Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Rueda volátil

De la mano de un ambiente positivo en los títulos públicos, las acciones acompañaron la tendencia con una suba del 1,25% en el lote de las principales empresas que engloba el índice Merval. El Discount en pesos y el Par en la misma moneda que reciben la mayor cantidad de recomendaciones, arrancaron la semana en 101,25 y 39,25 con mejoras del 0,84 y 1,81 pesos, respectivamente.


 De la mano de un ambiente positivo en los títulos públicos, las acciones acompañaron la tendencia con una suba del 1,25% en el lote de las principales empresas que engloba el índice Merval.


 El Discount en pesos y el Par en la misma moneda que reciben la mayor cantidad de recomendaciones, arrancaron la semana en 101,25 y 39,25 con mejoras del 0,84 y 1,81 pesos, respectivamente.


 Siempre entre los títulos de mayor liquidez, el balance también fue favorable para los Bogar 2018 que en 128,45 pesos subieron el 0,19%, mientras el Boden 2014 repitió su precio anterior de 84,00 pesos.


 Los negocios en la Bolsa de Comercio sumaron 56,2 millones de pesos en acciones y otros 13,7 millones en Cedears que representan los papeles extranjeros, mientras que el sector de los títulos públicos reunió un volumen de 491,9 millones de pesos.


 El consenso de los analistas sostiene que superada la revisión anual de la evolución de la economía por parte del Fondo Monetario Internacional, el acercamiento con el organismo puede convertirse en un buen motivo para que los bonos y acciones se muestren más dinámicos.


 Al explicar el desempeño de la plaza bursátil, los expertos también mencionaron la superación del vencimiento de opciones, un componente que podría haber limpiado la plaza ante la reaparición de demanda institucional.


 El sector siderúrgico lideró en buena medida la reacción de las acciones, destacándose los papeles de Tenaris, empresa productora de tubos de acero para la industria petrolera, en momentos que los precios del crudo se mantienen firmes en los mercados internacionales.


 Entre las 11 empresas que componen el panel Merval sobresalieron las subas de Macro-Bansud, 2,80%; Tenaris, 2,58%; Siderar, 2,53%; y Acindar que avanzó el 1,34%.


 Indupa fue la única empresa que finalizó en terreno negativo con una diferencia del 0,95%.


 "Si el arreglo con el Fondo Monetario Internacional se consolidara, estaríamos de acuerdo que los precios de las acciones tienen recorrido, pero ante ello debemos ver también que el mercado global enciende una luz amarilla, con el petróleo en suba y Brasil bastante complicado", opinó Oscar Campos, de Intervalores.


 Luego de batir récords la semana pasada, el precio internacional siguió cerca de los 60 dólares por barril --el West Texas cerró en u$s 58,92-- y en la Bolsa de San Pablo el índice Bovespa retrocedió el 1,24%.


 Dólar. El dólar en las agencias de cambio se mantuvo a lo largo de todo el día en los valores de la semana pasada, es decir en 2,86 pesos para la compra y hasta 2,89 para la venta, con un mínimo para esta última operación de 2,88 en algunas entidades.


 De manera que todas las medida lanzadas en los últimos días por el Banco Central para frenar la venta de divisas no tuvieron un impacto significativo en el mercado cambiario, donde se necesita de la diaria presencia del organismo monetario para compensar la sobreoferta de divisas.


 A la venta de dólares por parte del sector agrícola-exportador se suma el mayor ingreso de fondos luego de que el gobierno complementó el canje de deuda, lo que abrió mejores perspectivas para la economía.


 Hasta la semana pasada las compras del Banco Central totalizaban casi 1.000 millones de dólares, exactamente 970,5 millones con un promedio diario de 73,8 millones para las últimas veinte jornadas cambiarias.