El dólar blue bajó por sexto día: a cuánto cotizó en Bahía
La versión paralela de la divisa norteamericana acumula varios días de descenso en su valor.
El dólar blue experimentó su sexta jornada consecutiva de descenso, presentando una disminución de $ 20 y estableciéndose en un promedio de $ 915 para su venta en Bahía Blanca.
En la City porteña, la variante informal cerró a $ 905 por unidad y la brecha con el dólar oficial se ubica en 135 %. Vale recordar que en el interior siempre vale un poco más que en CABA debido al costo de traslado de los billetes.
El tipo de cambio informal había finalizado el mes anterior a $ 915 y en lo que va del año 2023, acumula una suba de $ 559, después de cerrar el 2022 en $ 346.
Para los operadores del mercado la baja de la divisa marginal es porque se descuenta algún tipo de convergencia, ya sea por un desdoblamiento o por unificación y eso hace que se vayan acercando los dólares alternativos y a las cotizaciones de futuro.
En octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $ 120, significó un alza del 15 %, mientras que en septiembre, el informal registró un alza de $ 65 u 8,8 %.
Primer dato de inflación de noviembre en Bahía: 14,56 %, según IPC Online
En el segmento bursátil, los tipos de cambio marcaron una tendencia a la baja al cierre de la jornada: el dólar CCL cayó 1,8 %, para ubicarse en $ 834,19; mientras que el MEP descendió 4,2 %, en $ 831,10.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $ 359 y $ 360 por unidad, cincuenta centavos por encima del cierre de ayer.
En tanto, el dólar minorista -Banco Nación- se ubicó cincuenta centavos por arriba al finalizar la jornada de ayer en un promedio de $ 375,5 para la venta y $ 357,5 para la compra.
La cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó setenta y cuatro centavos y marcó los $ 963,49.
Por su parte, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 314,117 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 37 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 1.307 millones.
Por su parte, el riesgo país, evaluado mediante el índice elaborado por JP Morgan, se sitúa en 1.982 puntos básicos. (La Nueva. con información de NA y Télam)