Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Almaceneros esperan una "baja de precios en enero y febrero"

El titular de la Federación provincial, Fernando Savore, habló de un rebrote en el consumo aunque admitió que "la mercadería sigue estando cara".

Foto de archivo. - La Nueva.

El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires planteó este viernes un panorama del consumo entre los pequeños comercios y aseguró que los costos en la provincia siguen siendo elevados, a la vez que señaló que recién se notará una baja en los precios durante los meses de enero y febrero.

"Desde octubre la mercadería prácticamente no ha variado de precios. Uno empieza a ver un brote (en el consumo) desde entonces, pero a nuestro criterio la mercadería sigue estando cara. La bajada de precios esperamos verla recién en enero y febrero", planteó Fernando Savore.

El titular de Almaceneros destacó un crecimiento en el consumo de los pequeños vendedores, distante de la perspectiva de los grandes supermercados, al graficar: "En las grandes cadenas se hablaba de una caída de 18 % y nosotros teníamos una recuperación del 5 o el 7 %".

De acuerdo con el dirigente sectorial, se debe a la fragmentación del consumo.

Fernando Savore, titular de FABA.

"Nosotros las promociones las hacemos por unidad, no por bulto o en grandes cantidades, como suele suceder en los comercios grandes".

Sobre el comportamiento de los consumidores, Savore explicó en LU2 que a partir del cimbronazo inflacionario de los primeros meses de este año, "la gente se ha refugiado en las empresas Pymes, que fabrican productos que se venden muy bien".

Consumo de las fiestas

En la víspera de Navidad y Año Nuevo, dos fechas clave para el repunte del consumo, Savore señaló que "año a año la compra con anticipación se ha ido acotando más. Las últimas semanas vimos en los mayoristas valores bastante altos que, como no lograron la rotación que querían, ahora tuvieron que bajarlos".

Y graficó: "Hace dos semanas compramos una sidra a $ 1.600 y hoy está a $ 1.000".

Por último, recomendó "no comprar más de lo que se va a consumir". A diferencia del año pasado, cuando "la gente corría al supermercado ni bien cobraba para no pagar de más, ahora conviene administrar el consumo. Sucede exactamente lo contrario al 2023".