Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

La Agrupación 7 de Abril, clave en la reelección de Agüero al frente del STMBB

La organización se encargó de convencer al actual secretario general de renovar su mandato hasta 2030 y de encabezar los cambios en el Estatuto para que pudiera postularse.

Foto: Rodrigo García-La Nueva.

Sin lugar a dudas que la Agrupación 7 de Abril desempeñó un papel crucial para que Miguel Agüero modificara su decisión de finalizar su mandato como secretario general del STMBB en 2025 y concrete su continuidad para el cargo máximo en el período 2026-2030.

Ello se cristalizó el viernes pasado, tras realizarse el correspondiente acto eleccionario sin presentación finalmente de lista opositora, ya que no logró cumplir con las normas estatutarias  para poder tomar parte de este proceso.

Con la participación del 76% del padrón, la lista Verde se impuso con el 94,6% de los sufragios. Obtuvo 2.868 votos sobre 3.031 posibles (hubo 163 en blanco). 

“Nosotros fuimos la caja de resonancia de los afiliados, que nos pidieron que intercediéramos en la decisión de Miguel de finalizar su gestión tal cual marcaba el Estatuto, ya que no permitía la reelección”, explicó Luis Bernabé, actual presidente de la organización que funciona en la antigua sede de Donado 441.

“Todo este movimiento se empieza a gestar cuando Miguel asume como concejal a fines de 2023. En aquel momento, muchísimos afiliados nos hicieron saber que lo necesitaban en el gremio. Nosotros le trasladamos esa preocupación, que derivó en el pedido de licencia en su banca para retornar a sus funciones sindicales”, señaló el actual presidente de la Agrupación.

Después de ese paso, la misión de “La 7 de Abril” fue doble: convencer a Agüero para revertir su resolución de finalizar mandato este año y, posteriormente, modificar el Estatuto que lo facultara a permanecer como secretario general.

“Como respuesta, Miguel nos dijo debían cumplirse ciertas condiciones”, contó Omar Orlando, vicepresidente de la 7 de Abril, fundada el 25 de abril de 2012 para competir en los comicios de ese año.

Una de ellas fue conseguir 1.000 firmas de afiliados para poder llamar a Asamblea Extraordinaria y tratar la modificación del artículo 44, que establecía el límite máximo de dos mandatos consecutivos como secretario general.

“Nosotros conseguimos más de 2.000 en apenas dos días. A eso le sucedió el llamado a Asamblea, a la que acudieron más de 500 personas para aprobar ese cambio puntual”, añadió Romina Alonso, secretaria de Prensa.

En ese interín, surgió un grupo opositor con la intención de presentarse a la compulsa electoral.

“En realidad terminó siendo una pseudo lista, ya que por sus irregularidades no pudo completar formalmente su postulación”, señaló Bernabé.

De hecho, según manifestaron, varias de esas cuestiones fueron presentadas ante la justicia ordinaria y otras, paralelamente, sus penalidades son analizadas por el propio STMBB.

“Se inició un proceso judicial y también uno administrativo interno sindical, porque se sospecha de distintas irregularidades legales”, explicó Orlando.

“Ellos plantearon una campaña sucia, como nunca había visto en mis casi 30 años como empleado municipal. Pintaron autos de compañeros, rompieron lunetas, tajearon cubiertas. Son cosas que no se hacen si una oposición es transparente”, amplió Bernabé.

Más allá de esa situación, la Agrupación 7 de Abril reforzó sus tareas de militancia, acompañado por la secretaría de Juventud, de Deportes y de Previsión del gremio.

“Más que nada para contarles a los afiliados más nuevos de todo lo que se logró desde 2012 a esta parte y hacerles ver cómo mejoraron las condiciones de trabajo en este tiempo”, amplió Florencia Henríquez, secretaría de Actas.

Entre esos logros, Romina Alonso puso como ejemplo los cambios en el CCT, aprobado hace pocos días por el Concejo Deliberante.

“Antes, nosotros vivíamos en una incertidumbre permanente respecto al futuro laboral. Ahora, cuando llegan a los once meses pasan a planta permanente”.

Paralelamente, la organización realizó cenas, reuniones y fiestas para apoyar la continuidad de Agüero al frente del STMBB. 

“Miguel lo que ha hecho es poner la vara muy alta, por eso a los afiliados no veían con buenos ojos que se fuera. Más allá de que conformó un grupo de trabajo muy homogéneo, que puede funcionar sin él, su impronta es invaluable. Y la consolidación del conductor hace a la grandeza de todo el grupo”, amplió el actual líder de la Agrupación.

“Los compañeros más antiguos saben que en el 2012 hubo un quiebre importante en la vida institucional del STMBB, En el predio de Fragata Sarmiento apenas había una cancha de fútbol, un quincho y un salón a medio hacer. Hoy se pueden ver todos los avances. Lo mismo sucedió en el predio de Sierra la Ventana y en el complejo habitacional de Monte Hermoso, que hoy se está haciendo prácticamente a nuevo”, agregó Orlando.

“Son muchos los logros en todos éstos años y por eso era importante que Miguel siguiera al frente del sindicato, para poder mantener esta línea de acción”, cerró Henríquez.

Y así fue. El viernes pasado, tras el acto eleccionario, se concretó la continuidad de Miguel Agüero al frente de los trabajadores municipales hasta 2030.