Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

La intervención de Cruz Roja se debió a irregularidades

"La intervención a la filial Bahía Blanca de la Cruz Roja fue dispuesta por la sede central porque hubo irregularidades administrativas y contables". Así lo anunció ayer, en diálogo con "La Nueva Provincia", Belkis González de Castaño, vicepresidenta de Cruz Roja Argentina, quien se encuentra al frente de la intervención que se inició en la sede local a fines de 2003.
La intervención de Cruz Roja se debió a irregularidades. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 "La intervención a la filial Bahía Blanca de la Cruz Roja fue dispuesta por la sede central porque hubo irregularidades administrativas y contables".


 Así lo anunció ayer, en diálogo con "La Nueva Provincia", Belkis González de Castaño, vicepresidenta de Cruz Roja Argentina, quien se encuentra al frente de la intervención que se inició en la sede local a fines de 2003.


 Hasta ahora, las autoridades centrales de la entidad habían mantenido ocultos los verdaderos motivos de la medida, argumentando razones puramente administrativas, al menos desde su discurso oficial, pero las irregularidades detectadas eran un secreto a voces.


 Tiempo atrás, al inicio de la intervención, Castaño manifestó que las dependencias bahienses habían estado, durante 23 años, conducidas por una comisión directiva encabezada por el médico Humberto Adalberti, pero el órgano sufrió un notable desgranamiento, en los últimos meses, que culminó con la permanencia en el cuerpo directivo únicamente de Adalberti y de la vicepresidenta, María Pía Garmendia.


 "Luego renunciaron las dos autoridades que quedaban y, al producirse una acefalía total en la filial, la sede central se vio obligada a intervenir, para el gobierno y el ordenamiento de la sede", puntualizó la interventora en esa oportunidad.

Nueva versión.




 No obstante, ayer, Castaño dio a conocer una versión distinta de los hechos.


 Contó que en abril de 2003 se realizó una auditoría que puso en evidencia situaciones irregulares desde el punto de vista administrativo y contable, lo que determinó la intervención.


 Relató que, al momento de tener que hacerse cargo el nivel central, Adalberti presentó un recurso de amparo ante los Tribunales de Bahía Blanca con el fin de frenar la medida.


 "Cuando el juez resolvió en forma adversa a la acción de amparo instaurada quedamos habilitados para tomar la filial y el doctor Adalberti nos dejó la sede", sostuvo ayer la interventora.


 Castaño prosiguió relatando que en los últimos meses se continuó con la investigación del caso, esta vez en manos de un grupo de auditores externo a la Cruz Roja, el cual realizó un exhaustivo examen.


 "Hubo que reconstruir balances y revisar toda la documentación de los últimos tres años, como comprobantes y facturas. El trabajo fue concluido a fines de diciembre y se ha elaborado un informe", expresó.


 Con relación a los resultados, señaló que nada puede adelantar hasta que la cuestión sea tratada por el nivel central de la Cruz Roja.


 "Recién cuando esos datos se hayan hecho públicos dentro de la entidad estaremos en condiciones de medir la real situación del pasado, y de ellos dependerá si esas situaciones tienen otro perfil", consideró.


 La interventora no descartó que se pueda iniciar una presentación penal contra Adalberti en caso que del informe se desprendan motivos para recurrir a dicha vía.


 "Hubo casos anteriores de intervención donde sí hubo presentaciones al fuero penal, acá todavía no hemos hecho nada porque la auditoría no fue analizada en ese aspecto", subrayó.


 Castaño opinó sobre la posición tomada al respecto desde un primer momento por Adalberti, quien solicitó un espacio en este diario para aclarar que su alejamiento de la entidad se debió sólo a razones personales.


 "Si él niega haber presentado un recurso de amparo, yo puedo dar a quien lo solicite los números de carátula y de expediente que están en los Tribunales de Bahía Blanca, eso no es ningún secreto, como tampoco la resolución de intervención de la filial", expresó, y agregó que el representante legal de la sede local es el doctor Gerardo Salas.


 "Lo que sí es cierto que, cuando nosotros íbamos a presentar un escrito para que nos libren una orden judicial que nos posibilite el ingreso a la Cruz Roja local, él decidió retirarse. Pero se fue como consecuencia de que se tenía que haber ido antes", diferenció.


 Contó que la única relación que guarda actualmente la entidad con Adalberti es que sigue ocupando una casa propiedad del médico.
De cara al futuro. La interventora aclaró que la entidad local está nucleando a gente importante de la ciudad, desde el punto de vista de su presencia en la comunidad.



 En la mañana de ayer fueron recibidos por los secretarios de Infraestructura y Gobierno, doctor Carlos Pastén, y de Desarrollo Humano y Social, Mónica Grimberg, para ponerse a su disposición debido a que la Cruz Roja, dijo, debe trabajar como auxiliar de los poderes públicos.


 Lo mismo hicieron con el doctor Angel Pietracatella, director del Hospital Municipal, con quien mantuvieron una reunión.

Elecciones.




 Precisó la interventora que la entidad sigue funcionando con total normalidad, "aun más que el año pasado, que fue de transición", y adelantó que, en el menor tiempo posible, convocará a elecciones para designar una nueva comisión directiva.


 "Es probable que, en mi próximo viaje, dentro de 30 días, se abran los registros de asociados", manifestó.


 Réplica. Ayer, el doctor Adalberti se comunicó con este diario ratificando sus declaraciones anteriores en el sentido de que se alejó por propia decisión y negando haber presentado un recurso de amparo para quedarse.


 No obstante, adelantó que volverá a expresarse públicamente la semana venidera.