Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

"Comprendemos la situación, pero las pymes no pueden sostener en el tiempo este nivel de ajuste"

Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), manifestó que el sector tiene "retracción tanto a nivel interanual como intermensual".

Foto: archivo-La Nueva.

Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, dijo esta mañana que si bien comprende la situación actual de la economía en la Argentina, las pymes "no podemos sostener en el tiempo este nivel de ajuste porque no tienen la espalda que tiene una gran empresa".

"En la medición que hacemos desde CAME tenemos retracción tanto a nivel interanual como intermensual. Es una situación que venimos verificando desde hace varios meses, con un amesetamiento que coincide cuando el gobierno empieza a poner este techo a las paritarias, ahí realmente se empezó a ver la retracción del consumo", advirtió.

En diálogo con Panorama, por LU2, Femenía señaló que así se "resta poder adquisitivo y hoy llegamos a una situación que están realmente complicando este panorama, en la actualidad y en el corto plazo".

En ese sentido, contó que "nosotros tenemos una caída del 2,6 % interanual, del 2,2 % intermensual y un 6,2 % positivo acumulado en los primeros ocho meses pero que evidentemente no compensa las fuertes caídas que hubo en ese período de 2024".

"El sector de textiles, de perfumería, de bazar y ferretería evidentemente están muy afectados. Todo lo que no es consumo básico hoy está sufriendo porque no alcanza el ingreso, no hay plata en la calle, no hay efectivo circulante", sentenció.

El vocero mencionó que vienen trabajando para poner en vigencia herramientas que sostengan el consumo y puntualizó en los planes de cuota y las tasas de interés. "Evidentemente esto no es algo de coyuntura, porque para modificar esto hacia adelante en un panorama como el actual y dentro de los lineamientos generales que tiene el gobierno, hay que pensar en reformas que tienen que pasar por el Parlamento y esto no va a ser un día para el otro", sostuvo.

A manera de conclusión, Femenía indicó que "se han cerrado casi 15.000 pymes desde que comenzó el programa de ajuste".

"Comprendemos la situación de ajustar la economía y de volver a poner en caja valores relativos de todos los sectores, pero evidentemente no podemos sostener en el tiempo este nivel de ajuste del consumo porque las pymes no tienen la espalda que tiene una gran empresa", advirtió.

"Se necesita que haya una posibilidad de recuperar un poco el salario real y después realmente avanzar rápidamente en reformas que tienen que ver con el lado tributario", completó.