Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Paro del Suteba: la rama de Baradel se despega de la medida de fuerza en Bahía

La conducción local del gremio no responde al jefe sindical sino que se referencia con el Frente de Izquierda y suele convocar a huelgas de alcance distrital.

Foto: archivo-La Nueva.

El anuncio de un nuevo paro de 48 horas por parte de la delegación local del Suteba llevó a que el sector identificado con la conducción provincial del gremio docente, encabezada por Roberto Baradel, se diferenciara y precisara que "es una medida de fuerza aislada".

"Aclaración necesaria. El paro de 48 horas convocado para los días 6 y 7 de septiembre por la Seccional de Suteba Bahía Blanca no es un paro provincial", expresaron en un comunicado firmado por La Celeste, como se denomina a la rama del sindicato docente alineada con Baradel.

"Es una medida de fuerza aislada que se lleva a cabo solamente en las tres Seccionales que conduce la Multicolor (Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz)", continuaron. La Multicolor no responde a Baradel sino al Frente de Izquierda y una de sus principales referentes bonaerenses es Romina del Plá.

"El Suteba tiene ciento treinta y tres Seccionales. Basta de paralelismo sindical. Basta de confundir a la docencia y a las familias de nuestros alumnos", dijeron.

De las 133 seccionales que tiene Suteba en la Provincia, 129 son conducidas por la corriente que lidera a nivel bonaerense Baradel y las 4 restantes no responden a ella sino al Frente de izquierda, tal el caso de Bahía.

Dicha conducción local suele convocar a medidas de fuerza distritales, sin acuerdo del baradelismo. Por ejemplo, el paro de 48 horas de este miércoles y jueves, más una movilización el primero de ambos días.

Los reclamos abarcan la "reapertura de las negociaciones paritarias con el objetivo de alcanzar un salario que cubra las necesidades básicas de una familia, así como la construcción de nuevas escuelas y aulas".

También mencionan la "defensa de la escuela pública y gratuita" y el rechazo de las "políticas educativas que precarizan o pretenden mercantilizar el conocimiento". Además, piden por el boleto estudiantil gratuito.

Mañana, a las 10, habrá una movilización en la plaza Rivadavia "en defensa de la ciencia y la educación pública", a la que también adhiere el gremio ADUNS, de las escuelas dependientes de la Universidad Nacional del Sur.

En lo que va del año, el Suteba local acumulará 9 días de paro (8 de marzo; 25 de abril; 17 y 18 de mayo; 15, 16 y 22 de junio; 6 y 7 de septiembre) y 5 jornadas de protesta (1 y 29 de marzo; 18 y 26 de abril; 7 de junio). La conducción provincial, de Baradel, no dispuso ninguno.