Cómo funcionará el programa que buscará perfeccionar a los atletas bahienses de alto rendimiento
Abarcará a ambos sexos, pero tendrán prioridad las mujeres. La opinión de los primeros elegidos para comenzar este lunes en el Dow Center.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Lo importante es entender que ser un deportista de alto nivel también implica, además de la habilidad, la incorporación de hábitos y disciplina, de pensar a largo plazo. El desafío es de ustedes; las herramientas están aquí (Pepe Sánchez)
Sucede a menudo, casi diariamente. Terminamos una entrevista o le ponemos la firma a una nota y las miradas cómplices se cruzan o surge un mensaje, a esta altura, repetitivo.
Bahía Blanca es la capital del básquet. También es la cuna del midget. Y a lo largo de la historia fue asumiendo el rol de autor de un variada comunidad de campeones Sudamericanos, Panamericanos, Olímpicos y del Mundo.
La costumbre quita asombro, pero sugiero no normalizar ciertos logros y apoyar, cada uno a su manera, esa cualidad que enaltece a la ciudad.
En ese sentido, es histórica —pero se ha ido profundizando en los últimos años— la diversidad de muy buenos deportistas locales que, en su mayoría, compite fronteras afuera e incluso pasan con suceso por diferentes selecciones nacionales.
Generalmente, el camino implica un nivel extremo de esfuerzo y de pasión que le ganen por goleada a las necesidades y a un montón de obstáculos que se les presentan en Bahía, pero que son generales en nuestro país.
Intentando allanar ese camino que une el juego amateur y recreativo a edades tempranas con la competencia profesional, en los últimos días fue creada en conjunto por el exbasquetbolista Pepe Sánchez, el Municipio y el Puerto, la denominada "Escuela de Talentos".
"El objetivo es formar atletas para la adquisición de hábitos saludables de alto rendimiento. Esta es la primera versión del programa, que se irá robusteciendo", le explicó a La Nueva. el coordinador general Matías Gizzarelli.
El mismo contemplará a los grandes valores locales, mayormente menores de 20 años y, en especial, estará dirigido a mujeres.
El plan comenzará a plasmarse esta semana, los días lunes, miércoles y viernes de 13.30 a 14.30 en el Dow Center. Los trabajos comenzarán con uno de los tres ejes principales, el de sesiones de entrenamiento.
Allí, habrá actividades comunes para todos los atletas, más allá de su especialidad, como por ejemplo desplazamientos, movimientos y gimnasio.
Gizzarellli, que es profesor nacional de Educación Física, posee un posgrado en entrenamiento de la fuerza y está capacitado en neurociencias y alto rendimiento, entre otras cosas, contó que el segundo eje del programa abarca la realización de talleres relacionados con hábitos.
"Principalmente, hábitos de recuperación, respiración, sueño, alimentación saludable... Este es un programa inicial, no una superestructura; lo queremos probar y a partir de ahí, mejorarlo. Y es por eso que seguramente en el primer mes vamos a hacer un solo taller", detalló.
Junto a Gizzarelli trabajará Matías Pérez, quien es preparador físico especializado en alto rendimiento. Y de acuerdo a los trabajos del día se irán sumando nutricionistas, psicólogos y otros profesionales.
Finalmente se harán evaluaciones, tanto métricas como también de performance o rendimiento de acuerdo al perfil de cada chico.
Para este ensayo inicial fueron convocados quince atletas en función de lo determinado por el Municipio, desde la subsecretaría de Deportes, y las asociaciones respectivas: Guillermina González (19 años, tiro con arco), Araceli Diez (23, patín artístico), Agustina Roth (23, ciclismo BMX Freestyle), Ulises Cicarelli (38, judo para chicos con síndrome de Down), Donatella Levriero (20, bochas), Carmela Ruiz Acosta (13, natación), Abril Faiazzo (14, vóleibol), Tadeo Hidalgo (18, básquet para chicos con síndrome de Down), Sofía Cassagne (15, sóftbol), Zoe Marcolini (15, fútbol), Lautaro Fueyo (16, karate), Nehuén Pérez (16, atletismo), Isabella Roldán (15, básquet), María Emilia Larsen (22, hockey) y Agustina Cavalli (22, ciclismo BMX Racing).
"Que se fijen en nosotros es una motivación extra. Y estar con chicos de otros deportes nos va a permitir conocer cómo entrenan y algunas cosas específicas", expresó Nehuén.
"Veo una gran oportunidad y siento felicidad. Estar con gente especializada en cada una de las áreas me van a ayudar a alcanzar mi máximo rendimiento. También tengo muchas expectativas de conocer gente de otros deportes porque entre todos vamos a aprender unos de otros y en conjunto con los profesionales", agregó Sofía.
"Es muy interesante, nos brinda un lugar de entrenamiento y herramientas a largo plazo, junto con un programa que nos respalda dado que muchos deportistas jóvenes tienen mucho talento pero por no tener el suficiente apoyo terminan dejando sus sueños y metas", advirtió González.
De momento, los citados darán el puntapié inicial aunque más adelante podría confirmarse otro grupo con un máximo de quince integrantes. Naturalmente, su conformación es dinámica.
"El programa tiene un tinte femenino porque queremos darle más apoyo. Ese es el motivo por el que hay más chicas que chicos, queremos promover el deporte femenino, que las chicas tengan su espacio acá. Observamos que en general no hay muchas propuestas en el deporte femenino", señaló Gizzarelli.
La lógica del programa pasa por el desarrollo, por la orientación a jóvenes en proceso de maduración, bajo tres conceptos fundamentales: el bienestar, el disfrute y el autoconocimiento. Mientras que una intención es darle espacio a los chicos de disciplinas que no tienen tanta visibilidad y que mayormente entrenan en situaciones más precarias. "En el fútbol y el básquet, en mayor o menor medida, las condiciones son relativamente buenas; pero en otros deportes no", aclaran.
Enhorabuena.