Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Por qué el pádel está mucho más cerca de concretar su sueño olímpico

La selección masculina viene de ganar el mundial por segunda vez consecutiva y Argentina también es potencia en mujeres.

Fotos: FIP, APA y EG y archivo-La Nueva.
Antes de 2018, el 85 % de las canchas estaban en España y Argentina, países a los que reconocemos méritos indiscutibles, pero hoy el 65 % está distribuido por el mundo. Nuestra ambición es estar en todas partes, incluso en el rincón más remoto del planeta. (Luigi Carraro, presidente de la FIP)

El medallero olímpico es un parámetro que permite saber en qué lugar se encuentra la actividad deportiva de un país a nivel mundial. Pero es un elemento tan indiscutible como relativo porque —por obvias razones— las disciplinas que lo componen no son todas

Pensemos, por ejemplo, cuánto podría escalar la Argentina —que viene de ser 52º en París y 72º en Tokio— si algún día se reincorpora al polo o se suman deportes como el hockey sobre patines, el futsal y el pádel.

A propósito, este último se encuentra experimentando una nueva propagación, tras aquella explosión de la década de 1990 que bien conocemos en nuestra ciudad. Y paralelamente, muchos se ilusionan con competir olímpicamente.

Leyendas como Inés Álvarez y Paula Eyheraguibel (también Juani Mieres o Miguel Lamperti) colocaron a Bahía Blanca en el plano internacional y ofrecieron oportunamente un panorama del deporte, a nivel local y también con una perspectiva a futuro.

En una reciente entrevista con La Nueva., Álvarez reconoció que "el pádel en la actualidad no se parece en nada a lo que la gente cree que es; lo que se habla y lo que se viene no tiene nada que ver con lo que está pasando en Argentina, nos quedamos en el siglo pasado, literalmente".

"Otro factor importante es el cambio en el ecosistema global del pádel, su costado geopolítico, lo que tiene que ver con las fuerzas de poder que se mueven detrás. Es otro ecosistema mundial, donde el gran mercado emergente y poderoso empieza a ser Asia, como en otros ámbitos”, afirmó la excampeona del mundo.

Tras su retiro, Eyheraguibel le dijo a este medio que al pádel de los 90 en Bahía "se lo trató más como un negocio y no como un deporte en sí, por eso creo que se perdió de golpe".

"No teníamos la vivencia como sucede ahora en España. No había un espejo al que seguir. Acá caminabas tres metros y había una pista (sic) de pádel. Creo que faltó cuidar un poco al semillero, que iba a hacer que esto continuara. Pero en ese momento no se sabía", argumentó quien también supo llegar a la cima mundial.

Los colores celeste y blanco y el pádel, un lazo cada vez más firme

El último fin de semana, la selección argentina masculina se consagró bicampeona del mundo tras vencer a España en la final disputada en Qatar. Así, nuestro país logró su 12° título sobre 16 campeonatos, cediendo solo con España en las cuatro oportunidades restantes, cuando fue subcampeona. Es decir, una preeminencia abrumadora.

La selección femenina vive una realidad similar. Esta vez fue segunda de España, repitiendo la posición de los últimos seis Mundiales. Acá las españolas dominan la rivalidad, pero por poco: nueve títulos contra ocho argentinos. 

Hoy en día, Argentina tiene 19 jugadores (incluidos el 2º Agustín Tapia, 4º Federico Chingotto, 6º Martín Di Nenno y 7º Franco Stupaczuk) y seis jugadoras (6º Delfina Brea Senesi) en el top cien.

En definitiva, es deductivo pensar en una o dos medallas más para Argentina si la especialidad formara parte de los Juegos Olímpicos y, como consecuencia, en unos 10 o 15 puestos menos en el escalafón.

Ahora, ¿qué necesita un deporte para convertirse en olímpico?

Empecemos por la parte buena: el pádel tiene Federación propia, no es un deporte motorizado y está regulado por la WADA (la Agencia Mundial Antidopaje), requisitos básicos para intentar sumarse. Pero también existe la mala, o no tan buena porque se ha intentado "solucionar" en los últimos meses: para que un deporte pueda ser considerado olímpico necesita que se practique federativamente en 75 países de por lo menos cuatro continentes.

