Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Definen los detalles del juicio al abuelo que mató a su nieto

Hoy se hace la audiencia preliminar por el conmocionante caso de Domingo Faustino Verna, acusado de matar a tiros a Braian Verna Batalla (29) hace casi dos años.

 

La audiencia preliminar al juicio de un caso conmocionante, el del abuelo que mató a su nieto en el barrio Bahía Blanca, tiene lugar hoy, desde las 9.30 en Estomba 34.

En esa audiencia, que estará a cargo del juez técnico Hugo Adrián De Rosa, del Tribunal en lo Criminal Nº 1, se fijarán detalles sobre el ofrecimiento de prueba de las partes, la cantidad de testigos y los plazos del debate.

El acto, en principio, se iba a hacer mediante videollamada, pero finalmente se dispuso hacerlo de manera presencial. 

Luego el magistrado tendrá que fijar la fecha del mismo: no está claro si se podrá hacer este año o el proximo.

El acusado es Domingo Faustino Verna (78), quien está imputado -se encuentra en libertad- de matar a tiros a su nieto Braian Alexis Verna Batalla (29).

El crimen del joven se cometió la tarde del 13 de junio de 2022, en el exterior del domicilio del abuelo, ubicado en Cobián al 600.

Imágenes sensibles: los videos del enfrentamiento fatal entre el abuelo y el nieto

La particularidad del caso es que si bien el delito no está controvertido, hay 3 posturas acerca de la calificación legal.

Para la defensa, a cargo del abogado Ariel Zara, se trató de un acto en legítima defensa; según el fiscal Jorge Viego, fue un homicidio calificado con exceso en la legítima defensa (pena máxima de 6 años) y para el abogado de la familia del chico (Ignacio Yazyi), fue directamente un homicidio agravado (prevé pena de prisión perpetua).

"Este es un paso muy importante previo al juicio y una cuestión no menor es cómo cada parte va a exponer su teoría del caso. Es distinta a varias de las audiencias preliminares, porque nuestra parte no coincide con la del fiscal", dijo Yazyi al Servicio Informativo de LU2.

El acusado, por estrategia de su defensa, se inclinó por ser juzgado por jurados no letrados.

A fines del año pasado, la Cámara Penal (Sala I), con la misma descripción del hecho que tenía el fiscal, habilitó la calificación alternativa (la más gravosa, de la querella), con lo cual el caso, una vez elevado a juicio, pasó a un tribunal criminal (por sorteo tocó el Nº 1).

 A la vista de la madre

"Vi con mis propios ojos cómo le disparó a quemarropa. El lunes fue la tercera vez que él (por su padre) observaba por las cámaras, a la espera de que llegara mi hijo para atacarlo", declaró en ese momento Mariel Verna, madre de la víctima e hija del acusado, quien vivía enfrente.

El conmocionante crimen se produjo en el marco de una discusión entre ambos familiares, en la que hubo violencia verbal y física.

En la escena la Policía aprehendió al autor de los disparos y secuestró un revólver calibre 32 con proyectiles percutidos, un palo de escoba quebrado y el dispositivo de almacenamiento de las cámaras de seguridad del inmueble, que contiene las imágenes de lo sucedido.

La autopsia reveló que el joven recibió cinco impactos de bala que le provocaron heridas en el abdomen, el tórax, el cuello, la mejilla y el hombro.

Según la madre de Brian, su hijo había sido diagnosticado con trastorno de la personalidad y de conducta, pero su padre creía que el joven no necesitaba medicación y que la culpable de todo era ella.

"Nunca asumieron que él estaba enfermo mentalmente", había dicho.

En cuanto al acusado, los peritajes psiquiátricos determinaron que Verna "comprendió la criminalidad del acto", pese a que su defensa argumentaba que había sufrido "amnesia" al momento del enfrentamiento.