La Unión Industrial de Bahía pide agregar 3 actividades a las excepciones
Luego de un relevamiento telefónico entre las empresas asociadas para establecer sus condiciones y necesidades, la UIBB detalló en un informe las actividades que -consideran- deben ser incluidas para poder trabajar.
La Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) le pidió al intendente Héctor Gay que gestione la inclusión de 3 actividades desarrolladas por pymes dentro de las excepciones del aislamiento social, obligatorio y preventivo establecido por el Gobierno Nacional.
Luego de un relevamiento telefónico entre las empresas asociadas para establecer sus condiciones y necesidades, la UIBB detalló en un informe las siguientes actividades que -consideran- deben ser incluidas para poder trabajar:
-Madereras y/o metalúrgicas proveedoras de corralones y de casas de ventas de artículos de construcción;
-fábricas y talleres de productos textiles de diferente índole, "que además de sus confecciones habituales podrían adaptar sus procesos para el abastecimiento de productos textiles requeridos por empresas/actividades declaradas esenciales";
-y la construcción privada: "Considerando que se declararon actividades exceptuadas el personal afectado a la obra pública, y a la obra privada de infraestructura energética, comprendemos que en una obra privada de construcción se pueden adoptar las mismas medidas para cumplir con todos los requisitos establecidos para controlar el contagio y propagación del COVID 19".
En ese sentido, argumentaron que "todas estas actividades se desarrollan en ámbitos donde es posible implementar sin restricciones las medidas de prevención del contagio y la propagación del virus".
De acuerdo al informe, se trata de "ambientes amplios donde se puede garantizar el distanciamiento social, desinfección y provisión de autoabastecer de los elementos básicos de protección personal y grupal (barbijos, guantes, protectores faciales)".
"Además, con turnos rotativos u horarios reducidos, las firmas pueden al menos comenzar a reactivar su aparato productivo", agregaron.
En el caso de la construcción, aseguraron que "los obreros y profesionales de la construcción, en su generalidad, no utilizan el transporte público para movilizarse a sus lugares de trabajo y domicilios" y que "la cantidad de personal en cada obra siempre es mínimo".
Estas 3 actividades no fueron autorizadas por el Gobierno Nacional dentro de las excepciones al aislamiento, por lo que la Unión Industrial le pide al intendente que gestione la inclusión ante el gobernador Axel Kicillof y deja sentada su postura sobre la necesidad de rehabilitarlas.
Descuento a trabajadores suspendidos
Por otro lado, el Gobierno Nacional llegó esta noche a un acuerdo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y con la Confederación General del Trabajo (CGT) para establecer un tope al descuento salarial de los trabajadores y trabajadoras suspendidas por falta de tareas.
Según publicó Infobae, será del 25 % del sueldo neto y se plasmará en un decreto o resolución que servirá como orientación para las negociaciones que mantienen empresarios y sindicalistas durante abril y mayo.
Este acuerdo permitirá que quienes no tengan tareas como producto de la cuarentena sean suspendidos y cobrarán una suma que no podrá ser menor del 75 % del salario.
Esta alternativa ya se acordó en distintas actividades, pero ahora se evitará la actual dispersión de porcentajes de baja de sueldos y este esquema se complementará con el pago del 50 % del salario por parte del Estado que fijó el Decreto 376. (La Nueva. e Infobae)