Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Crimen del abuelo al nieto: la Justicia revisa la imputación

Según el fiscal Jorge Viego fue un homicidio con exceso en la legítima defensa, pero ni la querella ni la defensa están de acuerdo y apelaron la requisitoria de elevación a juicio. El acusado, Domingo Verna, continúa libre.

El homicidio, de gran repercusión nacional, se cometió el 13 de junio de 2022 en Cobián al 600.

Mientras el hombre acusado de acribillar a balazos a su nieto sigue en libertad, la Justicia debe resolver apelaciones presentadas por la querella y la defensa contra la calificación legal planteada por la fiscalía en su requisitoria de elevación de la causa a juicio.

Así lo explicó Ignacio Yazyi, abogado de la madre del joven asesinado, quien se opone a la imputación propuesta por el fiscal Jorge Viego al momento de peticionar que la investigación llegue a debate: homicidio agravado con exceso en la legítima defensa.

Por el contrario, el querellante considera que el hecho debe calificarse como homicidio agravado por el vínculo (con pena en expectativa más grave) y opina que existió premeditación de parte del imputado, Domingo Faustino Verna (78), quien en junio del año pasado mató de cinco disparos a Braian Alexis Verna Batalla (29).

La figura que promueve el patrocinante de Mariel Verna, mamá del joven fallecido y presentada en el expediente como particular damnificado, prevé pena de prisión perpetua según el artículo 80 del Código Penal de la Nación.

 

 

Por el otro lado, los defensores particulares del acusado también recurrieron la requisitoria fiscal al entender que se trató de un acto de legítima defensa (sin exceso) y de esa manera solicitaron el sobreseimiento de su cliente.

Los recursos interpuestos están pendientes de resolución en la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de esta ciudad.

“Entendemos que hubo premeditación de la situación por parte de Domingo Verna, teniendo en cuenta el elemento fáctico de que (ante la presencia del joven) el propio imputado fue quien abrió el portón de su casa, que solo se puede abrir desde adentro, y le disparó al nieto”, resaltó Yazyi.

“La posibilidad de que Braian ingresara en la vivienda de su abuelo era nula. Fue una venganza o justicia por mano propia a raíz del cansancio (por la relación conflictiva entre ambos de vieja data) que el acusado tal vez sintió en esa situación”, agregó.

 

 

“Nunca justificamos la agresión de Braian a su abuelo, porque no era la manera de resolver esa situación en la cual el procesado, al sentirse agraviado por los golpes de su nieto, utilizó su revólver para acribillarlo en vez de dar aviso a los servicios de emergencia”, continuó.

Si bien en el último tiempo -sostuvo- el rol del particular damnificado ganó espacio en los debates y las imputaciones, gran parte de la jurisprudencia establece que su decisión no es vinculante.

“De hecho, en muchas decisiones no se lo toma en cuenta y la fiscalía puede libremente llegar a un juicio abreviado. Pero en este caso el fiscal nos dejó opinar que la calificación legal no es la que entendemos”, dijo Yazyi.

“En síntesis, estamos en la misma situación con tres posturas totalmente distintas y a la espera que los recursos sean resueltos por el tribunal correspondiente. Esto suele demorar un tiempo por el gran caudal de causas judiciales que tiene el Departamento Judicial Bahía Blanca”, finalizó Yazyi.

La patología de Braian

De acuerdo con las declaraciones de la Mariel, su hijo había sido diagnosticado con trastorno de la personalidad y de conducta.

“Según mis padres, Braian no necesitaba medicación y siempre me culparon de que mi hijo sea así. Nunca asumieron que él estaba enfermo mentalmente", expresó.

El crimen del joven se cometió aproximadamente a las 16.30 del lunes 13 de junio de 2022, en el exterior del domicilio de su abuelo, ubicado en Cobián al 600.

"Vi con mis propios ojos cómo le disparó a quemarropa. El lunes fue la tercera vez que él (por su padre) observaba por las cámaras, a la espera de que llegara mi hijo para atacarlo", añadió.

La muerte de Braian se produjo en el marco de una discusión entre ambos familiares, en la que hubo violencia verbal y física.

En la escena la Policía aprehendió al autor de los disparos y secuestró un revólver calibre 32 con proyectiles percutidos, un palo de escoba quebrado y el dispositivo de almacenamiento de las cámaras de seguridad del inmueble, que contiene las imágenes de lo sucedido.

La autopsia reveló que el occiso recibió cinco impactos de bala que le provocaron heridas en el abdomen, el tórax, el cuello, la mejilla y el hombro.

 

 

Dos días después del ataque, Verna se negó a prestar declaración indagatoria frente al fiscal de homicidios Viego y recuperó la libertad, dispuesta "teniendo en cuenta la pena prevista por ley para este delito y la edad avanzada del acusado".

La víctima había convivido un tiempo con sus abuelos, pero luego se mudó nuevamente a la casa de su madre, situada a pocos metros de donde lo mataron.

Él y su abuelo tenían diferencias desde hacía un tiempo y esa circunstancia podría haber sido el detonante.

Comprendió sus actos

Peritaje. Pese a que en el peritaje psiquiátrico Domingo Verna aseguró que durante el incidente sufrió “amnesia”, el perito no arribó a esa conclusión en su informe. El estudio determinó que, por el contrario, el adulto mayor “comprendió la criminalidad del acto”.

Premeditado. Pocas horas después del asesinato, Mariel Verna -madre de la víctima e hija del acusado- aseveró que lo sucedido fue “premeditado” porque "mi padre lo tenía en su cabeza".

Manipulador. "Cerró el portón, fue a buscar el arma y a mi mamá le dijo 'andate adentro, Marta'. Lo vi, nadie me lo contó. Mi padre siempre fue una persona manipuladora, tanto en la familia como en la sociedad", contó la mujer en aquella ocasión.