Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Pera Vallejos: presencia, jerarquía y opinión bahiense en el Sudamericano de atletismo

El juez de marcha representó a la ciudad en la cita marplatense, que finalizará este domingo con 18 finales.

Fotos: La Nueva.

Sin atletas de Bahía Blanca, la "responsabilidad" y el orgullo local en el 54° Sudamericano de atletismo que se desarrolla en Mar del Plata hasta este domingo fueron de Guillermo Pera Vallejos.

El juez de marcha representó a nuestra ciudad una vez más y no solo comentó como se desarrolló su prueba, esta vez fuera de la pista, sino que también felicitó a la organización del evento, se mostró radiante por la posibilidad de albergar semejante certamen en la Provincia y opinó sobre la anhelada pista sintética para Bahía.

"Estoy disfrutando. Más que nada porque estamos en Argentina, en Mar del Plata, en nuestra provincia. Volver a tener un Sudamericano en casa y de esta calidad y con tanto nivel de participación récord, de más de 400 atletas, es algo muy lindo de ver", le dijo a La Nueva.

Predispuesto, de pie y a escasos metros de la pista Justo Román, el bahiense señaló que "en general, la organización fue muy buena; se nota que hay muchísimo trabajo de la gente de Mar del Plata".

"Doy fe que hace dos años, desde que se propusieron ser sede, están trabajando ―continuó―. Siempre hay detalles por pulir, siempre hay detalles por mejorar, pero la verdad que se está viendo un muy lindo espectáculo y los detalles son mínimos".

"Recordemos que el gran evento que tuvieron fue hace 30 años con los Juegos Panamericanos del 95. Entonces, esto es devolverle un torneo de envergadura a, según mi criterio, la pista más linda que tiene la Argentina. Estéticamente y en lo que es las instalaciones, está a primer nivel. Tuvo un retoping hace poco tiempo, pero también debe ser por esa mística que le quedó desde que fue la sede de los Juegos más importantes que tuvimos a nivel competitivo en nuestra historia", opinó el también geólogo.

La cartelería, ahora un recuerdo a los Panamericanos de 1995

Cada vez que desde La Nueva. viajamos a cubrir un evento como este, charlamos con dirigentes, entrenadores y atletas locales y observamos resultados, comprendemos un poco mejor la importancia de contar con una pista de piso sintético y no de tierra como la que tiene el complejo de Las Tres Villas. Más que importante, ya es indispensable.

Y si bien es cierto que el momento no ofrece márgenes para destinar recursos a tal fin, aunque no siempre se necesite dinero, el desinterés es histórico.

―¿Algún día tendremos una pista así en Bahía?

―Llevo toda mi vida dedicada al atletismo, desde que era chico y era atleta, y el sueño dorado del atletismo de Bahía Blanca es tener una pista de sintético. Hoy por hoy las exigencias del deporte ameritan a que nosotros, como una ciudad populosa y que está volviendo a tener un potencial atlético muy grande, que supo ser la ciudad más importante atléticamente hablando después de Mar del Plata... la historia lo demanda y el futuro lo hace necesario, entonces esperemos que se concrete el anhelo pronto.

―Entiendo que tiene relación con la pregunta anterior, pero ¿por qué no hay atletas bahienses compitiendo este fin de semana acá?

―Las respuestas son muchas, las cuestiones son muchas. No siempre se le puede echar la culpa a la dirigencia. Sabemos que la Asociación Bahiense está en un proceso de normalización y auguro que pronto podamos tener una Asociación nutrida. Hay pequeñas grandes potencias que uno ve, sobre todo en los semilleros que están en la escuelita municipal del deporte, que son personas a seguir con mucha dedicación.

"No tenemos a nadie que esté en lo que es la meca del deporte, como es un Sudamericano o un Campeonato Argentino, y ahí es donde se ven las necesidades de entrenamiento que no podemos dar en Bahía Blanca. Una atleta de elite tiene que competir en sintético, tiene que entrenar en sintético, tiene que tener un régimen de entrenamiento que hoy por hoy las instalaciones que nosotros tenemos en nuestra ciudad no se lo pueden dar", agregó.

―¿Cómo se desarrolló la prueba de marcha, de 20 kilómetros? Ganaron el peruano Luis Henry Campos Cruz (el argentino Juan Manuel Cano concluyó en el quinto puesto) y la brasileña Viviane Santana Lyra. Mientras que el campeón panamericano David Hurtado (Ecuador) fue descalificado, al igual que el brasileño Max Batista Goncalves y el colombiano Mateo Romero.

―Fue una competencia muy particular porque por primera vez en un Sudamericano, en muchos años que yo llevo juzgando, se hizo en circuito de un kilómetro, fuera de la pista (NdeR: desde 1999 se realizaba en pista). Fue una experiencia rara, el circuito era medio chico y por ahí hubo algún que otro inconveniente. Fue una prueba muy dirimida en cuanto a actuaciones de los jueces. La marcha se juzga por pedidos de descalificación, el tablero parecía una carnicería, pero realmente y como juez en la jefe de la prueba, tengo que decir que el arbitraje en este caso fue impecable, ganó quien debía ganar y se retiró quien se debía retirar.

―¿Cómo sigue tu carrera deportiva?

―Para este año me queda, ahora el 17 de mayo, la Copa Panamericana de Marcha Atlética. Estoy invitado a ser delegado técnico, que es el cargo más importante que hay en una competencia. Se va a hacer en Colombia. Es un honor para mí, es la primera vez que soy delegado técnico en una Copa Panamericana, así que espero hacer muy bien mi trabajo.

El certamen concluirá hoy, con el desarrollo de 18 finales entre las 12.10, cuando comience la definición femenina de jabalina, y las 17.25, cuando largue la posta 4x400 masculina.