Bahía: quiénes podrán ser jurados en los juicios de 2024
Son seis las terminaciones de DNI habilitadas para tomar parte de los debates populares. Cuáles son los números sorteados y las personas en condiciones de intervenir.
A través de un sorteo mediante la Lotería Provincial, como es habitual año tras año, la secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia definió qué personas podrán ser designadas para ser jurados en los juicios bajo esa modalidad en 2024, incluso en el Departamento Judicial Bahía Blanca.
Los bonaerenses con Documento Nacional de Identidad terminado en 190, 285, 448, 537, 798 y 987 -y que cumplan otros determinados requisitos- están en condiciones de ser citados para integrar un jurado popular conformado por 12 titulares y 6 suplentes en cada caso.
En nuestra jurisdicción están agendados para este año al menos 17 juicios por jurados en Bahía y 4 en Tres Arroyos y, por el resultado del sorteo, poco más de 2.400 personas se encuentran en condiciones de actuar.
Esta metodología de enjuiciamiento comenzó a implementarse en el territorio bonaerense en marzo de 2015, después de la reforma del Código Procesal Penal, en causas en las que se juzgan a imputados de delitos con penas superiores a 15 años de prisión, como homicidios, violaciones y robos violentos.
Los acusados por estos hechos son juzgados por 12 jurados no letrados -bajo la dirección de un juez técnico-, salvo que renuncien y opten por el juicio oral tradicional, evaluado por un tribunal profesional.
Cuánta plata destina la provincia a los juicios por jurados
Las personas no letradas, luego del asesoramiento de los especialistas, evalúan la prueba y definen si el imputado o los imputados son culpables o inocentes. En caso de la primera opción, será el juez profesional quien, posteriormente, fije la pena.
Otros requisitos
Además de tener alguna de las 6 terminaciones de DNI mencionadas, solo podrán ser jurados los argentinos nativos o naturalizados que tengan entre 21 y 75 años de edad.
Constituyen impedimentos e incompatibilidades para intervenir ocupar cargos públicos, ser funcionario o empleado del Poder Judicial nacional o provincial o integrar -en actividad o retiro- las fuerzas de seguridad, defensa y/o del servicio penitenciario, así como los miembros y/o directivos de sociedades para prestación de seguridad privada.
También inhabilita desempeñarse como jurado haber sido cesanteado o exonerado de la administración pública o de fuerzas de seguridad, defensa y/o del servicio penitenciario; ser abogado, escribano y/o procurador; o estar condenado por delito doloso.
Tampoco pueden actuar quienes están imputados en un proceso penal en trámite, los ministros de un culto religioso, las autoridades directivas de partidos políticos, las personas que no saben leer ni escribir en el idioma nacional, aquellos que no están en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos ni gozan de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo.
La selección
Para armar la lista definitiva de personas en condiciones de ser jurado, una vez por año y utilizando el padrón electoral vigente, el Ministerio de Justicia hace un sorteo público de los ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que tengan entre 21 y 75 años, discriminados por departamento judicial y sexo.
Después se excluyen de la lista a quienes estén alcanzados por alguna de las razones que, según la ley, les impida ejercer el rol de jurado.
Luego se confeccionan los listados por departamento judicial con los ciudadanos que no posean impedimentos legales para ser jurado.
Siempre debe respetarse la igual proporción entre hombres y mujeres en la integración del jurado.
El listado final, publicado en el Boletín Oficial, regirá hasta el 31 de diciembre del corriente.
Para cada juicio, de las listas habilitadas se sortearán 48 personas, a quienes se citará el primer día de debate para tomar parte de una audiencia de depuración. De esa manera quedarán los 12 miembros titulares y 6 suplentes del jurado.
Al tope en la provincia
Liderazgo. Bahía Blanca está al frente entre los departamentos que más juicios por jurados hicieron desde 2015. Hasta los primeros días de diciembre pasado, según los números oficiales, eran 126 (107 en Bahía y 19 en Tres Arroyos).
Porcentaje. Se trata de casi el 20% del total general de toda la provincia de Buenos Aires, donde se concretaron 654 debates de estas características entre 2015 y la fecha.
Obligación. Al ser una carga pública -como aquellos que son designados para ser presidente de mesa en una elección-, el ciudadano seleccionado para ser jurado solo podrá excusarse por las causales de ley, pudiendo incluso ser obligado a concurrir por la fuerza pública.
Viáticos. Los participantes reciben el pago de viáticos. A los trabajadores independientes y desempleados se les desembolsa una suma extra. Quienes están en relación de dependencia tienen autorización para ausentarse de su trabajo sin afectación.