Adiós a las grandes obras, baja el precio de los alquileres y la pyme que no para de crecer
.
--Buen día, Juan, ¿cómo va? Nos faltó un gol más, ¿no?
--Sí, pero por lo menos empezamos ganando y tanto Julián como Lautaro empezaron con el pie derecho la Copa América. Y un detalle no menor: mucho estadio en la ciudad de Atlanta, mucho lujo, pero dicen que la cancha era un desastre.
--Eso escuché, incluso algunos señalan que el piso del Mercedes Benz Arena se parecía más al de la cancha de Atlanta, con perdón de mi amigo Cudi y otros hinchas del Bohemio, que al de un estadio del Primer Mundo.
--Ja, ja, esperemos que el piso del MetLife Stadium, en New Jersey, esté acorde a un partido siempre especial como Argentina–Chile. El estadio ya de por sí es imponente.
--Bueno, ¿arrancamos? No me vas a decir que el feriado largo te dejó sin novedades.
--Y... si bien no todo el mundo pude tomarse todos los días y hay actividades que continúan, no es lo mismo. La mayoría de la gente está en otra, José Luis.
--Bueno, te ayudo entonces: ¿del mercado inmobiliario tenés alguna novedad? ¿Cómo está el tema?
--Justo el otro día me encontré con Ignacio D. y un par de colegas suyos y me comentaron que los alquileres están bajando, sobre todo los de departamentos de un dormitorio.
--¿En serio?
--Sí, sí. Me dijeron que están notando esta situación desde hace más o menos un mes y medio o dos. Fijate que el alquiler de algunos deptos que antes estaban a 250 mil pesos hoy te los ofrecen a 220.000, mientras que podes encontrar algunos a 180 mil o 200 mil.
--Pensar que el año pasado te los sacaban de las manos...
--Sí, por varias razones escaseaban. Ojo, este descenso en los valores no quiere decir que antes estaban inflados.
--Entiendo que hoy es una buena noticia para quien busca alquilar, pero no lo es para el propietario.
--Claro, y te doy un ejemplo: si tenés un depto para alquilar y se rompe el calefón, para comprar uno nuevo vas a tener que gastar, como mínimo, dos meses de alquiler. ¿Se entiende?
--Totalmente. ¿Y cómo andan las ventas?
--Sólo se dan cuando se trata de buenas oportunidades de negocios. Se han vendido deptos estándar, de 1 dormitorio, a 30 mil dólares. Me dicen que si bien nadie sabe cuál es el piso, si sacan el cepo cambiario los valores seguramente van a repuntar.
--Che, siempre me hago la misma pregunta: ¿cómo puede ser que se sigan construyendo edificios?
--Bueno, ayer en La Nueva. habrás visto cómo cayó la construcción. De todos modos, hay una serie de factores.
--Algo de negroni también, ¿no?
--En algunos casos sí, pero si bien invertir en propiedades no es un gran negocio, porque de hecho hay otras opciones como las acciones que rinden mucho más, sigue siendo un refugio para quienes desean cubrirse con un ingreso extra a la hora de jubilarse, por ejemplo.
--Sí, pero comprar y vender acciones requiere dedicarse, saber qué hacer y cuándo hacerlo, por ejemplo.
--Por supuesto, por eso muchas personas con más de 50 años de edad y cierta capacidad de ahorro, siguen optando por invertir en ladrillos.
--¿El comercio cómo anda? De capa caída, supongo.
--Sí, fíjate que a nivel nacional las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% en comparación con el año pasado. Indumentaria fue el único sector que registró una mejora, el 11%, pero el resto tuvo fuertes caídas.
--También señalaron que no colaboró el hecho de coincidir con un feriado largo.
--Así es, y el ticket promedio fue de 31.574 pesos, duplicando al año pasado, pero frente a una inflación muy superior.
--¿Novedades comerciales? Apuesto a que algo tenés pese al feriado.
--Sabés que nunca te fallo, así que anotá porque tengo novedades de una pyme con raíces locales y de Mayor Buratovich, que no para de crecer.
--Contame.
--En realidad la primicia te la di en enero pasado, pero ahora ya se convirtió en hechos concretos. Se trata de una empresa que desde 1996 se dedica a la elaboración de productos naturales como aceite de oliva, aceitunas, mermeladas, frutas en conserva, etc. y que compró un gran galpón en Don Bosco al 2700 para llevar la fabricación de sus habituales productos. Seguro la conocés o probaste alguno, tiene casa central en Lavalle al 700 y supo estar también en Villa Mitre, frente al Banco Provincia.
