Masiva muerte de lobos marinos en Necochea por gripe aviar
Se cerró la escollera Sur y se evalúa ampliar el sector. Ayer, se enterraron otros 20 animales. Recomiendan no acercarse al sector.
En la jornada de ayer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que los decesos de unos 40 lobos marinos en la colonia ubicada en adyacencias de la escollera Sur fueron consecuencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), tomándose en principio la decisión de mantener cerrado el ingreso a dicho paseo.
Los resultados informados en la víspera corresponden a los hisopados tomados el último martes por profesionales del Senasa a animales muertos en inmediaciones de la escollera.
El Laboratorio del organismo nacional confirmó los casos positivos tras analizar muestras de animales encontrados muertos, tanto en Necochea como en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.
Tras conocerse la novedad a media tarde de ayer, se reunió en la comuna la mesa interdisciplinaria en la que intervinieron diferentes áreas de la comuna, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Policía Ecológica y la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, así como también representantes del Senasa en Necochea para evaluar la complicada cuestión y ver los pasos a seguir.
Mirá también: Posible brote de gripe aviar: lobos marinos muertos entre San Blas y la Lobería
Desde la comuna se dejó en claro en un comunicado emitido ayer que “el municipio se puso a total disposición de Senasa, que en su carácter de organismo descentralizado con autarquía económica financiera y técnico administrativa, y dotado de personería jurídica propia en el ámbito del derecho público y privado, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, es la autoridad de aplicación y el encargado de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de las acciones previstas por ley”.
Más muertes y ¿extensión del cierre?
Consultado anoche el rescatista Carlos Leo, quien sigue desde hace años muy de cerca la colonia de lobos, apuntó a Ecos Diarios que “hoy (por ayer) por lo menos se enterró a otros 20 lobos muertos en fosa comunes en la playa”.
Desde el Senasa se evaluará en próximas horas si se amplía la zona de cierre y la no circulación en la escollera, ya que hay animales moribundos en sectores cercanos a Puerto Gardella y se mantendría la medida hasta tanto estos lobos fallezcan y sean enterrados.“No acercarse”
En la reunión celebrada en el atardecer de ayer en el despacho del Intendente, se coincidió en que si bien en el país aún no se registran casos de contagios de influenza aviar en seres humanos “es necesario mantener las medidas de cuidado”.
En tal sentido la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, señaló que “lo primero que tenemos que tener en cuenta como población es que nadie se acerque a ningún espécimen en este momento de la fauna marina, principalmente lobos, y menos a aquellos que estén agonizando o muertos”.
Luego recordó que “la transmisión del virus se hace a través de las secreciones de los animales y el contacto directo”, y por lo tanto “siempre es importante mantener las medidas de cuidado”, aseguró.
“El protocolo de actuación en estos casos lo maneja Senasa, mientras que Salud tiene los protocolos de abordaje en el caso de que haya sospecha de casos en humanos, pero aún en nuestro país no hay contagios”, insistió la secretaria de Salud. (Fuente: Ecos Diario)