Los 100 años de Sporting llegan con un homenaje muy especial a Federico Hernán Nieto
Un hincha publicó un emotivo escrito sobre la vida deportiva de “Chicha” y, a su vez, parte de una entrevista que le hizo a su padre, Rubén Felipe, dos emblemas en la historia centenaria del club rojinegro.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
El mundo Sporting está agitado con la llegada de los 100 años, está noche después de las 12. Muchos saludos de hinchas que viven en otros países empezaron a caer hoy en las redes sociales del club, algunos se emocionan de antemano con el momento que está por llegar y son varios los que van a concurrir a la vigilia centenaria con juntada de fieles rojinegros a partir de las 23 en el portón principal de calle Sáenz Peña.
“El hincha de Sporting es especial y está dispuesto a hacer lo que sea por los colores”, escuché más de una vez en algún rincón de Punta Alta, una ciudad muy marcada por el fanatismo en zonas donde sos de Rosario o amás al “sangre y luto”.
Algunos demuestran su sentimiento a viva voz, en la tribuna, gritando y alentando, y otros haciendo homenajes en vida, como el de José Suraci, “enfermo” seguidor de Sporting que escribió una historia casi paternal con dedicatoria directa a Federico Hernán Nieto, centrodelantero y goleador del primer equipo rojinegro entre 1992 y 2012.
“Estando el Chicha en cancha era casi imposible que Sporting no llegué al gol”, fue el preámbulo de una narración donde la sensibilidad se mezcla con una veneración hacia un hombre que transitó por todas las categorías de la entidad con un sentido de pertenencia y un amor incondicional en todo lo que le tocó ser: mascota, jugador, formador, técnico, dirigente, colaborador y hoy hincha.
Antes del texto, “Fede” dejó la emoción de lado para explicar está cortesía inesperada, que en definitiva lo pone en un pedestal que él cree que no merece ocupar.
“Cada dos por tres José escribe algo en referencia al club, conoce mucho sobre Sporting y lo que no sabe lo pregunta, por eso creo que sus historias tienen un contenido apreciable y sumamente valorable. Cuando me dijo que iba a contar parte de mi vida como jugador, me sorprendí y le agradecí, pero al leer lo que puso, ufff... Me refrescó ciertos recuerdos y me hizo revivir unas cuantas situaciones que ni siquiera pasaron por mi mente en los años posteriores al retiro”, comentó, feliz, el “Chicha” de la gente.
“Es todo muy gratificante, una nota muy linda, donde se nombra a mi papá, a quien lo tengo a mi lado y juntos vamos a disfrutar del centenario. Mi viejo (Rubén Felipe) y mi abuelo fueron fundadores de la Escuela de fútbol Salvador Pedro Cecchini, un orgullo que me llena el alma, que me hace sentir que a Sporting lo hizo grande gente que dejó hasta lo que no tenía por la institución”, clarificó el ex 9.
“Me acuerdo cuando a los 5 años entraba como mascota a la cancha, cuando a los 7 empecé en la Escuelita, cuando junto a Raúl Torres formamos el femenino y todos los pasos que di como futbolista, formador y entrenador. Haber imitado a mi padre en varias cuestiones estando dentro del club me hizo bien; haber pintado una tribuna, colaborar con alguna comida para juntar fondos... En definitiva estás para ayudar, porque uno es hincha del club y no de una actividad o disciplina”, afirmó.
“En este momento no soy parte del club y voy a ver a Sporting como hincha porque la pasión es siempre la misma. Es lindo apreciar, desde otro lugar, como trabaja la gente que está ahora y como crece el club”, indicó antes de cerrar con un “Deseo que el club siga creciendo, contagiando a cada uno de sus hinchas esa PASIÓN para algunos inentendible; gracias José y ¡Feliz centenario a toda la gente de mi amado Sporting!.
El escrito de José Suraci lleva como título “Cuando los colores se adueñan del corazón y la mente y se llevan en la piel para siempre…”
Y dice así:
“Corría el año 1992, era lunes en la oficina técnica del Arsenal, la hora del mate, el momento de la charla informal. Como siempre el epicentro era el fútbol y la mayoría eramos de Sporting. El `Flaco´ Horacio César Emparán, colaborador incansable de innumerables comisiones en Sporting, nos mantenía al tanto de las obras que se estaban realizando y las que estaban en carpeta. Ese día, el `Flaco´ nos daba la primicia que estaban “midiendo los terrenos del ferrocarril”, hoy predio del fútbol infantil `Rubén Felipe Nieto´.