--¿La del sabor a provincia limítrofe?
--Exacto, y como te adelanté, concentra todo en Don Bosco al 2700. Allí ahora están llegando todas las mercaderías y en cuestión de días mudan las oficinas; para octubre tengo entendido que inauguran la fábrica.
--Muy bueno, pero tirá algún dato más.
--Como te decía, desde ahí se hacen los envíos a distintos puntos del país. En cuanto a la fábrica, de 160 m2, será construida con placas de cámaras de frío para que sea atérmica. Esta semana comienza la ejecución del piso. Y como otro dato interesante: van a largar también la producción de viandas de comida al vacío o para congelar, con más de 20 variedades.
--Impecable. Felicitaciones a tu tocayo Juancho, pero seguí con más novedades, vos podés.
--Ja, ja, ¿viste que al final se develó el misterio de lo que iban a hacer en la esquina de Sarmiento y Fuerte Argentino?
--Es verdad, hace ya un tiempito que sabemos que allí va una conocida empresa dedicada a la venta de viviendas industrializadas, línea americana.
--Así es, el showroom funcionará en esa esquina, y de paso te cuento otra novedad comercial.
--Avanti, Juan.
--Un empresario dedicado a la venta de ropa que tiene un local en O’Higgins al 100 y otro en Castelli al 2500 inaugurará pronto un tercer local en Washington y Sócrates.
--¿Fecha?
--La idea es poder tenerlo listo para noviembre próximo, pero si le pedís a Tito otro par de cortados te comento un tema muy importante para la ciudad.
--Ya sé, la planta de GNL de YPF y Petronas...
--No, de ese tema si querés te hablo después. Ahora quería comentarte las última novedades en matera de obras públicas y de las grandes autopistas paradas en Bahía.
--No me digas que se reanudan los trabajos en la ruta 33 y en El Cholo.
--No, todo lo contrario, este año olvídate.
--Uh... Bueno, tirá lo que trajiste.
--El tema es así: todas las obras públicas están paradas y sólo se van a seguir las que las Provincias o intendentes estén dispuestos a continuar con fondos que iban a venir de Nación. De hecho hay una resolución del ministro Caputo donde les dice que no les va a financiar más los proyectos y no sólo eso: les dijo que deben devolver, actualizados, los anticipos financieros que les hubieran dado.
--Conflicto en puerta.
--Por supuesto. Tanto las Provincias como los Municipios cuando les dieron los anticipos se los transfirieron después a las empresas, que compraron materiales y estuvieron ejecutando. Luego les dejaron de pagar y ahora, que tienen la obra parada, encima deben devolver plata que ya gastaron, y actualizada.
--Pero puede pasar que haya obras que pasen a las Provincias o municipios y tengan fondos porque estos provienen de créditos internacionales.
--Igual, les ceden las obras pero no los créditos acordados. El panorama es muy, muy difícil, la deuda que se acumuló hasta diciembre no se está pagando y cuando se pague se va a pagar a valor histórico, pero ni siquiera están pensando en pagar lo viejo.
--Imagino que, por este año, hay que sacarse la idea que se retome algo de lo que es la Circunvalación de Bahía...
--Exacto, y mucho menos con fondos nacionales. Habrá que ver qué se hace con esos proyectos parados que generan molestias y a su vez, se van deteriorando. Para muchas empresas del sector, es sin duda el golpe más grave que han tenido en toda la historia.
--Juan, me dicen que te vieron salir el otro día de la Unión Industrial. Veo que no parás con las festicholas por el Día del Periodista.
--Así es, concurrí al agasajo que la entidad brindó junto con las grandes empresas del sector petroquímico, y obviamente el tema de conversación giró en buena medida en torno al gran proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) que impulsan YPF–Petronas y a la puja entre Bahía y Punta Colorada (Río Negro) para quedarse con esa megainversión.
--¿Novedades?
--No muchas, salvo que el presidente de YPF, Horacio Marín, dijo que obviamente el proyecto irá a la provincia que adhiera al RIGI, lo que pone a la administración provincial entre la espada y la pared y varios señalan que se trata de una extorsión.
--Luego salió el intendente Susbielles a aclarar que Marín le dijo, personalmente, que primero se definirá la locación y luego la provincia elegida deberá adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes inversiones (RIGI) si quiere alojar el proyecto.
--Exacto. YPF les envió a ambas provincias una matriz de costos con tres variables de incentivos económicos para el proyecto y cuatro puntos de ayuda en permisos, que incidirán en la elección. Ah, y te aviso, ni te gastes en leer una comparación que hizo un ingeniero de La Plata entre Bahía y Punta Colorada.
