Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Mundial insólito: el duelo Argentina-Francia y por qué habrá que prestarle atención

Se jugará en Lahti, Finlandia, y nuestra Selección hará su debut este martes. Japón y Kuwait completan el grupo de la primera fase.

Fotos: Walter Dvorkin

Cada vez que juega la Selección Argentina, sea en el deporte que sea, genera interés. Y ni hablar si se trata de un Mundial para un país que cultiva pasión y que —notarán— necesita momentos de ocio y distensión para olvidar los problemas cotidianos.

No obstante, algunos eventos provocan incertidumbre y rozan lo insólito, por lo menos en el corto plazo.

Más allá de ese emergente juego de seducción, un equipo nacional se preparó para llegar en condiciones al denominado World Flag Football Championship.

Traducido, entre el martes y el viernes se realizará en Lahti, Finlandia, el Mundial de fútbol-bandera, un deporte que se presenta como una adaptación menos agresiva del fútbol americano, y en su versión cinco contra cinco.

La principal variante —de ahí su nombre— es que no se producen tackles (o downs), sino que la forma de detener al oponente es quitándole una de las banderas (cintas) que lleva en su cintura. 

Dos datos deberían realzar vuestro interés. El primero es que será el debut absoluto de la Argentina en dicha competencia. El Mundial se celebra desde 2002, cada dos años, y nunca un conjunto nacional se hizo presente.

El segundo es que el flag-football será olímpico en Los Ángeles 2028, haciendo su estreno. Por lo que tarde o temprano, las imágenes nos llegarán y crecerá el interés.

El seleccionado masculino, denominado Halcones, tendrá su tercera participación internacional: inició su camino en el Sudamericano 2022 (fue segundo del local, Brasil) y el Continental 2023 (ocupó la quinta colocación).

El plantel será conducido por Cásar Liatti y Juan Manuel Sesto y contará con doce jugadores: Miguel López Gaudiero (Quarterback), Juan Martín Alonso (QB/Rusher), Guido Dworkind (Center), Inti Sellares (C), Román Hribar (Wide Receiber/R), Tomás Kouba (WR/Defensive Back), Nicolás Boero (WR/DB), Marcelo Steimborn (WR), Ilai Rozenblum (WR), Franco Franceschetti (DB), Gian Salatino (DB) y Tomás Álvarez (DB).

Argentina integrará el grupo H y se medirá en la primera fase con Francia (martes 27 desde las 3.15 de nuestro país), Japón (martes, 8.15) y Kuwait (miércoles, 3.15).

Para tener una idea, la Selección es la actual 25º del ránking mundial, mientras que los japoneses están 8º, los franceses 9º y los asiáticos, 24º. De los once Mundiales disputados, Estados Unidos ganó seis —incluidos los últimos cinco—, Austria otros tres, Francia y Canadá uno cada uno.

El flag-football en los Juegos Olímpicos

En los Juegos de Los Ángeles 2028, el béisbol y el sóftbol volverán a ser deportes olímpicos, de acuerdo con lo resuelto en octubre del año pasado por el Comité Olímpico Internacional (COI) tras la reunión del organismo celebrada en la ciudad india de Bombai.

Ambos deportes, cuya última participación en los Juegos fue en Tokio 2020, serán nuevamente olímpicos junto a otras disciplinas como el squash, el criquet, el flag-football y el Iacrosse, según dispuso el COI.

El críquet volverá 128 años después, desde París 1900; y el lacrosse estará por tercera vez, después de Sant Louis 1904 y Londres 1908. En tanto, el flag-football y el squash debutarán en los Juegos en LA28.