Otro gran compañero, Néstor Serenelli, fiel a su costumbre, seguía a Sporting de local y era la voz autorizada, el que mejor conocía el momento futbolístico rojinegro. Le pregunté `¿Y ahora Néstor, quién la mete?´ Me contestó sonriendo, convencido: `¡El Chicha, clase 75! (una menos que mi hijo Sebastián)´. Néstor, además de haber sido un excelente basquetbolista, veía muy bien el fútbol, era muy medido. Su respuesta me dio tranquilidad.
Ese mismo año, el 23 de agosto de 1992, con tan solo 17 años, sin pasar por Reserva y de la mano del maestro Guillermo Tuya, `El Chicha´ debutaba en Primera. Fue en el cuadrangular conducente al Regional, en la cancha de Olimpo, ante Huracán, con resultado 2-1 para Sporting. Debutó ganando en la Primera de Sporting.
Un año antes, con 16, se probó en Newell´s Old Boys de Rosario y fue seleccionado, pero en Punta Alta estaban su familia, los amigos del club que lo vio crecer y ya estaba conociendo a Carina Viviana Hernández, la chica con la que iba a construir una linda familia. Lo habló con su padre (con el que comparte la foto) y se volvió; el sueño de `El Chicha´ era jugar en la Primera de Sporting, entrar por el túnel del `Enrique Mendizábal´ y disfrutar con la gente de la visera gritando sus goles.
En 1993 se afianzó en Primera y convirtió su primer gol, fue contra Rosario y terminó como goleador junto a Marcelo Fernández. Por esos tiempos, el gran periodista puntaltense Dante Maseris `hacía cancha´ para LU2. Cubría, generalmente, al equipo rojinegro de local, y el que no había ido al estadio se pegaba a la radio para esperar el ansioso llamado y las novedades. `Gol de Sporting, Federico Hernán Nieto´, era el particular anuncio de Dante, que se fue haciendo costumbre entre los seguidores rojinegros.
El `Chicha´ brillaba con luz propia y era sinónimo de gol en el fútbol de la Liga del Sur.
Su capacidad goleadora crecía cada domingo y el hincha de Sporting sentía que estando “El Chicha” en la cancha algo bueno podía ocurrir.
Los números son contundentes, fue el goleador de Sporting desde 1993 hasta 1997 y repitió en el 2001.
En 1998 anotó 7 goles en 10 partidos y probó suerte en el fútbol de ascenso de Italia. Lo pretendía el Potensa de la Quinta División. Jugó amistosos y permaneció dos meses, no hubo acuerdo económico entre clubes y al vencer la VISA debió regresar.
En 1999 obtuvo uno de los logros más importantes de su carrera deportiva, convirtió 9 goles, uno menos que el `Gringo´ Alvarez, para conseguir su primer título en Primera División. Pero la `frutilla del postre´ fue que el DT de ese equipo campeón era su papá: Ruben Felipe Nieto. Fue el comienzo de la dupla ofensiva `Nieto-Alvarez´, una de las más exitosas en la historia rojinegra.
El 2000 también fue un gran año, se obtuvo el subcampeonato en la Liga del Sur y en el Argentino `B´ se consolidó la dupla `Nieto-Alvarez´.
En 2002 logra su segundo título en el fútbol de la Liga del Sur, uno de los más festejados por la parcialidad rojinegra. Por su recorrido, por revalidar una vez más la cualidad que mejor define históricamente al equipo rojinegro: `su fortaleza anímica ante la adversidad´. Se consiguió luego de ganarle tres finales de visitante a Rosario Puerto Belgrano. Desde su debut en Primera, en 1992, hasta su retiro, en 2012, es el jugador que más clásicos jugó en la historia del club rojinegro.
Disputó 55 clásicos, con 23 victorias, 23 empates y sólo 9 derrotas. Convirtió 17 goles, números que demuestran la importancia que tuvo su presencia durante dos décadas en cada disputa del clásico de nuestra ciudad (datos suministrados por Eduardo `Cocho´ López, periodista deportivo de LU2, a quien le agradezco infinitamente su predisposición, profesionalismo y el tiempo que me otorgó).
Su potencia goleadora pasó además por Racing de Olavarría, Brown de Puerto Madryn y Bella Vista.
Luego de veinte años en Primera y diez en formativas, el 21 de diciembre de 2012 jugó su último partido en Sporting. Es el jugador con más presencias oficiales (491 partidos disputados y 157 goles), detrás de `Salvador Pedro Cicchini´, ambos máximos goleadores del club centenario.
Durante varios años fue entrenador y Coordinador general del fútbol menor e infantil, y en varias oportunidades que la institución lo necesitó dio una mano como técnico interino del plantel de Primera División.
Actualmente es el DT del seleccionado sub 15 de la Liga del Sur. Cuando uno conversa con él percibe que todo lo hace con mucha dedicación y pasión.
