Avanza, en silencio, el proyecto de un parque tecnológico y analizan dos grandes iniciativas
.
--Buen día, Juan. ¿Cómo te trata la primavera?
..Más que bien, ¿pero no vas a decir nada del partido de ayer?
--Tenés razón, partidazo el de Los Pumas frente a los Springboks, bicampeones del mundo y nuevamente favoritos a levantar la copa. Aunque nuestra selección mantiene la ilusión de coronarse en la última fecha.
--Ja, ja. Los que quedaron nocaut fueron ustedes. Les ganamos en su cancha y con mayoría de suplentes. Encima lo insultaron al Chiquito Romero, ¡qué poca memoria!. Pero igual reconozco que esta vez no abandonaste y estás acá sentado, como cada domingo, con tu mejor cara de piedra ja, ja.
--Buenooo... tampoco es para tanto. Cortá con el festejo y disfrutemos de la primavera.
--Ja, ja, pedite los primeros cortados y arranquemos José Luis.
--Dale Juan. Qué lío armó el Papa Francisco, ¿no?
--Y sí, polémicas declaraciones cuando dijo: “En vez de pagar justicia social, el Gobierno pagó el gas pimienta”. Podes coincidir o no, pero no es común que un Sumo Pontífice cuestione en público a un gobierno.
--Esta vez, el gobierno prefirió no ir al choque.
--Tal cual, evitó escalar el conflicto pero hay mucha bronca por los dichos del Papa, junto a Grabois.
--Y el otro tema importante de la semana que pasó fue la presentación del presupuesto 2025 por parte de Javier Milei.
--Sí, hace ya una semana.
--¿Inflación del 18,3 por ciento para todo el año que viene?
--Eso dijo. Y se estima del 11,6% para 2026 y del 7,4% para el 2027, con un dólar oficial a 1.207 pesos al terminar el año que viene. Mientras tanto, acordate que la inflación en agosto fue 4,2%, mientras que la de julio había sido 4%.
--El tema es cuándo se notará, a nivel general, una reactivación de la economía.
--Mmm... eso llevará su tiempo, de hecho esa mejora seguramente no va a abarcar a todos los sectores.
--Y a nivel local me parece que lo más destacado de los últimos días pasó por la supuesta vinculación de Pablo Dahua -detenido por el crimen de Emanuel Alarcón, cometido el domingo pasado en el barrio Thompson- con el atentado a la sede bahiense de La Cámpora, ocurrido en mayo de 2021.
--Sinceramente cuesta entender cómo no se había podido avanzar en el esclarecimiento del hecho, pero ahora, de manera imprevista, probablemente haya resultados concretos. Veremos.
--Y otro caso importante de la semana fue el allanamiento por contrabando de celulares y artículos electrónicos en oficinas del edificio Land, Saavedra 39 (pisos 3, 6 y 7), en un depósito de calle Castelar al 1.700 y en un domicilio de la primera cuadra de la calle 12 de Octubre.
--Es verdad, el caso hizo y hace mucho ruido, fíjate que la mercadería secuestrada supera los 500 millones de pesos.
--Bueno, pasamos a las habituales novedades de cada domingo, espero que hayas traído alguna primicia importante, je, je.
--Mirá, tengo bastante data pero de grandes proyectos, de inversiones importantes que, si bien cuesta que se concreten, cuando lo hacen tienen un impacto muy grande. Por eso hoy no pidas apertura de negocios, etc.
--Bueno, pero siempre algo tenés. No seas amarrete y compartí.
--Jaa... Te voy a tirar un dato que confirma lo que te comenté hace más de un mes.
--¿A ver?
--Ya es oficial lo que me anticipó el Colo del Noroeste. Si pasas por calle Entre Ríos al 1400 vas a ver, entre la herrería de la familia Rigano y la tornería 9 de Julio, un cartel anunciando la construcción de la nueva sucursal del Banco Nación.
--Sí, me acuerdo que me comentaste que deja el local de calle Don Bosco, donde en los 90 supo estar la mueblería de Naredo. Pero seguro vos ahora conseguiste más data.
--Lo que sé es que la empresa constructora será Ingeniería y Proyectos S.A. (IEPSA), una firma de Bolívar que el año pasado resultó adjudicataria en una licitación que rondó los 440 millones de pesos.
--Che, ya que estamos con el Banco Nación decime: ¿cuánto falta para que terminen el edificio central de Estomba y Moreno? Ya pasaron más de seis años desde el incendio.
