Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

GNL: Argentina podría ser el quinto exportador del mundo en 2031 según el presidente de YPF

Horacio Marín detalló el plan de exportación de Gas Natural Licuado que proyecta convertir al país en una potencia energética global.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, analizó el impacto económico y sectorial que tendrá el acuerdo firmado entre YPF y Eni, la principal energética italiana. Confirmó la intención de inversión de USD 15.000 millones, anticipó un acuerdo con Shell y proyectó un posicionamiento de Argentina como quinto exportador de gas a nivel mundial a partir del 2031.

“El Gas Natural Licuado tiene tres fases. Una ya está”, explicó Marín. “Esta fase con Eni es de 50 millones de metros cúbicos de exportación. Eni es un socio estratégico que nos va a acompañar en Vaca Muerta haciendo los pozos, en el transporte del gas, en las plantas de licuefacción y luego va a ser un comprador de gas”, detalló.

El CEO destacó el potencial económico del proyecto: “Entre ambos vamos a exportar 50 millones de metros cúbicos por día, lo que significa alrededor de USD 5.000 millones por año. Esto representa un contrato de USD 100.000 millones de exportación para la Argentina”.

Marín enfatizó que estos proyectos duplicarán la producción actual de gas del país. Sin embargo, aclaró que eso no significa que para el día más frío del año, desde Escobar no se continúe trayendo gas, que puede ser el mismo gas producido dentro del país. “Nunca es rentable producir para un único día del año”, aclaró.

El convenio firmado entre YPF y Eni tiene por objetivo avanzar en el desarrollo conjunto de la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”. Se trata de un acuerdo preliminar (conocido en inglés como head of agreement) que sienta las bases para lo que será la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año.

La iniciativa conjunta abarca la producción de gas natural en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) por USD 100.000 millones en un plazo de 20 años, según fuentes de la petrolera estatal. La intención en este caso es instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una. (con información de Infobae)