Gripe aviar: investigan muertes de lobos marinos entre San Blas y la Lobería
Se dio aviso a las autoridades provinciales, tanto bonaerenses como rionegrinas, para que se tomen muestras. Hay casos en Necochea y en Mar del Plata.
La extraña muerte de al menos tres lobos marinos de un pelo en Bahía San Blas y la zona cercana de Punta Rubia alarmó al grupo de Monitoreo de Fauna Marina que desde hace un tiempo se formó en el lugar.
Esto se suma a la masiva muerte de lobos marinos en Necochea. En ese caso el Senasa ya confirmó que se trata de gripe aviar. Además, en el canal de noticias TN indicaron esta tarde que se encontraron unos 30 ejemplares muertos en Mar del Plata.
Sumado al cierre temporal de la Reserva Natural de Punta Bermeja (La Lobería) en la costa atlántica rionegrina por la aparición de un lobo marino con gripe aviar, en las últimas horas se detectaron varias muertes dudosas en la zona de Bahía San Blas.
En diálogo con La Nueva., el veterinario Mario Spícoli confirmó el hecho y adelantó que a raíz de esta situación se dio la alerta a las autoridades provinciales (bonaerenses y rionegrinas) y se espera que en los próximos días el personal guardafauna y veterinario de la isla pueda contar con los elementos necesarios para realizar muestras de laboratorio y confirmar o descartar los casos.
“Entre el domingo 13 de agosto y el lunes por la mañana, encontré tres ejemplares muertos, pero nada hacía presumir que haya sido algo fuera de lo común”, destacó.
A esto se suma, hace unos días, un lobo adulto joven en proximidad de los tamariscos, pasando el puerto. “Lo fui a ver y estaba en buena condición, no se lo veía mal; un día después fuimos con el guardaparque, lo señalizamos, pero el lobo estaba sin alterar el varamiento normal", dijo.
“Ese mismo día, por la noche, su condición cambió. Al otro día, informan de un caso positivo de gripe aviar en Punta Bermeja y ahí comencé a prestar atención porque se veía un decaimiento", agregó Spicoli.
Ante esta situación, se comunicó con el Senasa ante la anormalidad de una cantidad de animales que habían salido, por lo que pidieron que se tomaran muestras, mientras que el animal decaído terminó muriendo.
Por una cuestión de logística, sumado a ser un fin de semana largo, no se pudieron tomar muestras y se lo enterró.
“En esta última semana, entre el Faro Segunda Barranca y Punta Rubia, se divisaron unos 12 lobo marinos muertos, con lo cual se volvió a tomar contacto personal de Senasa y Guardaparques porque la presunción es la misma: gripe aviar. De todos modos, ante las imposibilidades logísticas para tomar muestras, se coordinó con gente del Municipio de Patagones la disposición segura de los animales”, aseveró el veterinario.
A partir de allí, todas las partes involucradas están trabajando y difundiendo las medidas de prevención, “cosa que también venimos haciendo desde octubre del año pasado, por esto de las aves y la migración”.
“Cada vez que cruzamos aves muertas o pingüinos debilitados, tomamos las medidas del caso, usamos barbijos, botas, pala de cavo largo y se los entierra, echando cal encima para taparlos”, sostuvo el profesional.
En otro orden, respecto de los 12 lobos que un vecino dio aviso, desde el grupo de monitoreo sanblaseño fueron hasta el Faro (unos 40 kilómetros al sur de San Blas), hicieron un relevamiento y monitorearon 7 lobos muertos, de distintas edades y ambos sexos, indicó el profesional.
Los cuerpos encontrados fueron marcados "para poder ir llevando a cabo la casuística del caso y de aparecer nuevos lobos muertos tenerlos presentes”.
“Además de los mencionados mamíferos, hay dos más que están en lo que aparenta ser un varamiento normal sin ningún tipo de sintomatología. Por otra parte, hay tres lobos convalecientes con sintomatología compatible con lo que difundió el Senasa”, enumeró Spícoli.
Salud pide extremar medidas de bioseguridad
Ante la confirmación del fallecimiento por sospecha del virus de influenza aviar en lobos marinos en Bahía San Blas y la Villa 7 de Marzo, la Secretaría de Salud de Patagones recomienda a la población extremar las medidas de bioseguridad.
-En caso de encontrar algún animal o ave (lobos marinos, gaviotas, pingüinos entre otros) enfermos o muertos, evitar el contacto (NO ACERCARSE) y dar aviso a las autoridades sanitarias de SENASA al teléfono: 1157005704.
-NO ingresar a la playa en caso de encontrar un animal muerto o enfermo.
-NO llevar animales a la playa.
-Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol. (Agencia Patagones)