Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Nos preocupa que peligre algún puesto de trabajo", dijo el titular del gremio de la AFIP en Bahía

El gobierno anunció ayer que disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Sebastián Mas. Foto: archivo La Nueva.

Sebastián Mas, secretario general del gremio de la AFIP seccional Bahía Blanca, manifestó preocupación esta mañana por la decisión del Gobierno de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos y crear en su lugar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, cambio que podría dejar en la calle a algún empleado en nuestra ciudad.

"Nos preocupa que peligre algún puesto de trabajo. En Bahía Blanca son más de 20 compañeros; sería un prejuicio enorme y algo que nosotros vamos a pelear", declaró.

El titular de la AEFIP local contó que "hay mucha angustia, mucha incertidumbre" y que "nos vemos utilizados en esta disputa que tiene el Gobierno con algunos otros sectores".

La AFIP tiene actualmente 21.313 empleados y contaba con nueve subdirecciones generales: Auditoría Interna, Servicios al Contribuyente, Asuntos Jurídicos, Administración Financiera, Planificación y Coordinación Institucional, Fiscalización, Recaudación, Recursos Humanos y Sistemas y Telecomunicaciones.

En diálogo con Panorama, por LU2, el también contador público dijo que por el momento "no llegó ninguna notificación porque no hay normativa, están en la etapa de anuncios".

Mientras que al ser consultado sobre el posible objetivo del Gobierno, Mas respondió que "en ningún momento hacen referencia a una cuestión funcional u operativa; hablan de satisfacción, de simpatía".

"La realidad es que con esto nada va a cambiar la realidad del pequeño empresario, del comerciante y del monotributista; lo que sí va a cambiar es la capacidad del organismo para fiscalizar a los grandes evasores", advirtió.

Además, el gremialista explicó que "el organismo ha tenido ingresos entre 2019 y 2023, pero lo que no dice el Gobierno son dos cosas: primero, que esos ingresos se dieron a partir de bajas por jubilación; y segundo, que no aumentó la planta, sino por el contrario, disminuyó".

Finalmente, sostuvo que "a veces se hacen estos anuncios de los sueldos millonarios para justificar otras cosas", al hacer referencia a que la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, cobraba todos los meses 32 millones de pesos.

"El sueldo de 32 millones de pesos al que hace referencia el vocero es únicamente el de la administradora federal. En Bahía, para un ingresante, el sueldo promedio es de 1,2 millones de pesos y quien tiene unos 15 años de antigüedad gana unos 2,5 millones de pesos", concluyó.