Una Licenciada en Filosofía resultó el mejor promedio de la Colación
Sofía Eceiza se convirtió en el mejor promedio al registrar 9,41 puntos en su trayectoria en la casa de Altos Estudios de nuestra ciudad.
Una Licenciada en Filosofía resultó la graduada más destacada en la 398ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.
Sofía Eceiza se convirtió en el mejor promedio al registrar 9,41 puntos en su trayectoria en la casa de Altos Estudios de nuestra ciudad.
El acto de entrega de diplomas tuvo lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y fue presidido rector de la UNS, doctor Daniel Vega.
Participaron las 15 unidades académicas, divididas en dos turnos.
En primer término participaron Agronomía, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Salud, Física, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, e Ingeniería Química y el discurso estuvo a cargo del decano de Agronomía, magister Miguel Aduriz, y el egresado Santiago Maggiolo.
Más tarde fue el turno de Biología, Bioquímica y Farmacia; Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Geografía y Turismo, Geología, Ingeniería, y Química, cuya decana -la doctora Paula Messina- y Milagros García pronunciaron las palabras alusivas.
El listado completo de graduados es el siguiente:
Especialista en Gestión de Recursos Humanos: Gustavo René Piñero.
Ingeniero Agrónomo: Facundo Bertani, Bautista Mario Garralda, Adrián Mengoni, Julieta Michel, Gregorio Montenegro, Victoria Torraca Argüellés y Manuel Zarzoso Salvático.
Técnico Universitario en Parques y Jardines: Josefina Aguilar, Paola Lorena Campos y Georgina Natalí Miguel.
Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas: Santiago Maggiolo.
Contador Público: Viviana Beatriz Beltrán Nahuelán, Lucas Matías Buso, Julieta Sol Collino, Julio Ariel Dorta, Evelin Joana Edelman, Gastón Alejandro Fernández Schwalier, Lara Macarena Gallicchio, Camila Abigail Haberkorn, Juan Wenceslao Heim, Antonella Denisse Plaza, Micaela Agustina Poblete González, Dolores Scasso, Camila Yanel Streidenberger, Franco Julián Urquizu y Rubio Valeria Volponi.
Licenciado en Administración: Manuela Di Paolo, Agustina Martínez Arana, Franco Exequiel Marín, Victoria Morgade, Tomás Saborido y Alejo Simone.
Técnico Universitario en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias: Juan Carlos Papadopulos.
Enfermero: Daiana Alejandra Carreras, Sofía Malena Igarzábal Vogel y Agustina Rodríguez Sofía.
Licenciado en Física: Lucas Matías Busquet y Nahuel Horacio Villarreal.
Licenciado en Geofísica: Melina Paola Baumgaertner.
Técnico Universitario en Óptica: Antonella Luján Cañete.
Licenciado en Filosofía: Sofía Eceiza.
Profesor en Historia: Tomás Manero.
Ingeniero Electricista: Julián Horacio González y Federico Rodríguez.
Ingeniero Electrónico: Pedro Julián Brandolin y Camila Planes.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: Mauro Nahuel Aranda y Bianca Díaz.
Ingeniero Químico: Damián Osvaldo Rodríguez Correa y Santiago Andrés Sabadías Heredia.
Técnico Universitario en Operaciones Industriales: Maria Eugenia Aravena, Micaela Ayelén Polak y Yamila Belén Speziale.
Doctor en Biología: Lautaro Girones.
Título: Doctor en Farmacia: Noelia Marisol Rodríguez Araujo.
Doctor en Geografía: Laura Viviana Zalazar.
Especialista en Tecnologías de Información para Gobierno Digital: Patricio Nicolás Castro.
Bioquímico: Jesica Alejandra Corzo.
Licenciado en Ciencias Biológicas: María Amparo Blanco Mendez.
Ingeniero en Computación: Sabrina Baungartner.
Ingeniero en Sistemas de Información: Fermín Alvarez, Selene Belén Gonzalo, Manuel Pandolfi, Gaetano Privitello y Joaquín Andrés Rodríguez.
Licenciado en Ciencias de la Computación: Aldana Daniela Casé.
Abogado: Luciana Milagros Aguilera, Ivo Galeotti, Agustina Belén Garro, Agustín Matías Gatti, María del Pilar Morando, Enrique Salvucci, Zahira Sarsur, Natalia Belén Trincheri y Micaela Lucila Varela Videla.
