Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Sansinena tiene su propio “Amo de casa”: el “Ale” lava, plancha, cocina y mete goles

Es neuquino, en junio cumple 23 años y se le complica vivir del fútbol porque no cobra sueldo ni viáticos. Dice que la pasión es más fuerte y que busca trabajo entre sus compañeros: “Ya saben, si alguno necesita hacer cualquiera de las tareas del hogar, me llama y voy”, aclara.

Fotos: Facebook Alejandro Leiva

“Me fui siendo muy chico de Neuquén y hace siete años que vivo solo, por eso mis compañeros me gastan con que soy un amo de casa perfecto porque lavo, plancho, ordeno y cocino”.

En todos los clubes existen historias de vida donde el sacrificio mide constantemente a la pasión, y más cuando el “aguante” económico lo hace tu familia con tal de que no te apartes del sueño que tanto buscás y que te mantiene vinculado al fútbol en una Liga de buen nivel.

Es el caso de Alejandro Leiva, neuquino de 22 años (cumple 23 el 9 de junio) que en 2018 llegó a nuestra ciudad para jugar en las menores de Olimpo en AFA y hoy es el goleador de Sansinena en la B local, torneo que está más emocionante y competitivo que el del círculo superior.

“Al venir cuando recién había cumplido los 16 no fue nada sencillo, aunque si te sabés manejar la vas piloteando; la gente del fútbol y de Bahía te dan una mano siempre”, inició la charla este volante o media punta que abandonó el aurinegro por fuerza mayor, ya que con el descenso al Federal A en 2019 desaparecieron las formativas de la entidad en los certámenes de AFA.

“Tras la pandemia pasé a Sansinena, en 2024 me incorporé a Liniers y este año volví al cerrense”, se apuró en decir el pibe surgido en el club Patagonia, uno de los 24 participantes del campeonato oficial de la LIFUNE (Liga de Fútbol del Neuquén).

El “tripero”, que en la última fecha ganó por primera vez en el torneo (2-1 a Pacífico), marcó 4 tantos en siete cotejos, y dos los consiguió “el Ale” (uno a Rosario y el otro al verde de Bahía), como lo llaman los referentes del grupo albirrojo.

“Viajo todas las semanas Cerri gracias a los compañeros que me pasan a buscar, porque no tengo movilidad y hay días que no tengo ni para el colectivo”, sostuvo el hijo de Silvia y Darío, los que cubren los gastos del “pibe soñador” que no cobra sueldo ni viáticos por defender la camiseta de Sansinena en la Liga del Sur.

--¿Solo jugás al fútbol?

--Por ahora sí, aunque estoy viendo la posibilidad, a partir de agosto, de ponerme a estudiar Psicología, puede ser online o en el Instituto Juan XXIII; todo depende de la cuota mensual que haya que pagar.

“Estoy buscando trabajo, pero está difícil. Lo que empecé a hacer ahora es pedirle laburo a los que me cargan con las tareas del hogar; ya les dije, el que necesita que alguien le lave, le planche o le saque a pasear al perro, que me llame”.

--¿Cómo te llevás con la cocina?

--Muchos creen que vivo a fideos y arroz, pero nada que ver. Al menos una vez por semana me doy el gusto con un pastel de papas, mi plato preferido.

En el conjunto cerrense juega de extremo y el DT Patricio Mángano lo definió así: “Es rápido, va bien por afuera y es inteligente para tirar las diagonales o ir en búsqueda de ese último pase que lo ponga cara a cara con el arquero rival”.

El “Pato” tenía algo más que acotar: “En los asados, cuando terminamos de comer, se levanta a lavar los platos. Le gritan de todo, pero él, muy campante, asegura `Es algo que hago todos los días´. Un chico con una bondad admirable”.