Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Condenaron a una pareja acusada de realizar estafas con tarjetas de crédito

Emiliano Jesús Veralli y Gisela Trujillo fueron hallados culpables de los hechos ocurridos en 2021.

Fotos: Archivo LN.

La justicia bahiense impuso penas de 7 y 8 años de prisión para una pareja acusada de formar parte de una banda imputada de llevar adelante una serie de estafas mediante la utilización de tarjetas de crédito.

El juez del Tribunal en lo Criminal Nº 1, Hugo De Rosa, le impuso las sanciones a Gisela Soraya Trujillo y Emiliano Jesús Veralli, respectivamente.

Ambos fueron hallados culpables de los delitos de asociación ilícita en concurso real con defraudación mediante el uso no autorizado de datos de tarjeta de crédito (20 hechos).

El magistrado halló acreditado que los hechos se registraron entre marzo y julio de 2021, cuando Veralli y Ezequiel Constanzo Rodríguez -quienes se encontraban alojados en la Unidad Penal N.º 19 de Saavedra- junto a Trujillo y otras personas no identificadas, acordaron y organizaron la distribución de tareas logísticas para adquirir mercadería a través de compras telefónicas.

Dichas transacciones eran abonadas con tarjetas de crédito de terceros, se realizaban las entregas y más tarde eran desconocidas por los titulares y denunciadas a los bancos, generando graves perjuicios económicos para comerciantes de rubros como ferreterías, blanquerías y colchonerías.

Además, en algunos casos la mercadería era retirada por fleteros o empresas de transporte y posteriormente ofrecida a la venta a través de Marketplace. En esos casos, Trujillo era la encargada de retener las compras ilícitas en su domicilio hasta que se llevaba a cabo la reventa.

En el debate declararon varios comerciantes damnificados, quienes describieron las operaciones y la forma en que tomaron conocimiento de lo sucedido.

Alguno de los damnificados también indicó que logró localizar elementos adquiridos ilegalmente en su local, los cuales eran vendidos en redes sociales.

Respecto de uno de los hechos imputados (en perjuicio de un negocio con sede en Mar del Plata) el magistrado determinó que no se hallaron elementos suficientes para determinar la responsabilidad de los acusados.

Constanzo Rodríguez fue condenado en juicio abreviado a la pena de 8 años de prisión.