Licenciado en Economía: Valentina Angeletti y Agustín José Lucero.
Técnico Universitario en Emprendimientos Agropecuarios: Noelia Noemí Bisgarra.
Arquitecto: Sofía Rovere.
Licenciado en Geografía: Leandro Andrés Gutiérrez Moiola y Mateo Morresi.
Licenciado en Oceanografía: Rocío Luciana Bray.
Licenciado en Turismo: María Florencia Majo y Micaela Belén Oyon Tarrio.
Licenciado en Ciencias Geológicas: María Clara Comezaña, Mara Yamile Méndez Domínguez y Rocío del Cielo Villa.
Profesor en Geociencias: Rocío Dronseck.
Ingeniero Civil: Juan Ignacio Alonso Angelozzi, Ulises Holgado, Josefina Melchor y Mariana Vander Ploeg.
Ingeniero Industrial: Agustín Julián Bante, Diego Damiani, Giuliano Della Chiara, Facundo Daniel Diez, Germán Agustín González Coronel, Cristian Leandro Oyarzo Paez, Francisco Rodríguez Paciaroni y Mariana Romina Spagnuolo.
Ingeniero Mecánico: Benjamín Pablo Rainoldi.
Licenciado en Ciencias Ambientales: Facundo Manuel Carrizo y Yamila Andrea Sepúlveda.
Licenciado en Química: Franco Pecini Assef.
Profesora en Química: Milagros García Armario.
"El paso por la Universidad Nacional del Sur es muy diferente para cada persona"
Discurso de Santiago Maggiolo, Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas
Muy buenos días para todos los aquí presentes, es un honor para mí estar en este lugar y poder compartir estas palabras.
Me gustaría agradecer a aquellas personas que nos han acompañado en este trayecto tan importante de nuestras vidas, a nuestras familias por apoyarnos y bancarnos, a los amigos y compañeros con los que compartimos muchas horas de cursada juntos y a todo el personal docente y no docente que conforma nuestra universidad y son los responsables de mantener a toda la
institución. Considero que sin su ayuda no podríamos estar hoy en este acto.
A todos los egresados los quiero felicitar por el logro que obtuvieron, es sin duda señal de esfuerzo y dedicación de cada uno de los que hoy reciben su título. No es erróneo pensar que un título universitario es la culminación de nuestro paso por el sistema educativo, sin embargo, no creo que este sea el final de nuestra educación, es más bien el punto de partida para la nueva etapa que nos toca transitar. A partir de este momento es responsabilidad nuestra continuar con la formación profesional y humana que recibimos de la Universidad, de los profesores que nos impulsan a mejorar y desafiar nuestras capacidades y de todos los compañeros con los que compartimos algún momento, tanto aquellos que ya se graduaron como los que todavía siguen en curso.
En esta nueva etapa les propongo buscar su propio camino y recuerden que no están solos. Escuchen a los que tienen por delante y aprendan de sus vivencias, compartan sus experiencias con quienes tengan a su lado y ayuden a los que vienen atrás a cumplir sus metas. No se atormenten cuando se equivoquen, reflexionen sobre lo sucedido y aprendan del error.
El paso por la Universidad Nacional del Sur es muy diferente para cada persona, pero estoy seguro que todos hemos cambiado de alguna u otra manera y hemos dejado algo de nosotros. En mi experiencia personal, durante el último año de cursada arranqué una ayudantía en mi carrera. Ahí tengo el placer de compartir con los docentes que me apoyaron durante las cursadas y aprender nuevas cosas, tanto de carácter profesional como de carácter personal.
La verdad es una experiencia que recomiendo mucho, es algo desafiante pero satisfactorio y, a la vez, es una oportunidad de poder transmitir a futuros colegas lo que nos apasiona.
Por último, quisiera decirles a todos que se sientan orgullosos por lo que lograron. No dejen que nadie les haga sentir que no valen y, si algún día se sienten así mírense, vean todo lo que han recorrido y sean los primeros en reconocer ese esfuerzo. Quién más que uno mismo sabe todo el sacrificio
que tuvo que hacer para llegar a donde están ahora. Aspiren siempre a ser mejores personas y no se olviden de agradecer a los que estuvieron de su lado, a sus padres, madres, hermanas, hermanos, amigos, profesores y a nuestra querida Universidad.
