Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

"Que otros sean lo normal": literatura infantil y diversidad

Gala y Lucas nos cuentan cómo es su trabajo en la Sala Infantil de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. 

Por Brenda Ghiberti / [email protected]

 

   Para Gala y Lucas trabajar en la Sala Infantil de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia es ser parte de un proceso en el que niñas y niños construyen su recorrido de lectura.

   "Compartimos con los chicos y sus familias instancias de socialización rebosantes de curiosidad, podemos formar parte de la exploración de su gusto con sugerencias e intercambios literarios."

   Gala Berni (31), una estudiante avanzada de Bibliotecología, y Lucas Ruppel (28), próximo a recibirse de licenciado en Letras, echan a andar esta sección desde hace más de un año. 

   A Gala le sigue sorprendiendo cómo las nenas y nenes juegan distintos roles a la hora de pasar por la sala.

   "Una esperaría que sean siempre los adultos los que leen y sin embargo en muchos casos hay niñas y niños que se encargan de contarles las historias a sus padres o a sus abuelos, más allá de que no sepan leer: agarran un libro y el espectador es el adulto".

   "Nos interesa la lectura que hace María Teresa Andruetto (en Hacia una literatura sin adjetivos) respecto de la función que ella llama "disfuncional" de la literatura, esto es: que si bien estabiliza una lengua o una cultura, también lucha contra la educación y los valores oficiales de la sociedad".

   Lucas y Gala, desde su trabajo en la Sala Infantil, intentan dar cuenta del acercamiento a la literatura que Andruetto piensa como desvío: un desvío de la norma, de lo esperado, de lo previsible.

   De hecho, la frase que eligieron escribir en el pizarrón para la semana es un verso de la artista trans Susy Shock que dice: "Que otros sean lo normal".

   Lucas hizo una selección de libros que agrupó en dos series: “La literatura infantil y la tradición" y "La literatura infantil es el otro".

Un poco de creatividad para disputar la tradición

   Clásicos pero irreverentes, "que a las niñas y a los niños les causa gracia por lo irrespetuoso que quizás se presentan para con la tradición".

Literatura infantil en pos de la diversidad

   La otra serie es la que transforma la literatura infantil en portavoz de lo diferente. Libros que narran desde una perspectiva inclusiva la diversidad que caracteriza a las sociedades.

Cada sábado del mes, una actividad distinta

"Kamishibai; papel que narra"
Teatro japonés de papel para ver, escuchar y pensar...

"Filosofía con niñ@s"
Para niñas y niños de 6 a 12 años, ¡A filosofar!

"¡A parar la oreja!"
Se vienen los cuentos en madeja. Narraciones orales para todo el público.

"Sacapalabra"
Juegos con palabras, tradición oral y cuentos. Para todas las edades.

   -De 10 a 18 hs los niños y las niñas pueden hacer uso de la sala de forma libre y gratuita.