Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Sesiones semanales y reducción de salarios políticos, en la agenda del peronismo

Álvaro Díaz, el primer precandidato a edil por la lista de Federico Susbielles, dijo que "el Concejo Deliberante va a tener una dinámica de mucho trabajo".

Fotos: archivo y Pablo Presti-La Nueva.

Álvaro Díaz, el primer precandidato a concejal por la lista que lleva a Federico Susbielles (Unión por la Patria) como postulante a intendente, dijo esta mañana que "el Concejo Deliberante es un reflejo de la dinámica de la ciudad" y aseguró que en caso de vencer en las próximas elecciones "Fede como intendente va a tener la impronta que lo caracteriza, que es de mucho trabajo, y eso va a conllevar a sesionar todas las semanas".

"El Concejo es un órgano importante donde se deben tejer los acuerdos correspondientes para acompañar, en este caso, las políticas que lleve adelante el intendente", amplió.

Unión por la Patria: "Bahía tiene que recuperar la mirada de largo plazo"

En diálogo con Panorama, por LU2, el actual titular del PAMI regional aseguró que "la gestión de Fede se va a caracterizar por mucha intensidad".

"Quienes lo conocemos, sabemos que es una persona de muchísimo trabajo a la hora de gestionar y eso va a implicar que el Concejo tenga una dinámica parecida", sostuvo.

Ariente, Arcángel, Martínez Zara, Montero y Tomassini junto a Álvaro Díaz

Unión por la Patria presentó ayer formalmente a sus candidatos a intendente, concejales y senadores provinciales. Además del presidente del Consorcio de Gestión del Puerto estuvieron Marcelo Feliú (primer precandidato a senador bonaerense), Ayelén Durán, Santiago Mandolesi Burgos (segunda y tercero, detrás de Feliú); más los precandidatos a concejales Micaela Tomassini, Federico Montero, Lucía Martínez Zara, Roberto Arcángel y Paola Ariente.

"Tenemos alrededor de 200 propuestas que van a ser presentadas en el formato correspondiente", indicó Díaz.

"Hace más de seis meses venimos trabajando en distintos temas de salud, educación e infraestructura y los vamos a ir desarrollando durante la campaña —continuó—.  Entendemos que Bahía va a ser un destino de inversiones importantes y que tienen que ser gestionadas y organizadas para que afecte de manera positiva la calidad de vida".

En ese sentido, mencionó temas relevantes como "lo que respecta a falta de pavimento, emergencia de hábitat, acceso a la salud y problemas en educación".

Además, sostuvo que los bahienses "deberían elegir la lista de Federico porque es una persona proba con respecto a la gestión".

"Yo creo que Bahía necesita de transformaciones, tenemos que salir de la inercia en la que nos encontramos y de esa inercia se sale trabajando trabajando mucho con personas como Federico", agregó.

"Para nosotros es fácil llevar el candidato a la intendencia que llevamos. Es una persona que en todos los lugares donde estuvo tuvo impronta, tuvo una marca; y me parece que somos nosotros y también gran parte de la ciudadanía quien lo quiere ver gobernar Bahía", subrayó.

Por último, al ser consultado por el salario de los concejales y del intendente, Díaz mencionó que "hay que tener sentido común" porque "venimos de momentos complicados".

"Ser intendente de Bahía no es moco de pavo, pero hay que tener sentido común cuando uno ve que día a día los bahienses salen a la pelea. Pretendemos estar acordes a esta situación, sin duda", respondió.

"La política no debe ser un espacio donde uno haga una diferencia económica, sino que tiene que ser un sustento de cualquier ser humano que se acerca a la actividad política, que es absolutamente legítima y es muy noble. Pero también entendiendo el contexto y la situación de la que venimos", completó.