--No pedís nada, José Luis, ja. Mirá, eso no va a ser antes de 2026, estoy seguro, sobre todo porque queda mucho por hacer aún y volver a poner en condiciones operativas semejante edificio requiere muchísimo dinero.
--Ok. Pasemos a los grandes proyectos que me prometiste. Debo reconocer que el domingo pasado me anticipaste que el martes, con la llegada de Marcelo Mindlin, el presidente de Pampa Energía, podía haber novedades sobre un gran proyecto industrial y así ocurrió. Impecable lo tuyo.
--Ja, ja, se agradece y está bueno que lo reconozcas. Efectivamente, Mindlin dijo que Pampa evalúa construir una planta de fertilizantes en Bahía, aunque aclaró que los estudios llevarán un año y que nuestra ciudad compite con la provincia de Santa Fe por su localización.
--¿Y por qué sería más conveniente hacerla en Bahía, donde habrá que llevarla por barco y luego distribuirla allá, en la región núcleo, donde están los productores que consumen la urea?
--Mirá, ayer La Nueva. abordó ese punto y te admito que tu inquietud tiene mucha lógica. En principio, esta nueva planta, que se construiría junto a la termoeléctrica Piedra Buena, estará orientada mayormente a la exportación y no al mercado interno. Además, por mencionarte sólo un par de ventajas de la localización en Bahía, debo decirte que la provisión de un insumo clave como el gas acá ya está garantizada, con un gasoducto a 100 metros, mientras que en Santa Fe es realmente una incógnita.
--¿Sería otra Profertil?
--Primero te aclaro que todo esta en estudio. Pero serían dos Profertil por su capacidad de producción. Y ya que mencionaste a esta empresa, te comento dos datitos interesantes.
--A ver...
--La primera es que los canadienses de Nutrien, socios en partes iguales con YPF en Profertil, no le vendieron su parte a Pampa Energía, como salió en un diario de Buenos Aires.
--¿Y el otro dato?
--No me pidas nombres, pero Pampa Energía se llevó al profesional que estaba a cargo del proyecto de la nueva planta en Profertil.
--Uh, ¿en serio?
--Sí, se llevó, diríamos, el disco rígido del proyecto. Y por lo que sé, esta persona ya está trabajando para Pampa, con un grupo pequeño de profesionales, en Bahía Blanca, no en Santa Fe.
--Y leí que Mindlin habló de la muy posible ampliación de la planta de TGS en Cerri, para aprovechar los líquidos del gas de Vaca Muerta y producir etano, propano, butano y gasolina natural, los cuales son utilizados como combustible y materia prima para la industria, tanto en el mercado interno como en el de exportación.
--Sí, de concretarse, esa sería otra muy buena noticia para Bahía. Por lo que sé la planta de Cerri crecería al doble y, obviamente, lo mismo debería suceder con el sector de almacenamiento, etc., en la zona portuaria de Galván.
--Buen dato. Sigamos. Capaz tenés algo que haga ruido.
--Tengo algo interesante, pero ruido hizo Marcelo Bonelli, el jueves a la noche, en Clarín.
--¡Claro. Tenés razón! Me había olvidado de comentarte el tema. Terrible lo que dijo, ¿así que hay un 95 por ciento de chances de que la empresa de Malasia Petronas se baje del gran proyecto de GNL en Río Negro?
--Exacto, pero para ser exactos, se bajarían del proyecto que iban a hacer a Bahía y luego decidieron llevarlo a Punta Colorada.
--Está bien que lo recuerdes ¿Y qué sabés del tema?
--No mucho más. Que el gobernador de Río Negro acusó el golpe pero confía en que YPF con otras empresas lo puedan concretar. De todas formas, me quedó dando vueltas una frase que dijo Bonelli.
--¿Cuál?
--Además de aludir, como uno de los aspectos que jugaron en contra, a que hubo una escandalosa pelea por la ubicación del proyecto (entre Bahía y Punta Colorada), señaló que los malayos dijeron que Argentina –con Alberto y ahora con Milei– sobreactuó la situación. “Petronas –es verdad– nunca le dio manija en su web oficial al proyecto con YPF. Su titular les advirtió siempre a los emisarios argentinos que había que ir con pies de plomo”.
--¿Y el presidente de YPF qué dijo?
--No negó que sea cierto lo que tiró Bonelli, pero aclaró que en el mundo hay mucho interés en el proyecto y se mostró optimista en que YPF pueda desarrollarlo.
