UOCRA busca articular la escuela secundaria con el mundo del trabajo
El sindicato firmó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Educación para desarrollar actividades conjuntas en distintas escuelas del país.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, mantuvieron un encuentro para fortalecer las prácticas de estudiantes secundarios y así “articular la escuela con el mundo del trabajo”.
Se enfocará principalmente a las escuelas técnicas y se capacitará a los trabajadores del sector.
De este modo, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Fundación UOCRA desarrollarán actividades de cooperación institucional y asistencia técnica para fortalecer las políticas educativas nacionales de formación profesional y su vinculación con los requerimientos socio-productivos del sector de los trabajadores de la construcción.
En este sentido, el principal objetivo de la propuesta es la búsqueda de mejores niveles de calificación del personal ocupado, como así también la promoción de la inserción de jóvenes profesionales del sector de la construcción.
Al respecto, el ministro confirmó que serán “principalmente los de escuelas técnicas”.
“Valoramos la oportunidad de generar un salto cualitativo de reconocimiento en la coordinación de acciones conjuntas. No podemos temerle a la tecnología si tenemos políticas públicas activas desde donde dar respaldo al modelo productivo con base a la educación y el trabajo”, declaró Martínez.
Para el titular del gremio y su respectiva fundación, el proyecto colaborativa llega a concretarse porque “contamos con este Ministerio de Educación para hacerlo posible”, por lo que celebró la firma del acta de cooperación entre las partes.
Arrancó la Escuela Secundaria
En Bahía Blanca, la delegación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) puso en marcha su propio centro educativo, un proyecto que se inició en 2019 y quedó postergado por la pandemia.
El Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS 464) funciona en Las Heras 47 (de 19 a 22). Y de hecho, es la única secundaria con orientación en informática.
Actualmente, mientras se acondicionan los espacios donde funcionará la escuela, el dictado de clases es on line.
El establecimiento permitirá que cualquier persona mayor de 18 años con el título primario completo pueda terminar sus estudios secundarios.
“La duración es de 3 años, pero se puede reducir de acuerdo a los estudios previos que tenga el interesado”, se informó desde el gremio.
El título es otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Existe una salvedad muy importante: no es requisito ser afiliado al gremio para poder inscribirse y participar de la propuesta educativa.
Además, se contempla un Centro de Formación Profesional, destinado al dictado de distintos oficios.
Para ello, actualmente se están acondicionando más de 800 metros cuadrados que estaban sin uso desde hace casi una década para que puedan albergar las aulas y los espacios para directivos necesarios.
“Ambas ofertas educativas son abiertas a la comunidad. Obviamente que habrá cupos por una cuestión de capacidad física, pero la idea es llegar a toda la población”, comentaron desde la UOCRA Bahía Blanca.
Continúa la campaña de vacunación
En un nuevo capítulo de colaboración intersectorial, la UOCRA Bahía Blanca y Región Sanitaria 1 se unieron otra vez para llevar a cabo una jornada de vacunación antigripal en el emblemático proyecto de Sacde SA, ubicado en el parque eólico de la región.
El secretario general de Uocra Seccional Bahía Blanca, Carlos Boer, estuvo acompañado por el secretario general de Camioneros local, Roberto Arcángel; la senadora Ayelén Durán; el director de Región Sanitaria 1, Laureano Alimenti, y el secretario Adjunto de la UOCRA local, Marcelo Leonhardt.
La jornada comenzó con la administración de las vacunas antigripales a los trabajadores presentes en el parque eólico de Sacde SA.
La importancia de la vacunación en el ámbito laboral se destacó como una medida fundamental para salvaguardar la salud de los trabajadores y mantener los niveles de productividad en la industria.