Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

¿Efecto Pinedo? Quién estará a cargo de la intendencia entre el 11 y 12 de diciembre

La singularidad de la fecha acordada por Gay y Susbielles para el traspaso de mando, un día después de lo habitual, trae algunos interrogantes acerca de la duración de los mandatos y su impacto administrativo.

Foto: archivo La Nueva.

"Hemos decidido con el intendente Héctor Gay que el acto de traspaso de mando se realice el próximo martes 12 de diciembre, a las 10, en el Palacio municipal. Jura y acto de traspaso", anunció el jefe comunal electo, Federico Susbielles, a través de un video publicado el lunes pasado en sus redes sociales.

La confirmación de la fecha elegida para la ceremonia trae una pregunta acerca de cuál es exactamente la duración de los mandatos en Bahía, un detalle que puede parecer trivial pero que tiene relevancia en términos administrativos.

Es que, si se cumple el cronograma establecido por el actual intendente y su sucesor, Gay seguirá en su cargo durante, al menos, 17 horas después de finalizado su segundo periodo de Gobierno, que comenzó en la tarde del miércoles 11 de diciembre de 2019.

Será la primera vez, desde 1983 a la fecha, que un titular del Ejecutivo municipal continúe en el cargo una vez finalizado el plazo oficial. Y por eso es válido preguntarse si esto es posible.

¿Qué pasará en caso de que se precisen firmas o tomas de decisiones durante ese lapso?

La asunción de Gay, en 2019

La Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires sostiene, en su artículo 15, que “en la fecha que legalmente corresponda para la renovación de autoridades el Intendente electo tomará posesión de su cargo”.

Y remarca que “cuando por cualquier circunstancia, temporaria o permanente, el Intendente electo no tomara posesión de su cargo, lo reemplazará en forma interina o permanente, según sea el caso, el primer candidato de la lista de Concejales del Partido al que perteneciera, que hubiera sido consagrado juntamente con aquél”.

Entonces, de acuerdo con la normativa provincial, desde la tarde del lunes 11 y hasta la jura de Federico Susbielles, el municipio debería quedar a cargo del titular del PAMI local, Álvaro Díaz, quien encabezó la nómina de concejales de Unión por la Patria, el frente ganador de los comicios locales.

Héctor Gay y Federico Susbielles

Fuentes de la Justicia electoral de la Provincia consultadas por La Nueva. sostienen que la prórroga del mandato por unas horas no debería constituir, en principio, un mayor inconveniente.

“Si están de acuerdo en términos políticos, no tienen por qué objetarse los plazos elegidos para la ceremonia de traspaso. Es un gesto de buena convivencia”, indican desde la ciudad de La Plata.

Salvando las distancias, la singularidad de la situación evoca de alguna manera lo sucedido en diciembre de 2015 cuando, a raíz de una inesperada controversia por el protocolo del traspaso de mando, la Justicia determinó que los mandatos de la entonces presidenta, Cristina Fernández, y su vice, Amado Boudou, debían culminar a las 0.00 horas del 10 de diciembre de 2015.

Macri recibió los atributos de mando por parte de Pinedo

La decisión activó en ese momento los engranajes de la Ley de Acefalía, por la cual el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, quedó en ejercicio del Poder Ejecutivo -sin ocupar el cargo de Presidente- hasta la ceremonia de jura de Mauricio Macri, programada para 12 horas más tarde.

La brevedad de su presidencia hizo estallar en ese momento a las redes sociales, con hashtags como #pinedista que se convirtieron rápidamente en trending topics, e incluso llegó a existir la cuenta @PresidentPinedo, que alcanzó más de 15 mil seguidores en pocas horas.

Durante ese medio día al frente de la Casa Rosada, sus funciones fueron contactar a la Casa Militar para coordinar el operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción de Macri, dirigirse al Congreso para participar de la jura ante la Asamblea Legislativa y entregarle la banda y el bastón a su sucesor.

“Fui mejor presidente que todos los presidentes porque no hice nada malo y que los presidentes no hagan nada malo ya es un logro extraordinario”, comentaría Pinedo años después, entre risas.

Cabirón, durante la ceremonia de asunción en 1983

¿Por qué el 11 y no el 10?

Las ceremonias de asunción de los intendentes bahienses se celebraron tradicionalmente los 11 de diciembre cada cuatro años, desde el retorno democrático de 1983.

La costumbre comenzó con Juan Carlos Cabirón, quien juró a su cargo un día después de que Raúl Alfonsín iniciara su período presidencial, como una forma protocolar de jerarquizar las ceremonias del Ejecutivo Nacional y el municipal, otorgando a cada una su respectivo espacio para las celebraciones de la ciudadanía.