Pasaron los Jadar y Rosario inicia la cuenta regresiva hacia los Juegos Suramericanos
La ciudad, junto a Santa Fe capital y Rafaela, acelera obras de infraestructura para su próximo desafío deportivo continental.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Aún no se terminaron de callar las voces de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, pero Rosario ya se enfoca en su próximo gran desafío: la organización de los XIII Juegos Suramericanos.
Los comúnmente llamados Odesur se llevarán a cabo en la cuna de la bandera, Rafaela y Santa Fe capital del 12 al 26 de septiembre del año que viene y este sábado desde las 18, a orillas del río Paraná, se realizará una fiesta en la que iniciará la cuenta regresiva oficial.
Según anunciaron, la celebración dará inicio con la presentación del DJ Carrion y la cantante Sofi Gazzaniga. Luego se realizará el acto protocolar, del que participarán los embajadores deportivos de los Juegos: Paula Pareto, Cecilia Carranza, Leonardo Senatore, Ayelén Stepnik y Guillermo Coria, entre otros.
Finalmente, habrá sorpresas y la presentación de la banda Estelares, del cantante Bhavi y la Fiesta Bresh.
No obstante, más allá del lanzamiento, las tres ciudades sede vienen preparándose hace mucho tiempo para albergar el mayor evento multideportivo de Sudamérica. De hecho, mientras realizábamos la cobertura de los Jadar pudimos observar como avanzan las obras en el Parque de la Independencia.
Allí ya se construyen dos estadios cerrados: uno, el "Arena Rosario", ubicado en el predio de la ex Feria Rural, con capacidad para unas 6000 personas. El otro, denominado Microestadio Parque Independencia, situado junto al patinódromo y con aforo aproximado en 3000 personas.
En Rosario también contarán para los Odesur con una Villa Suramericana, hogar de los atletas durante la competencia, y un Centro Acuático en la zona del Museo del Deporte, al sur de la ciudad.
Entre los proyectos, Rosario tiene también la intención de seguir ampliando la oferta deportiva en el interior del hipódromo. Allí, donde hasta el momento hay canchas de hockey, rugby y futbol, de diferentes tamaños, se intentará avanzar con la construcción de siete canchas de tenis (una de cemento y el resto, de polvo de ladrillo) y diez de pádel.
Paralelamente, en Santa Fe capital avanza la construcción del Microestadio CARD, cuyo aforo trepará a los 3500 espectadores, en lo que será un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.
Se edifica un estadio similar en Rafaela. Los mencionados, más un centro de tiro deportivo, la pista de BMX, de skate y el velódromo cubierto, son las grandes obras que apuntan a los Juegos Suramericanos 2026.
XIII Juegos Suramericanos 2026
Los Juegos Suramericanos 2026, que se realizarán del 12 al 26 de septiembre, recibirán a más de 4000 atletas de 15 países (Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), que competirán en 57 disciplinas.
Abarcarán más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Entre las propuestas se encuentran aguas abiertas, atletismo, balonmano, básquetbol, bádminton, básquet 3x3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, sóftbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, vóley playa y vóleibol.
Se trata de la edición que le sucederá a Asunción 2022, que también cubrió La Nueva. desde el lugar de los hechos, y el cierre de un círculo para Rosario, que así se transformará en la única ciudad del continente en haber organizado las tres competencias de la Organización Deportiva Suramericana, luego de haber albergado en 2019 los IV Juegos Suramericanos de Playa y en 2022 los III Juegos Suramericanos de la Juventud.
En Asu 2022, Argentina terminó en el tercer lugar del medallero con 197 preseas: 58 doradas, 65 de plata y 74 de bronce. Por delante estuvieron Brasil, con 319 (133-100-86), y Colombia, con 255 (79-78-98).
De todas las conseguidas por Argentina, 6 fueron aportadas por los locales Damian Ancic (2), Agustín Vernice (2), Agustina Cavalli e Iván Nikolajuk.
Todas las ediciones
1978 - La Paz (Bolivia)
1982 - Rosario (Argentina)
1986 - Santiago (Chile)
1990 - Lima (Perú)
1994 - Valencia (Venezuela)
1998 - Cuenca (Ecuador)
2002 - Belém, Curitiba, Río de Janeiro y São Paulo (Brasil)
2006 - Buenos Aires (Argentina)
2010 - Medellín (Colombia)
2014 - Santiago (Chile)
2018 - Cochabamba (Bolivia)
2022 - Asunción (Paraguay)
2026 - Santa Fe, Rosario y Rafaela (Argentina)