A principios de año, la FIP contaba con los siguientes 71 afiliados:

1-Albania
2-Armenia
3-Austria
4-Azerbaiyán
5-Bélgica
6-Bulgaria
7-Croacia
8-Rep. Checa
9-Dinamarca
10-Estonia
11-Finlandia
12-Francia
13-Georgia
14-Alemania
15-Gran Bretaña
16-Hungría
17-Irlanda
18-Israel
19-Italia
20-Kosovo
21-Lituania
22-Luxemburgo
23-Malta
24-Mónaco
25-Montenegro
26-Noruega
27-Polonia
28-Portugal
29-Rusia
30-San Marino
31-Eslovaquia
32-Eslovenia
33-España
34-Suecia
35-Suiza
36-Países Bajos
37-Turquía
38-Ucrania
39-Vaticano
40-Baréin
41-China
42-Irán
43-Japón
44-Kazajistán
45-Kuwait
46-Líbano
47-Maldivas
48-Omán
49-Filipinas
50-Qatar
51-Arabia Saudita
52-Corea del Sur
53-Tailandia
54-Emiratos Árabes Unidos
55-Argentina
56-Brasil
57-Canadá
58-Chile
59-Ecuador
60-El Salvador
61-Guatemala
62-México
63-Paraguay
64-Uruguay
65-Estados Unidos
66-Venezuela
67-Egipto
68-Senegal
69-Túnez
70-Australia
71-Nueva Zelanda

Durante la 33ª Asamblea General, celebrada en mayo en Asunción del Paraguay, la Federación Internacional de Pádel ratificó la incorporación de diez nuevas federaciones:

72-Argelia
73-Costa de Marfil
74-Ghana
75-Grecia
76-Indonesia
77-Kenia
78-Mauritania
79-Moldavia
80-Mongolia
81-Marruecos

Mientras que la semana pasada, durante la 34ª Asamblea General de la FIP, se incorporaron oficialmente seis nuevas federaciones:

82- Andorra
83-Chipre
84-Macedonia del Norte
85-Pakistán
86-Rumania
87-Jordania

La cifra, entonces, lo habilita a presentarse como deporte candidato a sumarse a la grilla de los Juegos Olímpicos.

Qatar fue la casa del pádel durante el último Mundial

El crecimiento se debió, en parte, a una alianza entre uno de los mejores jugadores del mundo, el español Alejandro Galán (actual 3º del ránking, aunque fue 1º entre 2020 y 2022) y Checkout.com, una firma que según se describe “ayuda a tu empresa a prosperar en la economía digital”.

Ambas partes se comprometieron a impulsar el pádel abriendo academias en los 50 países donde se encuentra presente esta compañía de cobros digitales, especialmente en regiones menos desarrolladas como Norteamérica, Asia, África y Australia. Así, el deporte se encuentra dando pasos fundamentales hacia su sueño olímpico que, por plazos estipulados, podría desembarcar en Brisbane 2032.

“Es realmente emocionante para mí asociarme con una marca que valora todo lo que contribuye al éxito en la pista de pádel como la concentración, resistencia y precisión técnica. Y por supuesto que apoyo plenamente su plan para fomentar y desarrollar el pádel a nivel mundial para ayudarlo a convertirse en un deporte olímpico”, declaró Galán.

Los próximos Juegos Olímpicos serán en Los Ángeles 2028; sin embargo, su grilla de deportes ya está confirmada, incluyendo las disciplinas que se añadirán: flag-football, béisbol/sóftbol, críquet, lacrosse y squash. Por ello, todos los cañones apuntan a 2032, así como también el emergente teqball y el trail running.

Brisbane será sede de los Juegos Olímpicos en 2032

En principio, el pádel formará parte del programa de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025: un evento con 4500 atletas de varios deportes que marcará el debut como disciplina de medalla en un evento multideportivo continental americano con perspectiva olímpica.

Será después de haberse incorporado como deporte de exhibición en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y de haber participado en los Juegos Europeos 2023 en Polonia, considerados una verdadera antesala de los Juegos Olímpicos.

Sí, adivinaron: Argentina ganó en Asunción 2022, en ambas ramas, y España se adueñó del oro en Cracovia 2023, en masculino y en dobles mixto (y fue segundo de Italia en el femenino).

"Cada mañana nos despertamos con la esperanza de que la paleta de pádel esté unida a los cinco anillos olímpicos. Trabajamos para esto con la seriedad, concreción y respeto que merece tal ambición. Cada persona en el deporte sueña con los Juegos Olímpicos, ya sea atleta o dirigente, sin excepción, y avanzamos paso a paso, siguiendo un camino que nos hace optimistas pero realistas", mencionó Luigi Carraro, quien fuera reelegido presidente de la FIP el último 28 de octubre.

La Plaza del Mercado de Cracovia, sede del pádel en 2023

Ah, en la última Asamblea también se eligió la nueva Junta Directiva y se definió que Santiago Brito, presidente de la Asociación de Pádel Argentino, será el advisor del denominado "Proyecto Olímpico".

¿Lo logrará?