"La competencia se viene desarrollando de forma excelente", dijo el presidente del COA
Mario Moccia hizo un balance de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que están en pleno desarrollo en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
"Como evaluación del tercer día de los Jadar, la competencia se viene desarrollando de forma excelente, con un muy buen nivel de los participantes, alternando en el podio las distintas provincias en las diferentes disciplinas”, destacó Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino.
Los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento comenzaron el martes y finalizarán este domingo, aglutinando 55 deportes en las ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.
Marcó el inicio del nuevo ciclo olímpico y, además, sirve como antesala y evento de prueba para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
"Ya estamos finalizando muchos deportes de los primeros días e iniciando el armado de los deportes que se van a desarrollar entre viernes, sábado y domingo, donde finalizaremos con esta primera edición de estos Juegos, que van a marcar un hito", agregó Moccia.
Al respecto, señaló que "estos Juegos vienen a cubrir un espacio vacante en el deporte de alto rendimiento argentino: una competencia nacional con los mejores deportistas del país representando a las provincias que los vieron nacer y desarrollarse".
El presidente del COA también subrayó el valor estratégico del evento como instancia de preparación para las competencias internacionales: “Hoy los atletas pueden disfrutar esta competencia, preparándose para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, que justamente van a disputarse en estas mismas ciudades y que sirve como evento de prueba para ese certamen internacional, donde muchos de estos chicos seguramente van a integrar las selecciones nacionales de los distintos deportes que nos van a representar”.
Por último, Moccia hizo especial hincapié en el valor inclusivo del evento, que se desarrolla en conjunto con el Comité Paralímpico Argentino. “Hacer un evento conjunto con el COPAR es excepcional".
"Permite tener a los deportistas olímpicos y paralímpicos compitiendo juntos en los mismos escenarios, de forma simultánea e integrando a todas las personas a través del deporte. Creo que esto es fantástico", sintetizó.
Con una participación inclusiva, federal y de alto nivel competitivo, los JADAR 2025 se consolidan como una nueva plataforma para el deporte argentino, apuntando al desarrollo integral de sus atletas y proyectando el futuro del alto rendimiento nacional.