La fotografía como puente: dos muestras en Bahía Blanca que invitan a mirar y mirarse
Dos muestras generadas por Guillermo Giagante, un hilo común: la fotografía como lenguaje para celebrar la lectura, la diversidad y los viajes que transforman la mirada y el vínculo con el mundo.
Desde este domingo y hasta el 17 de agosto, el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping será el escenario de dos propuestas fotográficas que, desde distintos enfoques, invitan a reflexionar sobre la lectura, el viaje, la diversidad y la experiencia humana. Ambas muestras —una colectiva e internacional, otra personal y con fuerte impronta humanista— se exhiben sobre lienzos digitales Textura™, una tecnología de vanguardia que revoluciona la manera de presentar arte digital.
"Sobre la lectura": una celebración íntima y colectiva
Hasta el 2 de agosto se podrá visitar “Sobre la lectura”, una muestra colectiva que reúne a 48 fotógrafos y fotógrafas de Argentina, México, Costa Rica, España y Francia, formados en los talleres online Miradas que inspiran y Tertulias Fotográficas. Bajo la coordinación de Guillermo Giagante, este proyecto se gestó a lo largo de un cuatrimestre con el propósito de rendir homenaje a la lectura, capturando con la cámara ese instante íntimo y mágico en el que una persona se sumerge en las páginas de un libro.
"Fotografiar a alguien leyendo es documentar una ceremonia íntima, hacer visible el secreto diálogo entre la persona y su imaginación", resume Pablo Pereyra, uno de los autores participantes.
La muestra reúne 95 fotografías impresas sobre lienzos digitales Textura™, una tecnología que se presenta por segunda vez en el país, luego del debut en la colectiva 2024. La inauguración será el lunes 21 a las 19 h, y todos los sábados a las 18 h se realizarán encuentros con los autores presentes. Además, el propio Giagante ofrecerá dos charlas gratuitas: el miércoles 23 (“De la Visión a la Inspiración”) y el miércoles 30 (“Ideas para mejorar nuestras fotos”). Las inscripciones pueden hacerse en guillegiagante.com/charlasbbps.
"De New Yorpaztan a Dubambulápagos": un viaje entre la calle y el alma
Del 30 de julio al 17 de agosto se podrá recorrer también la muestra individual de Guillermo Giagante: “De New Yorpaztan a Dubambulápagos”. Un recorrido visual por seis territorios tan distintos como fascinantes: Nueva York, Pakistán, Estambul, Dubái, La Paz y las Islas Galápagos.
El proyecto comenzó en octubre de 2022 con un viaje a Nueva York, donde Giagante se propuso captar el pulso urbano y multicultural de la ciudad. En los años siguientes recorrió más de 85.000 km por cuatro continentes, concentrándose en fotografía callejera y humanitaria, un giro respecto a su producción paisajística previa.
“Busqué retratar desde la cercanía, despojarme de certezas, abrirme a lo diverso y a lo imprevisible, sin prejuicios ni juicios”, cuenta el fotógrafo, que encontró desafíos únicos en cada destino. Desde el ritmo pausado de las Galápagos hasta la densidad de La Paz, pasando por el artificio controlado de Dubái, la complejidad de Estambul o el asombro transformador que le provocó Pakistán: “Todo funciona distinto. Un país que venció mis prejuicios y me sorprendió por la hospitalidad de su gente”.
La inauguración de esta muestra será el domingo 3 de agosto a las 18 h. El sábado 9, a la misma hora, el autor brindará una charla abierta. Ambas actividades, gratuitas, también requieren inscripción previa en su web.
Una experiencia inmersiva: Textura™, el lienzo digital del arte
Ambas muestras se presentan sobre lienzos digitales Textura™, una innovadora plataforma creada para exhibir arte digital con una calidad hiperrealista. Diseñados en Inglaterra, estos dispositivos cuentan con superficies antirreflejo y una calibración lumínica que emula la textura de un lienzo físico, logrando una experiencia visual inmersiva.
Su uso en Argentina es reciente, y estas exposiciones en Bahía Blanca marcan un hito en la forma de presentar fotografía contemporánea en nuestro país.
Más allá de las muestras: viajes, talleres y comunidad fotográfica
Durante el último año, Giagante también realizó dos viajes a la Antártida —su lugar favorito para la fotografía de paisajes—, llevando grupos de viajeros y fotógrafos a descubrir su majestuosidad helada. Además, exploró nuevamente la Puna catamarqueña, otro de los escenarios que considera de los más impactantes del mundo.
A través de sus cursos online, ya formó a alumnos de 15 países y 17 provincias argentinas. “Lo que más disfruto es la diversidad de miradas que se genera en esos espacios, donde el aprendizaje nace de compartir, no de competir”, reflexiona.
A futuro, planea llevar estas muestras a otras ciudades de Argentina y, en 2026, exponer en el Reino Unido en alianza con los creadores de Textura™. Pero antes, lo esperan dos viajes intensos: su quinto recorrido por la Antártida y una expedición de un mes por India, desde los Reinos del Himalaya hasta las ciudades sagradas del norte.
Quienes deseen conocer más sobre su obra o actividades, pueden seguirlo en Instagram (@guillegiagante) o visitar su web: guillegiagante.com.