--¿Qué pasó?
--Nada, bajo un aparente manto de imparcialidad evaluó determinados puntos y le da ganador a la costa rionegrina, pero evidencia graves errores y omisiones. Esperemos que esas serias falencias no sean consideradas como verdades a la hora de decidir la locación.
--¿Qué más?
--Sigamos con el gas. Te voy a pasar información de dos empresarios bahienses que estuvieron viajando en mayo para traer nuevas tecnologías para sus trabajos.
--Contame, Juan, veo que es algo para destacar.
--Sí. Diego Riva, junto a Miguel Pelegrina, de una reconocida firma bahiense, fueron a Corea del Sur para participar de un congreso internacional sobre nuevas técnicas en ensayos no destructivos, en lo referido a equipos de proceso para la industria del gas y el petróleo.
--Interesante.
--Y te digo más: ese congreso tan importante se va a realizar el año que viene en Argentina.
--Che, vos que siempre tenés data: parece que TGS fue una de las empresas que ya picó en punta a partir de la inminente sanción de la Ley Bases y el RIGI.
--Exacto, propuso invertir 500 palitos verdes en la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto Kirchner, entre Tratayén y Salliqueló. Pero hay algo más.
--Decime.
--Días atrás, el CEO de la empresa, Oscar Sardi, habló de un proyecto de 2.500 millones de dólares, junto a otras empresas para separar, obtener y transportar liquidos del shale gas de Vaca Muerta.
--Explicame.
--Y claro, el gas de Vaca Muerta es rico en líquidos para producir propano, butano y gasolina. Entonces, la idea es separarlos en Vaca Muerta y traerlos, como se viene haciendo, a la planta de Cerri. Así que el plan es armar un gran proyecto de ese tipo.
--¿Adónde apuntás?
--José Luis, si se invierte en Vaca Muerta y se amplía allá la separación de líquidos, aunque nadie lo diga, es obvio que para poder producir más con esa materia prima habrá que invertir y ampliar en Bahía. Anotalo y después no digas que no te avisé.
--Okaaa... Ojalá. Sigamos.
--Dale, tengo un datito de color: ¿sabías que en el barrio Patagonia apareció una liebre patagónica, también conocida como mara?
--Qué raro, tenía entendido que vive bastante más al sur y que es una especie endémica vulnerable.
--Sí, yo también. En este caso quien la detectó fue el abogado Leonardo Bellini, vecino de ese barrio, quien estima que se trataría de un animal doméstico que se escapó de alguna casa, porque él, que proviene de Río Negro, ha visto pocas en su provincia y cuando las vio fue en la llamada Línea Sur.
Foto Leonardo Bellini
--Interesante, dicen que pesan hasta 16 kilos ¿qué más tenés?
--Preguntarte cómo puede ser que alguien levante y se robe 40 metros de alambrado olímpico y nadie vea nada.
--¿A qué te referís?
--A los sucesivos robos que viene sufriendo el predio de México y Thompson del Club Villa Mitre. Realmente están cansados.
--Es verdad, leí que la seguidilla no para, parece que los tomaron de puntos. Pero pasemos a otro tema más grato, ¿puede ser?
--Me dicen que sería aprobado un proyecto de los concejales Daguerre y Jouglard para que se coloque una referencia histórica en el sitio en el que se desarrollaba el Programa Ojo en la Ruta, en Altos de Palihue.
--Claro un clásico que en sus comienzos estaba integrado por Osvaldo J. Ochoa, su hermano Eber, su primo Néstor Entizne y Carlitos Vecchietti.
--Así es y comenzó en LU3, luego LU7, para despegar finalmente en LU2, incluso con transmisiones televisivas en Canal 7.
--El complejo de Sarmiento al 1600, a 26 metros sobre el nivel de mar y con una antena de 25 metros construida en Metalúrgica Beltrán, fue desde comienzos de los años 60 un clásico de la ciudad.
--Exacto, y seguramente vos te acordarás muy bien, José Luis, de que el lugar fue, hasta no hace mucho, una “villa cariño” donde las parejas disfrutaban de las mejores vistas de la ciudad.
--Ja, ja, ¿zarpamos?
--Dale, se hizo retarde y hay que ir a disfrutar de las últimas horas del feriado.
--Chau, andá a prender el fuego, yo voy a hacer lo mismo. Hasta la semana que viene.
--Muy bien, José Luis, así me gusta. Hasta el próximo domingo.