--Che, me dijiste que tenías un tema interesante de Bahía.
--Sí, me dicen que se avanza firmemente en un ITPark, es decir, un parque franco tecnológico.
--Esperá, Juan. Explicame porque me decís ITPark y se me viene a la cabeza el Italpark, el parque de diversiones que funcionó en Recoleta entre 1960 y 1990.
--Jaa, sos capaz. Bueno, te explico: el ITpark es un parque franco tecnológico para la radicación de empresas varias, vinculadas al desarrollo técnológico, la economía del conocimiento y principalmente, la instalación de Data Centers.
--Algo parecido a lo que quería hacer Amazon.
--Claro. Este es un tema que te anticipé el año pasado. Te dije que después de la pandemia los servicios de información en las nubes crecieron enormemente, tanto en lo público como en lo privado, y esa información en algún lugar debe alojarse. Eso se hace en estas “megacomputadoras”.
--Sí, tenés razón, algo me acuerdo.
--Te comenté que lo impulsan el Ente Zona Franca y el concesionario de la Zona Franca, aprovechando todo el potencial que la región tiene para este tipo de proyectos, como en su momento lo vio Amazon.
--Che, ¿hay algo concreto de todo esto o es, precisamente, una nube de humo?
--Mirá, Zona Franca ya tiene las tierras para esto, están ubicadas a unos siete kilómetros de la ciudad, por la ruta 51, frente a la granja de ponedoras de Ricky.
--Pero dame algún otro dato.
--Ya llego. Esperá. Me dijeron que ya están en marcha los estudios de factibilidad, de provisión de servicios, etc, y según me comentaron, estos días se habría avanzado mucho con Pampa Energía para alimentar con energía verde y estable (eólica) al proyecto.
--Sería como un parque industrial, pero tecnológico.
--Exacto, José Luis, eso. Y las empresas que se radicarían se verían incluso favorecidas por el régimen de zona franca. Ya te vas a enterar de todo con mayores detalles, hasta ahora se viene trabajando, desde hace rato, con muy bajo perfil.
--¿Tuviste alguna novedad del proyecto de estación de servicio en la esquina de Cabrera y Fortaleza, en una de las esquinas del Parque Campaña al Desierto?
--No, y supongo que después de tantas voces en contra, nadie se va a reconocer como padre de la criatura ni mucho menos. Pero desde el bloque de concejales de Juntos, Adrian Jouglard y Gonzalo Vélez presentaron un pedido de informes que se tratará esta semana, creo.
--Mmm... en off algo debés tener.
--Que oficialmente no hay nada, pero insisto con lo que te dije un par de semanas atrás: con la anterior administración se habló de la iniciativa y con la actual también.
--Ok. Te cambio de tema.
--Dale.
--Imagino que estuviste en la inauguración del Taller Protegido de Alborada, en calle Biggio 1250.
--No le podía fallar a Sergio y compañía. Es la concreción de un sueño largamente anhelado para la Asociación Alborada, una entidad que nació hace 54 años, cuando cuatro matrimonios unieron fuerzas a partir de un aviso publicado en este diario para comenzar a dar forma a una escuela especial, ante la falta de entidades en la ciudad que se abocaran a la educación de chicos con discapacidades intelectuales.
Sergio Alcalá (presidente) junto a su hermano Alejandro y Mercedes Jorge, quienes fueron distinguidos por ser los primeros alumnos de Alborada que aún permanecen en la entidad, y Graciela Jorge (secretaria).
--¿Este taller es el que venía funcionando en 9 de Julio 864?
--Claro José Luis. Nació en 1981, con la finalidad de que los alumnos pudieran desarrollar una vida sin limitaciones, formándolos laboralmente. Hoy tiene 26 operarios que se encargan de la fabricación de distintos tipos de bolsas de polietileno.
--Supongo que ahora tendrán más espacio.
--Está emplazado en una superficie de 1.100 metros cuadrados y cuenta con todas las comodidades necesarias para que los operarios puedan desarrollar su labor de la mejor manera, ampliando la producción para atender la demanda de firmas como la Cooperativa Obrera y Sapem Ambiental, y disponiendo de la más moderna tecnología del mercado. Además, cuenta con el padrinazgo de la empresa Dow.
--Sí, sabía. Bueno Juancho, ¿zarpamos?
--Cuando quieras.
--Dale, hasta el próximo domingo, y que te salga rico el asado.
--Eso descontalo, ja, ja. Hasta la semana que viene.