Sorpresa y alegría: un alfajor de Bahía San Blas se llevó tres premios internacionales
El producto es artesanal, creado por el cocinero Matías García y su pareja, la pastelera Sabrina Rodríguez, recibió medalla de plata en tres categorías en el Mundial del Alfajor 2025, en Capital Federal. Fue declarado como Proyecto de interés en el partido de Patagones.
Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de La Plata. Docente en nivel superior. Redactora de La Nueva desde 2010. En LU2 Radio Bahía Blanca tiene la columna "Buenas buenas" y se desempeña como redactora creativa. Es especialista en cubrir historias humanas de superación. Además, es profesora de yoga.
Matías García y Sabrina Rodríguez todavía no salen del asombro y la sorpresa de haber ganado tres medallas de plata en el Mundial de Alfajores 2025 que se celebró en Buenos Aires con su producto artesanal Alfajor del Mar, creado en Bahía San Blas, hace apenas seis meses.
Matías es cocinero, cursó la carrera de Gastronomía en el IGA de Bahía Blanca y desde 2021 es dueño de un restaurante en Bahía San Blas. Allí conoció a Sabrina, oriunda de Berazategui, quien además de ser pastelera es traductora pública.
Juntos, hace seis meses crearon este alfajor de cereza al cognac que causó furor en el Mundial y fue premiado en tres categorías: Mejor relleno de fruta, Mejor alfajor relleno de dos sabores y Mejor alfajor de autor.
Matías contó cómo surgió la idea del producto y expresó una gran alegría por el reconocimiento recibido.
“Esta última temporada de verano se nos ocurrió hacer una caja de alfajores de recuerdo y además, incluir un postre del mar, un alfajor, en la carta del restaurante”, contó.
“Sabíamos que era un alfajor delicioso pero no esperábamos ganar tantos premios en las tres categorías y ante tanta cantidad de competidores y empresas de gran renombre”, mencionó.
Los alfajores los vendían exclusivamente en Bahía San Blas pero a partir del concurso les empezaron a llegar pedidos desde todo el país.
“Esto es nuevo para nosotros ya que solo vendíamos en un punto: nuestro restaurante. Ahora estamos organizando la línea de producción para poder abastecer la demanda y con el proceso legal para habilitar el producto”, dijo.
“Cursar en el IGA fue un gran impulso y además, con mi pareja, nos vamos capacitando continuamente en diferentes lugares”, comentó Matías quien se encuentra viviendo en Buenos Aires, donde ambos exploran el mundo de la chocolatería.
En el Campeonato Mundial participaron 504 alfajores de 4 países y la pareja pudo llevar un stand para mostrar no solo su producción sino el lugar turístico donde está la fábrica, en Bahía San Blas.
“Empezamos hace 6 meses y lo que producimos es muy artesanal. No estábamos preparados para esta gran demanda pero la vamos a afrontar. Pronto vamos a estar en Bahía Blanca, Patagones, Viedma y Buenos Aires” dijo.
“Tenemos que armar el sistema de logística para cumplir con todo y estar preparados para lo que demanda un producto gastronómico como un alfajor de alta calidad”, subrayó.
El Campeonato Mundial del Alfajor, conocido popularmente como el Mundial del Alfajor, es un evento gastronómico de gran relevancia en Argentina y en el mundo, que busca destacar la calidad, la innovación y la diversidad del alfajor como ícono cultural latinoamericano.
Esta competencia culinaria internacional está centrada en premiar los mejores alfajores mediante una rigurosa cata sensorial a ciegas, donde un jurado especializado evalúa más de 35 características como textura, aroma, relleno y cobertura. Las mejores creaciones reciben medallas de oro, plata y bronce.
Se desarrolla junto a la Feria Argentina del Alfajor® y la Feria Internacional del Alfajor®, que promueven la industria alfajorera en el país y en el extranjero.
En 2025 celebró su cuarta edición en el Pabellón 6 de Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, con más de 120 expositores nacionales e internacionales. Es un evento abierto al público con degustaciones, charlas, catas técnicas, sorteos, shows musicales y espacios para profesionales del rubro.
Fue creado y es dirigido por Juan José Soria, especialista en análisis sensorial (Director Técnico), y Juan Omar Sardella, con trayectoria en marketing digital (Director General). - Ambos organizan el evento bajo la empresa Mundex Po SRL, registrada en Argentina, que gestiona la marca Mundial del Alfajor®.
Además de distinguir a los mejores alfajores del mundo funciona como un espacio de encuentro para productores, emprendedores y público general.