Régimen Penal Juvenil: "El debate va más allá de la edad", dijo la jueza Giombi
El Gobierno presentará en el Congreso un proyecto que propone reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
La jueza Natalia Giombi dijo esta mañana que "el debate va más allá de la edad" al ser consultada por el proyecto que el Gobierno presentará en el Congreso en el cual propone reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
"La edad es una cuestión que llama a ver una solución al delito. Pero el foco, lo sabemos, es ver dónde estamos parados cuando pensamos en la infancia y en la adolescencia. El debate va más allá", analizó.
En diálogo con Panorama, por LU2, la magistrada sostuvo que "hay muchísimas aristas que hay que observar" al respecto y señaló que "hay un prejuicio sobre la adolescencia, porque las estadísticas no nos dicen eso".
"Cuando apuntamos a la edad hay que desmitificar y derribar esta creencia", agregó.
Aunque aún no se conocen todos los detalles, la propuesta principal del Gobierno es bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Según los datos proporcionados, en 2023 se registraron 2.197 delitos cometidos por menores de edad. En comparación, desde el Gobierno explicaron que "en Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú la edad de imputabilidad es de 14 años", mientras que "en Brasil es de 12 años".
El anuncio fue realizado la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni y confirmado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
"Contamos con la sola comunicación de que el Gobierno estaría presentando el denominado Régimen Penal Juvenil, que es una deuda pendiente del Estado argentino a partir de la firma de la Convención sobre los Derechos de los Niños", aseguró Giombi.
"Hay dos artículos que establecen cómo debe diseñarse y lo que más nos interesa es cuál es la respuesta diferenciada que debe darse a los adolescentes que cometen delitos. Esos son los lineamientos básicos a tener en cuenta", mencionó.
"Es importante no ceñirnos solamente en la edad sino que hay cosas muchísimo más importantes cuando se proyecta un Régimen Penal Juvenil —continuó—. Estamos hablando de niños, niñas o adolescente, de personas que no cuentan con una edad madurativa que les permita contextualizar esa conducta, por diferentes motivos, y sin justificar el acto".
"Lo analizo desde lo jurídico y con un contexto sociológico; es mi opinión, pero fundada en esos parámetros", completó la jueza.