Álvaro Chervo: el cambio personal, del equipo y de Villa Mitre
El tricolor afrontará una experiencia diferente en la Liga Argentina.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
“Serán partidos como de visitante con nuestra gente”, define Álvaro Chervo, cuando se refiere a los próximos tres compromisos.
Es que Villa Mitre volverá a jugar en Bahía mañana después de cosechar cuatro victorias como visitante (una en el cierre de 2023 y tres en 2024), mudando su localía al Dow Center, mientras completan los trabajos en el José Martínez, a raíz de las secuelas que generó el temporal que azotó a la ciudad.
Chervo ya jugó en el Dow, como visitante, vistiendo la camiseta de Estudiantes de Concordia.
-He notado que gusta la comunión con la gente durante el juego. ¿Te surge naturalmente o sabés que a la gente le gusta y eso suma?
-Es natural. La verdad que sentí el apoyo desde un principio y está bueno el aliento. La gente de la Villa te lo hace sentir. Me ha tocado vivirlo desde la vereda de enfrente y lo sufrí, y la verdad que desde este lado se siente muy bien.
El tricolor recibirá mañana a Hispano, desde las 21, que anoche perdió ante Deportivo Viedma, por 82 a 72.
“Estamos muy bien desde lo deportivo, pero también a nivel grupal –admitió Chervo-. Hubo un clic como grupo al final del receso. También, el hecho de volver a entrenar el 27 de diciembre significó un esfuerzo, pero quedó demostrado que sirvió”.
-¿A qué te referís cuando decís un “clic como grupo”?
-Quizás nos faltaba más rodaje como grupo y, también, hicimos más hincapié en la defensa, donde veníamos flaqueando un poco. Adelante sabemos que tenemos dos animales (sic) como Fede (Harina) y Franco (Pennacchiotti) que nos van a abrir el partido en algún momento.
-¿El saber que ofensivamente iban a encontrar respuestas los relajó defensivamente y lo terminaron pagando caro más de una vez?
-No creo que eso haya influido, sino una cuestión que sabíamos que teníamos gol, pero debíamos encontrar los momentos. Ahora creo que sabemos manejar más los momentos de cada uno y defensivamente nosotros tratamos de aportar soluciones a los que tantas respuestas tienen ofensivamente.
-Como que cada uno fue encontrando su lugar, espacio y tiempo dentro del equipo.
-Sí, sí...
-En un equipo, sobre todo a nivel profesional, en natural que cada uno quiera ganarse su lugar, sus minutos, su protagonismo y sumar para su próximo contrato. ¿Lleva tiempo entender que si le va bien al compañero a uno también lo beneficia más allá del egoísmo, inconsciente, del individualismo?
-De mi parte, desde que llegó la propuesta de Villa Mitre fui consciente del equipo que íbamos a tener y volví con la intención de cambiar la cara de lo que fue la temporada anterior y como propuesta deportiva y el objetivo era claro acá, y muchos volvimos en busca del mismo.
-¿Tuvieron que adaptarse al juego de Pennacchiotti o más bien él a la propuesta del equipo?
-Nosotros más bien a él. Nos venía dando mucho en los primeros partidos, pero quizá obligándolo a que fuerce demasiado. Ahora, encontramos una sinergia para generarle mayores espacios a él.
-¿Libera o quita un peso al resto tener un faro que soluciona un montón de situaciones?
-Sin dudas. Defensivamente corrige los tiros de la mayoría, por la altura y el timing, y ofensivamente es el faro. Más allá que hacemos distintas jugadas, caemos sobre él y a partir de ahí generamos situaciones, ya sea un corte, un reverso, un pick and roll... Él mismo sabe leer sus momentos y los del resto.
-¿En lo personal tenés que lograr más regularidad dentro de un mismo juego?
-Creo que vengo logrando la regularidad respecto de la temporada anterior. Fue un objetivo que me propuse. Mi rol es más bien tratar de ser un faro desde lo anímico y la defensa. Obviamente, también sumar tiros y en otros aspectos.
-¿Te lo propusiste a partir de la conformación del equipo y la búsqueda de un espacio, te lo pidió el técnico o bien lo que consideraste que podías aportar a lo colectivo más allá de lo individual? ¿Cómo se llega a fijarse el objetivo?
-Fue un poco hablado con Gastón (Fernández, el DT) y también por la madurez después de otra temporada. Obviamente que teniendo referentes en el equipo uno sabe por dónde van a ir los caminos. Y yo así me siento muy cómodo.
-¿Qué tan fácil se hace o significa una carga integrar un equipo que, a partir de su conformación e historia, no está improvisado en la categoría sino en búsqueda de un objetivo?
-Carga para nada, sí se toma como motivación. Volvimos el 27 de diciembre a entrenar, algo que no pasó con el resto. Tenemos el compromiso desde el día 1.
-¿Te quedó un sinsabor la temporada anterior?
-No fue lo que a mí me hubiera gustado. También fue un tema de tiempos, de cómo llegué de Ecuador desde lo personal. Este año tuve más descanso, un cambio de aire, maduré y lo tomé de otra manera.
-Les fue mejor de visitante que de local. ¿Hay que saber jugar de local en Villa Mitre?
-Vuelvo un poco a lo anterior, nos faltaba ensamblar al grupo, porque hicimos un partidazo con Lanús, tuvimos muy buenos momentos con Racing, lo mismo con Gimnasia, lo que nos faltaba era el cierre. Y ahora, de visitante, cerramos muy bien.
-¿Básicamente le faltaba eso al equipo?
-Sí, sí. Hicimos mucho hincapié en mejorar en los minutos finales, porque nos faltaba madurez.
-¿Los tres partidos consecutivos como locales pueden significar una bisagra para dar un saltito y ya buscando meterse entre los cuatro?
-Creo que son partidos importantes, pero después tenemos una gira y otros seis de local. Sí estaría bueno afianzarnos como localía fuerte, más allá de dónde juguemos.
-¿Necesitan sentir confianza jugando de local?
-Sin dudas. Para pensar en playoffs hay que tener una de las localías más fuertes, desde lo que transmita el grupo y la gente misma. Villa Mitre siempre se caracterizó por eso.