Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Familiares de Timerman: "Las falsas acusaciones le acortaron la vida"

La familia del exfuncionario kirchnerista se expresó en línea con lo publicado horas antes por la expresidenta Cristina Kirchner.

Foto: NA

   Los familiares más cercanos a Héctor Timerman publicaron una carta en la que homenajearon al excanciller y lamentaron que "las falsas acusaciones" en su contra por supuesta "traición a la patria" a raíz de su participación en la firma el Memorando de Entendimiento con Irán "le acortaron la vida".

   "Las falsas acusaciones en su contra le hirieron en el alma y en el cuerpo. Le acortaron la vida y le imposibilitaron ver prevalecer a la justicia", aseguraron los familiares, en línea con lo publicado horas antes por la expresidenta Cristina Kirchner.

   En la carta que difundieron a través de las redes sociales agradecieron "las manifestaciones de afecto y solidaridad" por el fallecimiento del exfuncionario kirchnerista, y consideraron que esas expresiones "son testimonio de lo que sembró en toda su vida".

   "El compromiso con los derechos humanos fue un eje vertebral y constante para Héctor. Luchó por un mundo más justo, con dignidad e integridad", sostuvieron en el escrito difundido por sus más allegados.

   Por último, publicaron unos párrafos de una carta escrita el año pasado por el extitular del Palacio San Martín, cuando su cuadro de salud producto del cáncer hepático que lo aquejaba ya estaba avanzado.

   En dicha misiva, Timerman defendía su gestión en el Memorándum de Entendimiento y reflejaba su pesar por "la reacción" en contra que tuvo la comunidad judía.

La carta completa

   "Por mi esposa, mis hijas, mi nieta, mis hermanos, y por la memoria de mis padres. Por mis amigos. Por los asesinados en el atentado a la AMIA, por sus familiares, y por todos los argentinos. 
Mi delicado estado de salud tal vez no me permita enfrentar hasta su finalización la investigación por traición a la patria y encubrimiento.

   Sentí, con la firma del memorándum, la profunda emoción de encontrar el camino para encontrar y juzgar a los autores del atentado a la AMIA. Es normal que haya desacuerdos en cualquier tema de política internacional, pero nunca me imaginé la reacción que se desataría en este caso. Y, particularmente, el vehemente rechazo de la comunidad judía a la que pertenezco, que me sorprendió y causó un profundo dolor.Deseo que un día finalmente haya Justicia. Tal vez yo no esté para verla.Deseo que jueces probos y honestos puedan, después de tanto tiempo, dar respuestas a los familiares de las víctimas del atentado de la AMIA y a toda la sociedad". (NA y Clarín)