Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Cómo será el Parque de  Mayo tras la inversión que harán varios privados

En los próximos 6 meses los propietarios de los nuevos carritos de comida deberán iniciar las obras que les fueron adjudicadas. Una cervecería y un café se suman a otros rubros gastronómicos.

Fotos: Pablo Presti

Sergio Prieta/ [email protected]

   En los próximos meses el Parque de Mayo comenzará a transformarse y a sumar infraestructura tras la adjudicación de los 5 carritos de comida que se instalarán en el espacio y que dejaron de funcionar en 2018.

   Es que las 5 empresas que resultaron adjudicatarias de los mismos se comprometieron a colocar bebederos –algo que no existe en la actualidad—bicicleteros, iluminación adicional a la existente, Wi Fi gratuito, reductores de velocidad en las calles,  nuevos árboles y hasta una plaza de juegos infantiles y cargadores para monopatines eléctricos.

   La novedad se conoció tras la adjudicación de los dos espacios que ocupaban Negro el 11 y Tijuana, que quedarán a cargo de la cervecería Barbossa y una cafetería llamada The Cofee Store que actualmente funciona en el Bahía Blanca Plaza Shopping. 

   Estos dos rubros se sumarán a Big Six, que se se quedará con el espacio ubicado en Urquiza y Córdoba (antes conocido como La Revancha) y también a una franquicia norteamericana llamada Hell’s Pizza, que  se instalará en uno de los locales ubicados frente al Canal Maldonado. La pastelería Casamonte levantará sus comercio en ese  lugar.

   Además en todo el espacio se incentivará la recolección de residuos en origen mediante  la ubicación de cestos de diferentes colores para diferenciar los desechos orgánicos de los inorgánicos.  La inversión quedará a cargo de esas empresas privadas.

   Las reformas deberían comenzar en las próximas semanas, ya que el pliego de licitación les exige iniciar las obras en un plazo de  6 meses. Desde la comuna confían en que los trabajos se inicien en breve.

   La puesta en marcha de esas casas de comida traerá además algunos cambios. El Municipio planea habilitar un carril para el tránsito para que la gente pueda llegar en  sus vehículos a los diferentes locales y al mismo tiempo delimitar ese espacio con conos plásticos para que no invadan el resto de la calle, que servirá para transitar en bicicleta o en medios alternativos.

  Las 5 firmas presentaron sus proyectos ante la secretaría de Movilidad y Espacios Públicos y una comisión evaluadora, integrada por funcionarios municipales y concejales definió las mejores opciones.

 Ahora, los proyectos aprobados deberán pasar por todos los requisitos de habilitación, presentar planos definitivos y cumplir con las normas edilicias y de seguridad establecidas.

 En el escrito se establece que se podrán realizar reformas de hasta 200 metros cuadrados y que también que se podrá ocupar el espacio circundante, siempre y cuando las mejoras estén a favor del público general y no sólo de los clientes.

   Varias fuentes vinculadas al proceso licitatorio comentaron que algunas iniciativas pretenden construcciones mayores a las establecidas y que se analizarán excepciones a esos proyectos.

   El alquiler de cada local costará 40.000 pesos mensuales y los valores serán actualizables por el índice de precios que da a conocer el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).