Diario de viaje, día 0: entre la historia, la morocha y la ilusión de Gustavo Alfaro
Sensaciones, experiencias, comentarios y mucho más de lo que implica cubrir los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Los días de Ceremonia son particulares; no solo por el show en sí, sino también porque la competencia es escasa o nula, en algunos de los deportes.
Algo de tiro y remo por la mañana y, apuntando a lo bahiense, las prácticas oficiales de Guillermina González en el tiro con arco.
Luego, al margen de abastecerme de comida para no sufrir apuros, todo encuadraba hacia la Apertura, en el Defensores del Chaco.
La cancha fue inaugurada en 1917 y su primer nombre fue Estadio de Puerto Sajonia. En 1932, durante la guerra del Chaco contra Bolivia, en el mismo lugar donde ayer se llevó a cabo la Ceremonia se reclutó al ejército que se aprestaba a combatir.
Fue totalmente destruido después de 1935 (año en que finalizó la contienda bélica), tras lo cual fue reedificado parcialmente en 1939. Sin embargo, fue abandonado y recién en 1956, luego de la obtención de la Copa América de 1953 por parte del seleccionado nacional de fútbol, comenzaron a construirse las tribunas.
El estadio fue nuevamente remodelado en 1968, cuando fue dotado del sistema de iluminación. Y en 1974 recibió el nombre actual de los Defensores del Chaco, en honor a los soldados que lucharon en dicha guerra. Fue remodelado por última vez en 2015 y su capacidad actual asciende a 42.354 espectadores.
En el Defensores del Chaco, la selección de fútbol guaraní que comanda el exentrenador de Olimpo, Gustavo Alfaro, intentará sellar su clasificación al próximo Mundial.
El 4 de septiembre recibirá a Ecuador, sabiendo que un empate o una victoria le garantiza el boleto. También conseguirá un lugar si Venezuela no supera a la Argentina, en el Monumental, por lo que todo indica que aquel día pinta para celebración albirroja.
Cobertura especial de los Juegos Panamericanos Junior
En nuestra actualidad, uno de los momentos de mayor algarabía fue la salida de las delegaciones al estadio.
Argentina encabezó el desfile y provocó un estallido, en gran parte, por haber acertado al elegir La Morocha para musicalizar ese momento inolvidable. Además, los 338 atletas demoraron un buen tiempo como para que el éxito de Luck Ra se luzca casi completo.
Eso sí, tanto Guille como Lourdes Tamis (vóleibol), la otra bahiense de la delegación, se fueron apenas terminó su desfile. Claro, compiten tan temprano hoy domingo que no pueden regalar minutos de descanso.
Cerró Tiago PZK, poniéndole un punto final bien argento al espectáculo... y a la vez, marcado el inicio de algo que puede ser importante.