La física argentina que ayudó a descifrar la "máquina de Dios" ganó un premio y suena para el Nobel
María Teresa Dova, clave en el descubrimiento del bosón de Higgs, acaba de ser galardonada con el prestigioso Premio L’Oréal-Unesco 2025 por sus aportes a la física de altas energías.
La física argentina María Teresa Dova es una de las ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, un reconocimiento que le abre las puertas para estar en “la lista” de posibles candidatas al Premio Nobel.
Este prestigioso galardón, que se entrega anualmente a cinco científicas destacadas de diferentes regiones del mundo, reconoce en esta 27ª edición a la profesora e investigadora argentina por la región de América Latina y El Caribe.
“Para mí es un orgullo enorme porque otra vez Argentina a nivel internacional pone en agenda la ciencia”, aseguró.
El reconocimiento, anunciado el 26 de mayo de 2025, será formalmente entregado el próximo 12 de junio en la Sede de la Unesco en París.
María Teresa Dova es investigadora superior del Conicet y directora del Instituto de Física La Plata (IFLP-UNLP). Nacida en la localidad de Alberti, es también profesora titular en la Facultad de Ciencias Exactas platense y fue declarada Ciudadana Ilustre de la provincia de Buenos Aires en 2016 por su destacada trayectoria.
“Tere” -como la conocen cariñosamente- cuenta que desde niña tenía interés por la ciencia, aunque al principio su otra pasión era tocar piano.
“Quería ser concertista. Hay una conexión entre ambas disciplinas. Ahora pienso mucho en la trayectoria de mi carrera profesional, y me doy cuenta de que la música y la física tienen muchos adjetivos comunes, como la creatividad y la perseverancia”, sostuvo.
Para Dova, la ciencia “es un camino colectivo” y es ahí donde apuesta al trabajo en equipo para alcanzar logros.
Reconoce que “nunca fue fácil hacer ciencia en Argentina” y que ante un “momento difícil” en el que puede haber “retrocesos en el área de formación” es clave “la alfabetización científica”.
“Es una obligación moral divulgar lo que hacemos, de eso se trata lo que yo llamo alfabetización científica, que la considero crucial”, sostiene.
Contribuciones clave a la física fundamental
La distinción de L’Oréal-Unesco reconoce las contribuciones pioneras de Dova a la física de partículas y campos y, más específicamente, sus contribuciones clave a la física de altas energías.
Entre sus logros más notables se encuentra su participación fundamental en el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs. Este hallazgo, considerado trascendente en 2012, es fundamental para entender cómo la materia adquiere masa y formó parte del universo primitivo.
Dova lideró el equipo argentino que participó en el proyecto Atlas en el renombrado Laboratorio Cern, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Dentro del Cern se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, a menudo apodado la “máquina de Dios”.
En este colisionador, ubicado en un túnel de 27 kilómetros en la frontera entre Francia y Suiza, los científicos lograron crear repetidamente la partícula de Higgs mediante colisiones de protones.
A pesar del monumental logro, Dova enfatiza que el trabajo continúa. Su equipo trabaja ahora en la búsqueda de esa “nueva física”, enfocándose en particular en el misterio de la materia oscura.
“Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, dijo. (La Voz)