escuelas ubicadas en las rutas de recolección diferenciadas son el escenario elegido para el desarrollo de actividades culturales y lúdicas, junto con charlas pedagógicas para reforzar estos temas.

Bahía Recicla es un compromiso con la gestión integral de residuos y la preservación del ambiente, buscando involucrar a toda la sociedad en la construcción de una ciudad más limpia, saludable y sostenible.