Ahora son sus dos hijos los que llevan orgullosos la rojinegra: Faustina sigue creciendo en el fútbol femenino y Lázaro (con él en la foto) ya jugó algunos minutos en Primera. Los domingos `El Chicha´ concurre al Mendizábal como espectador para ver a la Primera; Sporting sigue siendo una parte muy importante de su vida.
Quería saber más, los inicios, el recorrido del gran goleador rojinegro, y fui en busca de la persona que más lo conoce, su papá, nuestro ídolo histórico: Rubén Felipe Nieto.
Me atendió cordialmente en el living de su departamento, muy prolijo, elegante, en su peso justo.
--¿Cuántos hijos tiene Pocho?
–Tres: Betina Alicia, que es arquitecta; Rubén Gonzalo, también arquitecto (radicado en Neuquén) y Federico Hernán, `El Chicha´…
--¡Ayúdeme con los números Pocho! En el 74, cuando salíamos campeones y usted y Salvador se retiraban, ¿con Marta ya le habían escrito a la cigüeña, `El Chicha´ ya estaba en camino?
--¡SÍ! Fíjese que la final con Villa Mitre fue a finales del 74, y Fede nació el 29 de Julio del 75.
--¿Quién le puso `Chicha´?
--(Sonríe con culpa) ¡Fui yo! Pero en realidad le decíamos `Bachicha´, tenía un año y era grandote, gordito, ¡muy simpático!... Y con el tiempo le quedó “Chicha”.
Mientras escucho atento las respuestas, el teléfono celular de Pocho sonó cuatro veces: en tres de ellas era `El Chicha´ y en la restante Rubén Gonzalo desde Neuquén, los dos interesados por el día a día de su papá. Aprovecho el momento y le pregunto:
--¿Qué tal los hijos?
--¡Los tres son una belleza!.
--¿Cómo empezó la historia de `Chicha´ en el fútbol?
--Al principio le costó, se adaptó mejor al básquet y jugó en Pellegrini. Después, cuando con su abuelo (Cecilio) creamos la Escuela de fútbol infantil `Salvador Pedro Cicchini´, con 8 años se sumó a las divisiones inferiores del club, pero siguió practicando los dos deportes a la vez hasta los 17.
--¿Le vio condiciones?
--Sí, yo notaba que le gustaba mucho el fútbol.
--¿Siempre fue delantero?
--Jugó siempre de 9, aunque en algunas ocasiones también lo hizo de 10.
--¿Lo seguía con Marta?
--Sí, a todos lados. Marta formó muchas comisiones de fútbol infantil, disfrutaba mucho cuando hablaban bien de `Chicha´. Yo, como hincha, sufría si no convertía.
--¿Vio el debut?
--(Pocho sonríe) Me enteré en la tribuna, en la cancha de Olimpo, cuando un amigo me dijo: `Juega tu hijo de titular´. Lo puso Guillermo Tuya, gran persona y muy buen técnico.
--Hizo muchos goles, ¿recuerda alguno en especial?
--El gol más espectacular que le vi hacer fue en un Regional (Pocho se levanta de su silla y lo describe en forma didáctica como si estuviera viendo en tiempo real la jugada): la paró de pecho afuera del área, con el marcador a sus espaldas, la levantó y de chilena la clavó en un ángulo. Otro gol espectacular fue en la segunda final con Rosario, en 2002. A 15 minutos del final, con el marcador 1-1, tomó la pelota en mitad de cancha y de 35 metros sacó un remate que se metió en el ángulo izquierdo de Fermín Ponte. Ese gol significó el pase al tercer partido, el definitorio…
--Usted jugó con Salvador y dirigió a su hijo, ¿cómo los define?
--Salvador era muy certero para definir, `El Chicha” un gran oportunista, muy hábil con la pelota en los pies.
Pocho se levanta, va hasta el dormitorio y trae el libro de los 80 años de Sporting. Marta, su esposa, nos observa radiante, orgullosa desde un cuadro ubicado sobre la cómoda, justo detrás de la silla donde se sentaba Pocho.
Se escucha que se abre la puerta de calle: llegó `Chicha´ y Pocho se alegra, tal como nos pasaba a nosotros en la tribuna, porque si estaba `Chicha´ en la cancha algo bueno iba a ocurrir.
Antes de la despedida, Pocho me pide que cuide el libro porque está un poco descolado, y con el entusiasmo de un pibe me recuerda que en unos días, para el centenario, va a salir la otra parte, la de los últimos 20 años”.
Vigilia Centenaria
“Buen día, llegó el día, juntada a lo Sporting, hoy en el club para recibir el centenario todos juntos”.
El mensaje es de los “pibes de la 14”, y la convocatoria para toda la familia rojinegra, esta noche, a las 23, en el portón de calle Sáenz Peña. “A lo Sporting, 100pre de Primera”.