Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Sigue abierta la inscripción en la Tecnicatura para Intérprete y Coreógrafo de Tango

El horario de cursada es 18 a 21.30 y la vuelta será con el sistema de semi presencialidad, guardando los protocolos requeridos. La carrera tiene título oficial de validez Nacional. Es gratuita y cuenta con una Formación Básica y tres años de cursada. 

Nora Roca es una de las alumnas de la carerra. Ana Benozzi y Viviana Leonardi son las profesoras.

   Hasta el próximo lunes 15, inclusive, se encuentra abierta la inscripción en la Escuela de Danzas Alba Lutecia para cursar la Tecnicatura para Intérprete y Coreógrafo de Tango. El horario de cursada será de 18 a 21.30 y la vuelta a la semi presencialidad se realizará guardando los protocolos requeridos. 

   La carrera tiene título oficial de validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires. Es gratuita y cuenta con una Formación Básica y tres años de cursada. 

   La Tecnicatura Superior en Interpretación y Coreografía de Tango comenzó a formar parte de la oferta educativa de la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca desde 2012.

   Se trata de un Instituto de nivel Superior de Formación Docente y Técnico Profesional de enseñanza artística que desde 1958 se propone en su accionar la construcción, investigación, intercambio y difusión de conocimientos relativos a las artes del movimiento,  con el objeto de concretar la formación y capacitación de profesionales.

   Esta Tecnicatura solo se dicta actualmente en tres escuelas de arte de la provincia de Buenos Aires (la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas de Lomas de Zamora, la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas “José Hernández” de La Plata y la Escuela de Danzas Clásicas de Bahía Blanca) y en la Escuela Municipal de Danzas “José Neglia” de Morón, todas brindan educación gratuita. 

   La carrera surgió en respuesta a los objetivos propuestos por la nueva gestión que asumió sus funciones en el año 2008. 

   Esta nueva gestión que tuvo como directora a la profesora María Gabriela Predan y vicedirectora a Natalia Martirena, buscó construir una escuela más inclusiva, abierta a diferentes lenguajes de la danza.

   Este proceso había comenzado en años anteriores, incorporando a la oferta educativa la danza contemporánea y las danzas folklóricas. Sin embargo, el tango había quedado fuera de consideración. Esto se explica comprendiendo la historia sobre la profesionalización del tango-danza. 

   Las profesoras Ana Benozzi y Viviana Leonardi, recordaron que el tango históricamente quedó fuera del circuito de la enseñanza oficial durante muchos años, quizás por no considerarlo una expresión del ámbito folklórico. 

   "Sin embargo, luego de una larga etapa en la cual la discusión se centró en si el Tango formaba parte del folklore o no, los nuevos marcos epistemológicos consideraron esta distinción anacrónica y así, el 21 de enero de 2009 el Director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires resolvió aprobar el diseño curricular de la carrera Tecnicatura Superior en Interpretación y Coreografía de Tango, modalidad presencial", dijo Benozzi

   Este proyecto considera al Tango y la Milonga danzas folklóricas argentinas, a pesar de la tradicional alteridad que separa al Tango del folklore argentino. 

   ¿Cuántos años dura la carrera?

   La oferta educativa en Tango comprende un ciclo de Formación Básica (FOBA), con una duración de un año, como requisito de ingreso al ciclo de Formación Profesional cuya duración es de tres años. La carrera permite comprender la complejidad técnica y artística propia del Tango. Los egresados de la carrera están capacitados para interpretar, crear, diseñar, organizar y planificar proyectos artísticos propios de este lenguaje Tango-Danza, desplegando aptitudes de compromiso, valoración y calidad de la producción artística coreográfica identitaria. Como requisito de ingreso los postulantes deben tener el secundario completo o pueden estar cursando el último año de dicho nivel educativo y la formación básica de la especialidad (FOBA). 

   ¿Qué representa para Bahía Blanca y la zona contar con esta Tecnicatura?

   "Para Bahía Blanca y la zona contar con esta tecnicatura superior es sumamente importante. Por un lado, contribuye a la preservación y difusión del Tango como patrimonio cultural inmaterial. Es importe recordar que, en el año 2009 Argentina logra que “El Tango” ingrese a la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO", señaló Benozzi.

   "Entendemos que la educación se presenta como uno de los instrumentos más eficaces para promover y proteger la identidad cultural y consideramos que la creación de esta Tecnicatura constituyó un paso importante en los procesos de apropiación oficial del tango-danza, considerado como una medida de “salvaguarda” y una herramienta de patrimonialización que se enmarca en una política tendiente a la revalorización cultural de esta danza", indicó.

    Por otro lado, señaló que la misma permite la profesionalización de bailarines que han aprendido esta danza en diferentes espacios de la ciudad, como milongas, estudios independientes, etc. 

   Finalmente, subrayó que esta carrera posibilita el crecimiento de la comunidad tanguera, generando fuentes de trabajo y el mayor desarrollo de eventos con impacto económico-social y cultural. 

   "Por todo lo mencionado, tanto docentes como estudiantes estamos trabajando para defender su continuidad, a través de la presentación de propuestas que pueden mejorar las condiciones de cursado y de proyectos que amplíen la inserción laboral de los egresados, como por ejemplo, lograr la apertura del profesorado de tango", dijo.

   Vínculos con la comunidad

   Con la corta historia de la carrera, desde hace unos años han comenzado a visualizarse diferentes vínculos con la comunidad: egresados que conforman grupos independientes de Tango-Danza, estudiantes que son invitados a participar de congresos y convenciones realizados por diferentes instituciones locales, estudiantes que han comenzado a organizar milongas en la propia escuela y en la ciudad, entre otras actividades destacadas.

   Además, se han interesado en la carrera personalidades destacadas del tango, como Nora Roca, quien da prestigio a la carrera y a la Escuela de Danza Clásica.   

   A nivel institucional la Escuela de Danza Clásica también se ha vinculado con el medio. En el año 2019 se firma un convenio específico con la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria para dictar clases de Tango en la Universidad Nacional del Sur.