Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Causas con demoras: abogados que se deben convertir en psicólogos

Las falencias advertidas en la tramitación de casos de delitos sexuales o género provocan un cambio en la atención de víctimas y familias. Vale tanto el apoyo legal como la contención.

   El artículo 5 de la ley provincial 15.232, que busca garantizar los derechos y proteger a las víctimas de delitos, ordena "celeridad" en la atención.

   Al menos ese punto normativo está lejos de cumplirse en nuestra ciudad en la tramitación de las causas por abusos sexuales y violencia de género, donde las demoras provocan una sensación real de injusticia en quienes sufren los delitos.

   La falta de recursos y herramientas para el "abordaje integral" -que también lo prevé la ley y no se logra en la práctica- llevó al Colegio de Abogados a elevar la voz en procura de encontrar soluciones en el mediano y corto plazo.

   En el Departamento Judicial Bahía Blanca se inician más de 3.000 causas por esos delitos todos los años y las 3 fiscalías especializadas no dan abasto, por el creciente cúmulo de trabajo y la falta de personal.

   En ese marco, los abogados que se especializan en la temática deben incursionar desde hace algunos años en materias que no ven en la Facultad de Derecho, por ejemplo la psicología.

Abogados de Bahía reclaman por demoras en causas de abuso sexual y género

   Muchos derriban aquella creencia popular del abogado como ser insensible, porque están obligados a convertirse casi en "acompañantes terapéuticos" de las víctimas y sus familias.

   Como el reclamo formal se canalizó a través del colegio que los nuclea, los letrados consultados por La Nueva. prefirieron no exponerse públicamente aunque reconocieron que la contención humana y emocional es parte de una función para la cual no fueron debidamente preparados en su carrera.

"Difícil de explicar"

   "Es difícil de explicar para cualquiera cuando pasan 6 o 7 años desde que se hace una denuncia hasta que se llega al juicio", advirtió uno de ellos.

   Otro consideró que la crisis de recursos humanos y materiales es "muy grande".

   Confirmaron que la fiscalía cuenta hoy por hoy con una sola psicóloga para la cámara Gesell (ambiente especialmente diseñado para la declaración de niños y adolescentes que son víctimas de delitos o testigos) y la misma profesional también debe entrevistarse con los padres o familiares cercanos y luego declarar en el juicio respectivo.

   "Complicado también es explicarle a una madre que la cámara Gesell, para un niño de 4 o 5 años, puede llegar a tener varios meses o hasta un año de demora", agregaron.

   ¿Cómo se logra, por ejemplo, una restricción de acercamiento o prohibición de un regimen de visitas de un familiar bajo sospecha si la pericia necesaria para complementar la denuncia no llega en tiempo y forma? Una pregunta que no tiene respuesta.

   La Asesoría Pericial colabora con la evaluación de los acusados, aunque tiene a su cargo las pericias de distintos fueros (no solo penal, sino también laboral, familiar y civil) y de todo el departamento judicial, que va desde Tres Arroyos hasta Patagones.

   "Nosotros no tenemos preparación en psicología, ni una materia en la facultad, pero estamos conteniendo a las víctimas desde el momento que llegan a nuestro estudio con la idea de denunciar y se enteran que para llegar al 308 (indagatoria) pueden pasar un año o dos y otro tanto para elevar la causa a juicio", afirmó uno de los profesionales.

Te creo, pero...

   Otra abogada comentó que lo primero que le dice a la víctima es "yo te creo", pero inmediatamente después le aclara que el proceso va a ser muy largo y que hay que sumar paciencia.

   "También es difícil preparar a una chica de 18 o 19 años para declarar en un juicio, que tiene que contar cuestiones íntimas frente a desconocidos, y ni hablar si es un jurado popular (12 civiles), con toda la carga que conlleva esa situación, y que el día anterior al debate te avisen que se suspende", agregó otro letrado.

   "Las víctimas hablan cuando pueden hablar, pero si en ese momento no encuentran respuestas todo se dificulta. Muchas veces se cree que existe una falsa denuncia, pero es que no se puede llegar a probar el delito o directamente la víctima se cansa", cerró.