Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

¿Quién es Elsa Bornemann?

"Leer, leer, leer. Además --si pueden-- asistir a talleres literarios gratuitos, aprender algún otro idioma y cursar estudios de literatura". Quien recomienda esto para aquellos chicos y chicas que quieren ser escritores en el futuro, es nada más ni nada menos que Elsa Bornemann, una de las escritoras argentinas más reconocidas, tanto nacional como internacionalmente.




 "Leer, leer, leer. Además --si pueden-- asistir a talleres literarios gratuitos, aprender algún otro idioma y cursar estudios de literatura".


 Quien recomienda esto para aquellos chicos y chicas que quieren ser escritores en el futuro, es nada más ni nada menos que Elsa Bornemann, una de las escritoras argentinas más reconocidas, tanto nacional como internacionalmente.


 La autora de ¡Nada de tucanes! --obra muy solicitada en los colegios bahienses para niños de cuarto año de EGB-- escribe novelas, cuentos, poesías, canciones y guiones para teatro, y también tiene tiempo para realizar traducciones y coordinar antologías.


 Recibió numerosos premios por sus libros y su trayectoria. En 1972, ganó la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por su cuento El espejo distraído.


 Además muchos de sus cuentos y libros fueron traducidos al Braille (idioma para ciegos) y también se encuentran disponibles en formato CD Rom.


 En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio integró la Lista de Honor de IBBY, lo que la convirtió en la primera escritora argentina que recibía esa distinción internacional.


 El Banco del Libro de Venezuela incluyó en 1982, El libro de los chicos enamorados entre los diez mejores libros para niños. En 1985 recibió el premio Alicia Moreau de Justo por su obra literaria; y en 1988 y 1989, sus libros Bilembambudín o el último mago y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la International Jugendbibliothek de Munich, de Alemania.


 La Fundación Konex le concedió el premio Konex de Platino en 1994.


 Además de ser escritora, es maestra normal nacional, aunque fue docente en todos los niveles de enseñanza.


 Estudió inglés y se diplomó en estudios superiores de ese idioma (Cambridge Institute) y de alemán (Goethe Institute). También realizó estudios superiores de italiano, latín y griego antiguo.


 Se recibió de profesora en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. También obtuvo el doctorado en Letras.


 Realizó muchos cursos y talleres sobre Literatura Infantil y Juvenil en la Argentina y otros países de América Latina, Europa y Asia.


 Dicta cursos y conferencias, coordina talleres de creación literaria y visita colegios en el país para conversar con los chicos sobre literatura.

Una cuestión de imaginación






 En varias entrevistas, Elsa Bornemann ha hablado de dónde le surge la inspiración para escribir sus cuentos y libros.


 "Todo lo que ocurre en la realidad puede dar origen a mi escritura, siempre recreado por la imaginación que es, sin dudas, la principal inventora de mis obras", dijo.


 Sobre si la literatura está incentivada en los chicos, ha respondido: "Sí en ciertos ámbitos y para nada en otros. Existen niveles culturales y socio-económicos muy variados a los que pertenecen niños y adultos, responsables --estos últimos-- de ser los primeros transmisores del apego por la lectura. En mi caso, tuve la dicha de crecer en una casa donde mis padres eran adictos a la lectura. Ellos solían narrarme y leerme literatura dedicada a la infancia cuando yo no había aprendido aún a descifrar los signos del vocabulario".


 Y su respuesta ha sido más abarcativa cuando se le ha preguntado sobre el futuro de los chicos en el país y el mundo: "Es mi deseo que haya justicia, paz y amor entre todos los habitantes del planeta".




Algunos títulos.







 Elsa Bornemann posee una amplia bibliografía. Estos son algunos de sus títulos.

* El niño envuelto
* ¡Nada de tucanes!
* ¡Socorro!
* A la luna en punto
* Corazonadas
* Cuadernos de un delfín
* Cuentos a salto de canguro
* Disparatario
* El espejo distraído
* La edad del pavo
* Lisa de los paraguas
* Los desmaravilladores
* Los Grendelines
* Mini-antología de cuentos tradicionales
* No hagan olas
* No somos irrompibles
* Palabracalabra 1 y 2
* Queridos monstruos
* Sol de noche
* Tinke-Tinke