A todos, felicitaciones y muchas gracias.
"Cada momento ha sido parte de un proceso que nos ha formado"
Discurso de Milagros García, Profesora en Química
Hoy es un día muy especial, un momento que hemos esperado y por el que hemos trabajado arduamente por alcanzar. Nos encontramos aquí, no solo para celebrar nuestros logros individuales, sino también para reconocer el esfuerzo colectivo que cada uno de nosotros ha aportado a lo largo de este viaje. Cada uno ha caminado por senderos distintos, enfrentando desafíos únicos y descubriendo pasiones que nos han moldeado en lo que somos hoy, es por ello que quiero invitar a mis compañeros graduados a reflexionar sobre todo lo que hemos vivido para llegar aquí.
A lo largo de nuestras vidas, hemos aprendido que los desafíos son oportunidades disfrazadas. Cada obstáculo que hemos superado nos ha hecho más fuertes y más conscientes de nuestro propio esfuerzo y crecimiento.
Es posible que todos nos acordemos de la primera vez que entramos a la universidad y la vimos tan inmensa e imponente, cuando andábamos perdidos buscando algún aula, sin entender muy bien dónde se ubicaba cada departamento o edificio. Se acordarán también de las largas horas de estudio preparándonos para algún parcial, de la satisfacción inmensa de ver el aprobado, o de aquellas veces donde a pesar de todos los esfuerzos desaprobabas y terminabas replanteándote la vida entera, pero que permitieron afianzar los deseos y convicciones que cada uno tiene. Cada momento ha sido parte de un proceso que nos ha formado y nos ha acercado a nuestros sueños.
Vivimos ansiosos, apurados por terminar, pero, qué importante es detenerse a pensar, mirar en retrospectiva y poner en valor todas aquellas experiencias vividas, permitiéndonos disfrutar del recorrido mirando un poco menos el reloj.
Nuestro paso por la universidad nos ha permitido vincularnos con personas maravillosas que han dotado nuestro transitar de nuevos sentidos, esas amistades que supimos forjar entre mates y apuntes y, que han allanado ese camino que hemos ido recurriendo juntos. Asimismo, nos ha permitido enriquecer nuestra formación a partir de diferentes espacios que están más allá de los planes de estudio y el espacio áulico tradicional: proyectos de extensión e investigación, voluntariados, congresos y jornadas, viajes de estudio, salidas al campo, entre otras.
Aprovechemos este momento para celebrar no solo este logro, sino todo lo que hemos aprendido en el camino. Cada caída y cada vez que nos levantamos nos han enseñado lecciones valiosas que nos acompañarán en nuestro futuro profesional y personal.
Hoy, al mirar hacia atrás, recordamos cada paso dado y cada emoción vivida, este es el comienzo de una nueva etapa en nuestras vidas, y aunque el futuro puede parecer incierto, estoy convencida de que contamos con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que se presenten. Así que, celebremos este momento, no solo como un cierre, sino como el inicio de nuestras próximas aventuras. Sigamos explorando, aprendiendo y creciendo.
Antes de finalizar, no quiero dejar de agradecer a cada uno de los docentes que han sido parte de este recorrido, que nos han mostrado lo valioso de nuestras profesiones y, que han sabido ser ejemplo de dedicación y compromiso. A nuestras familias y amigos, quienes han sido el pilar fundamental en este camino. Para aquellos que venimos de afuera, sabemos que este viaje no ha estado exento de sacrificios. Sacrificio que es compartido, ustedes han estado a nuestro lado, brindándonos apoyo incondicional y motivación en los momentos más difíciles, esperando ansiosos del otro lado el llamado después de rendir, recibiéndonos en casa después de meses o semanas que se hicieron largas esperando el abrazo de mamá, papá o de alguno de nuestros seres queridos. Gracias por creer en nosotros, por sus palabras de aliento, por su apoyo incondicional y por ser nuestra fuente de inspiración.
Por último, quiero agradecer a la UNS: yo como muchos aquí presentes debemos nuestro título a la universidad pública, a aquella que nos abrió sus puertas, que nos brindó la oportunidad de formarnos como profesionales. Sigamos defendiendo y transmitiendo sus valores. Me siento orgullosa de haberme formado en esta casa.
Gracias y, nuevamente, felicitaciones graduados.