Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Sesenta años en dos cuadras: la ciudad que cambia y se olvida

Un pequeño juego para identificar una fotografía sin referencia alguna. La ciudad que cambia.

La fotografía sin identificar, un desafío

“Esta ciudad que no se borra de la mente es como una retícula en cuyas casillas cada uno puede disponer las cosas que quiere recordar: nombres de varones ilustres, virtudes, números, constelaciones, partes del discurso”. Italo Calvino. Las ciudades invisibles.

Esta historia comenzó con una foto sin referencia alguna de lugar y fecha. Una calle de la ciudad, adoquinada, con una variada cartelería, un importante tráfico vehicular. ¿Qué se necesita para iniciar su posible identificación? Reconocer un negocio, un nombre, un edificio. Son los primeros indicios que pueden dar una respuesta.

¿Brown o Donado?. Al fondo asoma el ex hotel Italia.

Un hotel, un lateral

En la fotografía se impone un edificio, al fondo a la izquierda, en esquina, de tres pisos, con terminación en mansarda y tres ventanas en la ochava. Parece ser el ex hotel Italia de Brown y Donado. Si se confirma, la calle puede ser una de las dos mencionadas.

Si la hipótesis es Brown, un detalle la pone en duda: el sentido de circulación vehicular es contrario al actual. Mirando hacia el ex hotel, la mano debiera ser inversa. ¿Han cambiado de mano algunas calles? Si, pocas, pero sí. No es el caso de Brown.

Se analizan entonces los negocios, los carteles que los identifican. ¿A cuantas cuadras del hotel Italia fue tomada la fotografía?.

Google maps permite mirar esa (supuesta) cuadra en la actualidad: no hay ninguna coincidencia edilicia, salvo el hotel, cuya ochava y remate coinciden con fotos del edificio. Hasta que ya no. Porque sobre la fachada se ubica un par de ventanas cuando el frente del edificio sobre Donado tiene otra distribución. Entonces: ¿No es el Italia? ¿No es Brown? ¿Es Donado?.

La primera idea: Brown a contramano

Las páginas de la memoria

Dos páginas en Facebook reúnen fotos antiguas de Bahía Blanca (y la zona), de las cuales participan, de manera más o menos activa, unas 50 mil personas.

Una es “Bahía Blanca en imágenes”, la otra “Antiguas fotos de Bahía & zona”. Fueron creadas hace algunos años, sus administradores han puesto reglas claras en cuanto a su uso y ambos sitios se han convertido en un verdadero archivo de la historia local y un lugar de consulta.

Porque además sus seguidores son contestes de todo desafío. En algunos casos con pruebas gráficas, en otro atados a sus recuerdos, con todos los atajos, olvidos y confusiones que estos puedan tener. Pero allí siempre se encuentra una respuesta.

Los recursos

“La magnificencia y prosperidad de Maurilia convertida en metrópoli, comparada con la vieja Maurilia provinciana, no compensan cierta gracia perdida (…) De todos modos la metrópoli tiene este atractivo: que a través de lo que ha llegado a ser se puede evocar con nostalgia lo que era”. Italo Calvino, Las ciudades invisibles.

Planteada la inquietud sobre la fotografía en cuestión, la mayoría identificó al ex hotel Italia. Pero el gran paso fue reconocer que cara del edificio es la que se ve. Ese detalle es contundente, porque por la distribución de sus ventanas es la que da sobre calle Arribeños, una de las cortadas del mercado Municipal. No se ve al ex hotel desde Brown sino desde Donado, hacia el centro. Ahora sí, la mano vehicular coincide con el presente.

La casa del hotel que se ve en la fotografía

Se suman ahora las primeras referencias a los comercios. “En Byrd Refrigeración mi viejo compró la primera heladera eléctrica que hubo en casa. Estaba en Donado al 200”, apunta un memorioso. Esa altura es clave: la toma es a dos cuadras del ex hotel, edificio que hoy, desde el mismo punto de vista, no se ve, tapado por el mercado municipal que se construyó entre 1968 y 1971.

La cartelería, el indicio por excelencia

Otro cartel curioso es el que tiene la palabra “Telegramas”. Enigmático. O no tanto. “Allí funcionó, hasta 1978, el telégrafo de la provincia de Buenos Aires”. Son varios quienes recuerdan esa dependencia y hasta aportan un telegrama emitido en el lugar. Y algo más: su dirección, Donado 255.

Telegrama de la provincia, la curiosidad.

Delante de ese local se lee “Tintorería”. La solución tiene su costado de lógica: “Es la tintorería Japonesa”, mencionan. El rompecabezas toma forma y suma datos: la Ortopedia es Dupuytren, borroso se ve el letrero de Amado Cattáneo, representante de la Ford, en Saavedra y Donado el bazar El Faro y enfrente la casa Antonietti. A esto se suma un documento final: una guía de los 60.

Una vivienda de mitad de cuadra que todavía existe reafirma la ubicación con su balcón cerrado saliente en la planta alta. Es la referencia termina de armar esta historia.

Los cambios

La calle que vemos entonces es Donado, vista desde Saavedra hacia Brown, mediados de los 60. Ninguno de aquellos comercios ha llegado al presente.

La cuadra entre Arribeños y Saavedra –con la cortada Olivieri en el medio—se ha transformado por completo con dos edificios de cuatro pisos.

La calle hoy, sin carteles, sin el ex hotel.

La ciudad es otra en este sitio. Contiene parte de su pasado en esta foto y en la memoria de vecinos. Cuando alguno de estos dos componentes falte, su recuerdo habrá desaparecido para siempre.

Ayer y hoy, 60 años